Por: Yamil Cure Ruiz/ En mi trabajo como encuestador viajo por todo el país durante este año electoral, para encuestar la opinión pública sobre sus preferencias a la hora de votar a la a las alcaldías y gobernaciones de los departamentos. Los partidos, las campañas y los líderes de los holdings económicos son mis principales clientes.
Me llevé una gran sorpresa la última semana de marzo cuando estando en Bogotá uno de mis clientes nacionales cuestionaba mi idoneidad con la exclamación: “Me han dicho que usted es el encuestador oficial de Leónidas Gómez”. Asombrado justifiqué que eso era falso por dos razones: Primero, porque nosotros debemos permanecer lo más imparciales posibles para que no afecte nuestras cifras. Y segundo, el encuestador de Gómez, según las propias palabras del precandidato del PDA, “es mejor y con mayor experiencia” de quien escribe este artículo.
Pero no culpo a las personas que creen eso (quienes piensan que trabajo para Leónidas) pues soy yo mismo al definir que con cuatro candidatos en la grilla a la Gobernación de Santander es invencible electoralmente, lo que hace que lleguen a esa conclusión.
Y en este país de apasionados y poco pensantes políticos el análisis electoral, es igual que analizar el juego de la selección Colombia de fútbol, escribo entonces, esta columna mostrando las seis formas racionales para derrotar a Leónidas Gómez en las elecciones de 27 de octubre, a fin de desmarcarme de ese supuesto erróneo.
Sombra o forma de derrota No 1 de Leónidas Gómez a la gobernación de Santander: Qué solo lleguen dos candidatos a la Gobernación del departamento, pero el solo hecho de que Mauricio Aguilar haya salido a campaña implica que mínimo habrá tres candidatos en octubre, pues si solo fueran Aguilar y Gómez a las urnas por el cargo del “Palacio Amarillo”; el hijo del Coronel seria el ganador. Pero es una locura pensar que ese sería el escenario.
Sombra o forma de derrota No 2 de Leónidas Gómez a la gobernación de Santander: Partiendo del hecho que llegan tres candidatos con más de 150.000 votos tendríamos que ver que ese tercer candidato fuera un candidato bisagra, es decir, un candidato que quebrantara la votación de Gómez en los centros de votación que hacen el 80% del censo electoral. El área metropolitana de Bucaramanga con 67.3% del censo electoral para elegir gobernador (Bucaramanga con 37.3% + Floridablanca con el 14.3% + Girón con 8.1% + Piedecuesta con el 7.7%) y Barrancabermeja con el 12.7% del censo electoral para elegir gobernador. Sumando el área metropolitana y Barrancabermeja es el 80.1% de los votos necesarios para ser gobernador.
Los precandidatos que logré medir como bisagras, Fernando Vargas Mendoza vencía a Leónidas Gómez fijo en este modelo. Pero será algo que nunca sabremos si sea posible pues cuando se escribe este artículo su inhabilidad es ratificada gracias a la mala gestión de los apasionados políticos con el procurador.
Otro precandidato bisagra medido con medianas oportunidades es Elkin Bueno Altahona, que parte la votación de Gómez en el puerto petrolero y con la unidad de los partidos en área podría ganar o hacer ganar a Mauricio Aguilar. Otros dos candidatos bisagras medidos pero un escalón debajo de Vargas y Bueno serían los Centro Democrático, Jorge Cote e Iván Aguilar.
Sombra o forma de derrota No 3 de Leónidas Gómez a la gobernación de Santander: Se ha detectado que una mujer es la mejor bisagra y de pepeo provincial que mina la votación de Leónidas Gómez en todo el territorio departamental. Teniendo que la mayor resistencia a votación de género está en Bucaramanga y la menor resistencia en Floridablanca y Barrancabermeja.
El efecto es mucho más efectivo que el candidato bisagra. Se han medido cinco nombres y todas ellas estando en un tarjetón de tres junto a Gómez y Aguilar podrían ser gobernadoras o poner a Aguilar en empate técnico con Gómez. Tres de ellas las he medido con mi firma y las otras dos por otros colegas. Las medidas por quien escribe este artículo (orden alfabético de apellido): Lina Barrera, Ángela Hernández y Claudia López. Las otras dos no medidas por mí pero que en mi hipótesis estadística son más metropolitanas y con menor rango departamental son: Consuelo Ordoñez y Martha Pinto.
Escoger una mujer pondrá una prueba la capacidad de política y estratégica de los partidos para unirse en torno a ella y trabajar conjuntamente por el objetivo… ¿Lo Harán?
Sombra o forma de derrota No 4 de Leónidas Gómez a la gobernación de Santander: Hacer una estrategia tipo “operación avispa” con los dos candidatos de la grilla contra Gómez de manera indirecta utilizando la trasferencia negativa de los candidatos a las alcaldías de los 15 municipios del Pareto departamental (Bucaramanga, Floridablanca, Girón, Piedecuesta, Barrancabermeja, Cimitarra, San Vicente, Puerto Wilches, San Gil, Socorro, Vélez, Barbosa, Málaga, Lebrija y Rionegro).
Es claro que muchos precandidatos de estos municipios ya están diciendo directa o indirectamente que apoyaran a Leónidas Gómez apropiándose de la marca con o sin permiso de Gómez para aumentar sus números en sus municipios sin pensar que pueden disminuir a Gómez… Aprovechar el ajedrez geográfico es clave con esta estrategia pero nuevamente se reta la capacidad de la unidad de los partidos con un solo candidato y trabajar estratégicamente con Aguilar con esta esta forma de campaña contra Gómez… Si la anterior era difícil, esta sí que lo es más; pero todo es cuestión de la voluntad política y se logra.
Sombra o forma de derrota No 5 de Leónidas Gómez a la gobernación de Santander: Utilizar una estrategia de comunicaciones que alimente el “Anti” recuerden que el leonidismo es menor el antileonidismo, es por eso que, entre más se divida este último fenómeno de opinión, menor oportunidad de derrotar a Gómez (entre menos candidatos en la grilla mayor probabilidad de unificar el Anti).
Solo es verificar que en este momento el mapa político en el departamento es el siguiente, según el tracking hecho por mí desde diciembre del 2018: Partido Liberal 26%, Centro Democrático 15%, Partido Conservador 5%, Cambio Radical 3%, movimientos cristianos 3%, otros partidos de centro derecha 9%; sin partido o independientes 21%, los partidos Verde, PDA y otros de izquierda suman el 18% de los votos del departamento que estarían con Gómez.
A hoy los partidos y los independientes no sesgados a los verdes o PDA le transfieren 12% a Leónidas lo que implica que con más de cuatro candidatos en el tarjetón sería imposible derrotarlo como lo he dicho. Animar el “Anti” basado en los números de segmentación ideológica del público es una tarea que requiere de estrategias de marca mayor ¿Será que las campañas tendrán el suficiente presupuesto para contratar a un estratega nacional o extranjero con esta capacidad de mover el Anti y unificarlo en torno a uno de los dos candidatos que enfrentan a Gómez?
Sombra o forma de derrota No 6 de Leónidas Gómez a la gobernación de Santander: Cambiar el Pareto geográfico es la última de las estrategias que propongo. En las pasadas elecciones Didier Tavera lo logró con esta forma. Generalmente la gobernación se gana con el Pareto área metropolitana de Bucaramanga más Barrancabermeja como se expuso en una forma anterior. Pero Tavera cambió este Pareto ganando en la provincia más Barrancabermeja habiendo perdido con Gómez en el área ¿Tavera tuvo suerte o no lo pensó así? Pero Iván Duque ganó la presidencia sabiendo que perdía en Bogotá, Cali y Barranquilla, o sea el Pareto Bogotá más la Costa Atlántica y lo cambió al pepeo provincial o de las no capitales más Medellín y santanderes y lo logró.
Para lograrlo hay que tener un candidato especialista en el 20% provincia y que sea fuerte en Barrancabermeja ¿Será que Mauricio Aguilar es el “gallo” para esta estrategia? ¿O será Bueno Altahona? ¿O una de las mujeres? ¿O uno de los otros bisagras de alcance departamental nombradas en este artículo? Opinen…
Estas 6 estrategias o sus combinaciones se convierten en las formas o sombras que podrían derrotar a Leonidas Gómez. Señores políticos, ustedes tienen la palabra… Cómo ven, soy un profesional, un técnico y no un político, luego no me casen con ninguna campaña pues soy neutral…