By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Aceptar
CorrillosRCorrillosRCorrillosR
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Lectura: Ley de Competencias promete más recursos para los territorios y reabre el debate sobre centralismo
Compartir
Notificación Mostrar Más
Aa
CorrillosRCorrillosR
Aa
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Tiene una cuenta existente? Signo En
Suscribirse con NOSOTROS
  • Advertise
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
CorrillosR > Blog > Política > Ley de Competencias promete más recursos para los territorios y reabre el debate sobre centralismo
Política

Ley de Competencias promete más recursos para los territorios y reabre el debate sobre centralismo

La propuesta eleva hasta 39,5% la porción de los ingresos corrientes de la Nación para departamentos y municipios y concentra el aumento en educación y salud. El texto crea categorías territoriales y nuevas reglas de asignación, pero enfrenta dudas por capacidad de ejecución y tiempos legislativos.

CORRILLOS
Última actualización: 2025/09/10 at 2:24 PM
CORRILLOS hace 3 horas
Compartir
Foto: APN Noticias /
COMPARTIR

El Ejecutivo puso sobre la mesa el borrador de la Ley de Competencias, pieza clave para aterrizar la reforma del Sistema General de Participaciones (SGP) aprobada en 2024. El corazón de la iniciativa es fiscal: los territorios recibirían 30% más en recursos y la participación de los ingresos corrientes de la Nación se elevaría gradualmente hasta 39,5%, con el objetivo de reducir trámites y fortalecer la prestación de servicios básicos.

El reparto sectorial mantiene la educación como principal destino, con cerca del 58% del SGP; salud recibiría alrededor del 24,5%; propósito general -inversión flexible local- el 11,6%; y agua potable y saneamiento básico el 5,4%. Además, el Programa de Alimentación Escolar (PAE) quedaría amarrado con reglas específicas de ejecución y seguimiento.

Para ajustar la asignación al costo real de prestar servicios, el proyecto crea 12 categorías (seis para departamentos y seis para distritos/municipios) basadas en prevalencia étnica, dispersión y ruralidad, pobreza y capacidad institucional. La promesa es menos autorizaciones desde el nivel central y giros más predecibles, condicionados a metas y reportes de calidad del gasto.

El trámite, sin embargo, corre contra el reloj. La norma debe estar aprobada antes de enero de 2027 y 2026 será año electoral, lo que acorta la ventana para discutirla a fondo en comisiones. Exministros advierten que, sin mensaje de urgencia y consensos previos, el debate podría estancarse. También preocupa que el salto de recursos no se traduzca en resultados si no llega acompañado de asistencia técnica para municipios de baja capacidad.

Desde el plano político, emergen reparos por centralismo. “Veo un tufillo centralista en el proyecto de ley, y lo fundamental es que haya más recursos, y más competencias tanto para departamentos como para los municipios”, afirmó Juan Fernando Cristo. La discusión seguirá con comunidades y asociaciones territoriales mientras el Gobierno intenta alinear números, cronogramas y controles para que el aumento presupuestal se note en aulas, puestos de salud y acueductos.

APN Noticias

You Might Also Like

Alcaldes de Medellín y Cali reafirmaron en EEUU compromiso contra el crimen y el narcoterrorismo

“Vino Petro y se acabó la fiesta”, dijo el ministro de Salud en el Congreso

Petro asiste a la inauguración del Centro de Cooperación Policial Internacional

“Entrando a una época preelectoral las tensiones se agudizan”, Minagricultura

Asia, África, América Latina y el Caribe reunidos por integración del Sur Global

ETIQUETADO: Centralismo, Congreso de la República, Ley de Competencias, Recursos a Territorios, SGP
CORRILLOS septiembre 10, 2025 septiembre 10, 2025
Compartir Este Artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
Artículo Anterior Contraloría General detectó hallazgos fiscales por $78 mil millones
Próximo Artículo El recordado 31 de octubre es el plazo para ponerse al día en Floridablanca
Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Corrillos edición 41

Síguenos

en nuestras redes socilaes
Facebook Like
Twitter Follow
Instagram Follow
Youtube Subscribe
Tiktok Follow

Noticias populares

Nacional

Montaña en Chipaque se mueve y mantiene cerrado el corredor vial Bogotá–Villavicencio

CORRILLOS Por CORRILLOS hace 2 minutos
A prisión 10 integrantes de la red que explotaría sexualmente menores de edad en Bucaramanga
En caso de periodista Jineth Bedoya vinculan exdirectores de la Dijin y del Inpec
Asesinado en Pradera el secretario de Gobierno mientras veía el partido de Colombia
Alcaldes de Medellín y Cali reafirmaron en EEUU compromiso contra el crimen y el narcoterrorismo

Las principales noticias de Colombia y el Mundo.

  • Política
  • Economía
  • Nacional
  • Internacional
  • Regional
  • Moda y Estilo
  • Corrillos TV
  • Judicial
  • Capitales
  • Entretenimiento
  • Informe
  • Análisis
  • Tendencias
  • Opinión
  • Tecnología

Siganos en nuestras redes sociales

COPYRIGHT © 2023 CORRILLOS SAS NIT. 901671461-9. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.

WhatsApp us

¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

Perdido tu contraseña?