Hace tres años, después de recibir la noticia de que su hija había fallecido, una mujer, abuela de tres menores que quedaron huérfanas y cuyo nombre protegió la Corte Constitucional, decidió hacerse cargo de la manutención y educación de las niñas de 10, 14 y 16 años. Sin embargo, esa tarea se dificultó pues la pensión de su hija fue reclamada por el padre de las menores, quien no tenía una relación con la fallecida. Tras presentar una tutela en su contra, argumentando que se estaban vulnerando los derechos fundamentales de las menores, la Corte Constitucional protegió los derechos de la abuelita, que sin los recursos suficientes, se hizo cargo de sus tres nietas.
El juzgado de primera instancia concedió el amparo solicitado por la abuela y ordenó el pago de la pensión a la mujer y las menores que ahora están bajo su cuidado. «Que se pague a la señora la pensión de sobrevivientes que le corresponde a las hijas de la causante, sin perjuicio del porcentaje que recibe el padre de las niñas en condición de compañero permanente”, señaló el alto tribunal.
Corte Constitucional protege derechos fundamentales de mujer que se encarga de la manutención de sus tres nietas, tras el fallecimiento de su hija.https://t.co/e6TEg217eg
— Corte Constitucional (@CConstitucional) September 6, 2018
Según la investigación, el hombre no era pareja de la mujer antes de fallecer y aun así habría reclamado la pensión que le correspondía a las menores tras quedar en situación de orfandad. Para la abuela, el hombre que recibía el pago de la pensión de sobrevivientes, en representación de sus hijas, no invertía el dinero en las necesidades de las menores.
Aunque a las niñas inicialmente les correspondía un 50% de la pensión de su mamá, tras demostrar que el hombre no era pareja de la fallecida, ni se hacía cargo de sus hijas pues había cedido la custodia a la abuela, la Corte Constitucional ordenó el reconocimiento y pago del 100% de la mesada pensional como únicas beneficiarias a las 3 menores.
Finalmente, el dinero que le corresponde a las niñas será entregado en una cuenta bancaria a nombre de la abuela hasta que las niñas cumplan la mayoría de edad. Por su parte, el alto tribunal suspendió la patria potestad del padre.