El excandidato presidencial, Gustavo Petro aseguró que la compra de votos que encontró la Fiscalía General en los comicios electorales en marzo pasado también se presentaron en las elecciones a la Presidencia de la República.
Para Petro, la campaña de Duque también se habría visto beneficiada con la «empresa criminal» que se montó en diferentes regiones del país y la cual tenía como principal objetivo conseguir votos a cambio de dinero en efectivo, mercados, electrodomésticos y viajes.
«Sobre esa realidad Duque tiene dos alternativas, o aceita su coalición mayoritaría en el Congreso con corrupción, o les da la espalda y se libera el mismo como Presidente; lo invito a la segunda», publicó Petro en su cuenta personal de Twitter.
La compra de votos también benefició la campaña de Duque; eso se llama fraude.
Sobre esa realidad Duque tiene dos alternativas, o aceita su coalición mayoritaria en el Congreso con corrupción, o les da la espalda y se libera el mismo como Presidente; lo invito a la segunda.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) June 22, 2018
Petro Urrego cuestionó el actuar del fiscal General, Néstor Humberto Martínez al revelar estas pruebas después de la segunda vuelta presidencial, indicando que con esto se quiso beneficiar la candidatura de Iván Duque.
Reseñó que se negó a entregarle información a su campaña sobre los casos de fraude electoral. «En la presidencia electa no ha sino una coalición de asociaciones para delinquir».
Lo que hizo el Fiscal general al no denunciar en su momento el fraude fue proteger a Duque y evitar darme la razón
En la presidencia electa no hay sino una coalición de asociaciones para delinquir.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) June 22, 2018
El pasado jueves, el jefe del ente investigador aseguró que cuatro candidatos al Congreso de la República habrían hecho parte de una sofisticada red para comprar votos en diferentes regiones del país.
Entre los casos mencionados por Martínez se encuentra el de la congresista del Centro Democrático Margarita Restrepo, quien habría utilizado esta red de compra de votos en Antioquia y Atlántico.