By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Aceptar
CorrillosRCorrillosRCorrillosR
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Lectura: La impunidad detrás de la popularidad de Beltrán
Compartir
Notificación Mostrar Más
Aa
CorrillosRCorrillosR
Aa
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Tiene una cuenta existente? Signo En
Suscribirse con NOSOTROS
  • Advertise
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
CorrillosR > Blog > Opinión > La impunidad detrás de la popularidad de Beltrán
Opinión

La impunidad detrás de la popularidad de Beltrán

A pesar de la corrupción que enloda a la alcaldía de Bucaramanga, Jaime Beltrán sigue siendo uno de los alcaldes más populares del país, según Invamer.

CORRILLOS
Última actualización: 2025/05/25 at 8:54 AM
CORRILLOS hace 4 días
Compartir
COMPARTIR

Por: Deivy Fernando Vega Herrera/ Estas últimas semanas la alcaldía de Bucaramanga se vio nuevamente salpicada por posibles casos de corrupción. En primer lugar, la Contraloría confirmó la investigación contra la alcaldía por presuntamente amañar contratos millonarios a empresas de los hermanos Junco Espinoza[1]. A este caso se le sumó una nueva revelación: la Fundación Pintando Huellas, a la cual el gobierno de Beltrán le “amañó” un contrato de más de 1500 millones de pesos, está también involucrada en el escándalo de sobrecostos de la UNGDR del gobierno de Gustavo Petro[2]. Es decir, por un lado o por otro la alcaldía de Bucaramanga cada semana acumula nuevas denuncias por corrupción sistemática en su gobierno.

Estas nuevas denuncias se suman a los escándalos más sonados del gobierno de Beltrán, que van desde el robo de la chatarra del alumbrado público por más de 2.500 millones de pesos[3], los sobrecostos en contratación de eventos en Bucaramanga[4] o la comprobada reducción de oferentes en los procesos de contratación pública[5]. El patrón se repite: contratos amañados, sobre costos en contratación y devolución de favores políticos.

Lo insólito es que, a pesar de las múltiples denuncias de corrupción, la alcaldía de Jaime Beltrán es una de las más populares del país, según la más reciente encuesta Invamer[6]. Es decir, pareciera que a los bumangueses no les incomoda que un político esté manchado por corrupción, siempre y cuando se presente como alguien que entrega “resultados”[7].

Como insinuaba Julio Cesar Turbay, un político en Colombia debe “reducir la corrupción a sus justas proporciones” para que siga siendo popular ante el pueblo. La alcaldía de Jaime Beltrán es una muestra de esto: a pesar de los sonados escándalos de corrupción en su gobierno, todavía sigue siendo una alcaldía con marcada popularidad y baja desaprobación.  Pareciera que, como insinuaba Turbay, hay una corrupción “justa” que no nos duele, siempre y cuando tengamos la ilusión de que se “está haciendo algo”.

La popularidad de Jaime Beltrán demuestra que en Colombia el discurso de orden, mano dura y oposición al gobierno Petro es suficiente para ganarse el favor de la ciudadanía.  El efecto es claro: la corrupción deja de ser un problema si el político grita lo que el pueblo quiere escuchar. Así, la discusión sobre la honestidad del político ya no importa. Ya no importa si roba, si manipula contratos, o si favorece a los suyos. Lo que importa es que diga lo que la gente quiere escuchar.

Un político que manipula contratos con sobrecostos, se rodea de politiqueros y amaña contratos como si fueran premios, no deja de ser un corrupto porque sepa hablar bonito o le haga oposición al gobierno de Gustavo Petro. La corrupción no se justifica con encuestas ni se lava con discursos populistas. Que un político tenga denuncias documentadas de corrupción debería ser motivo suficiente para que genere rechazo en todos los ciudadanos. Si queremos que no haya más corrupción, lo primero es dejar de aplaudir al político corrupto.

…

*Economista y Magíster en Economía y Desarrollo. Asesor pensional independiente con experiencia certificada con Colpensiones y empresas privados. Investigador interesado en la academia. Docente universitario.

(Esta es una columna de opinión personal y solo encierra el pensamiento del autor).

…

[1] Carlosparrabuc (Mayo de 2025). ¡Empiezan a caer! La lucha contra la impunidad Sí da resultados. El año pasado destapamos los sobrecostos y las irregularidades en los contratos de aseo y cafetería de la Alcaldía. Hoy, la Contraloría confirma el hallazgo con incidencia disciplinaria. Denunciar sirve. Callar, no. ¡En la calle nos vemos!  Seguimos firmes contra la corrupción, caiga quien caiga. Instagram. 

[2] Redacción BLU Radio (Abril de 2025). Fundación vinculada a presunta corrupción en la UNGRD obtuvo contrato en Bucaramanga. BLU Radio.

[3] Metropolitano Investiga (Marzo de 2025). Política y políticos en el escándalo por robo de chatarra en Alumbrado Público. Metropolitano.

[4] Laura Basto Contreras (Septiembre de 2024). Denuncian presuntos sobre costos en contratos firmados por la Alcaldía de Bucaramanga. W Radio. 

[5] Arley Sánchez (Mayo de 2025). Así les fue a la Gobernación y a la Alcaldía en transparencia en la contratación. Vanguardia Liberal. 

[6] Redacción Política (Abril de 2025). Así les fue a los alcaldes de las principales capitales en encuesta Invamer. El Espectador. 

[7] Jaime Andrés Beltrán (@soyjaimeandres). Los resultados hablan por sí mismos.  #Bucaramanga es una ciudad que día a día sigue mejorando. X. [Tweet] 

You Might Also Like

Plantones en Bucaramanga y Girón por protestas del Paro Nacional

Bucaramanga rumbo a convertirse en una ciudad cardioprotegida

La Hora Pico | Las nuevas restricciones nocturnas en Bucaramanga

Policía de Bucaramanga capturó a motoladrones

Según estudio de la UIS, Bucaramanga entre las ciudades más contaminadas

ETIQUETADO: Bucaramanga, Deivy Vega Herrera, Equipo de Columnistas, Gobierno, Invamer, Jaime Beltrán, Política
CORRILLOS mayo 25, 2025 mayo 25, 2025
Compartir Este Artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
Artículo Anterior Mayor exportación no minera de Santander es de animales vivos y carne
Próximo Artículo El ordenamiento territorial en Santander y Bucaramanga
Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Corrillos edición 41

Síguenos

en nuestras redes socilaes
Facebook Like
Twitter Follow
Instagram Follow
Youtube Subscribe
Tiktok Follow

Noticias populares

Economía

Avanza la recuperación del Corredor Ferroviario Bogotá – Belencito

CORRILLOS Por CORRILLOS hace 10 segundos
En Chinácota, histórico acuerdo para delimitar el Páramo de Santurbán
Disminución de nacimientos en Bucaramanga en un 30 por ciento
“Rechazo los bloqueos”, dijo el gobernador de Santander en un balance del paro nacional
Registraduría lanza convocatoria pública por más de $2 billones para logística electoral 2025-2026

Las principales noticias de Colombia y el Mundo.

  • Política
  • Economía
  • Nacional
  • Internacional
  • Regional
  • Moda y Estilo
  • Corrillos TV
  • Judicial
  • Capitales
  • Entretenimiento
  • Informe
  • Análisis
  • Tendencias
  • Opinión
  • Tecnología

Siganos en nuestras redes sociales

COPYRIGHT © 2023 CORRILLOS SAS NIT. 901671461-9. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.

WhatsApp us

¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

Perdido tu contraseña?