La ponencia mayoritaria para el tercer debate de la reforma laboral en el Senado de la República ya está finalizada, pero el camino no está libre de tensiones. Aunque se lograron acuerdos generales sobre los principales cambios que traerá la reforma, persisten desacuerdos en al menos dos artículos clave como los recargos por trabajo nocturno y los pagos por laborar en días festivos.
Según el texto presentado, el recargo nocturno empezaría a pagarse desde las 9:00 p.m. para microempresas y desde las 7:00 p.m. para empresas medianas y grandes. Sin embargo, los senadores Angélica Lozano y John Jairo Roldán ya anticiparon que pedirán debatir esta excepción en la comisión, dejando abierto el destino de esta diferencia.
Por otro lado, el pago adicional por trabajar en festivos se mantiene en el 75 %, a pesar de que el gobierno había propuesto desde el inicio un aumento de ese porcentaje. Este punto también tendrá que resolverse voto a voto durante el debate.
Entre los cambios relevantes que introduce la reforma, si se aprueba tal como está, los trabajadores podrían acordar jornadas laborales de cuatro días de trabajo y tres de descanso. Además, se incluiría una licencia remunerada para asistir a actividades escolares de los hijos, siempre que sea una solicitud del colegio.
No obstante, varias propuestas iniciales quedaron por fuera: desaparece la licencia por matrimonio, no habrá ampliación de la licencia de paternidad y el día de la familia, que era obligatorio, pasará a ser voluntario.
El tercer debate, en el que se definirá el futuro de estos puntos, será decisivo para el rumbo de la reforma laboral en Colombia.
APN Noticias