By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Aceptar
CorrillosRCorrillosRCorrillosR
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Lectura: ¿Lo peor ya pasó?, bolsas y monedas regionales cierran con alza
Compartir
Notificación Mostrar Más
Aa
CorrillosRCorrillosR
Aa
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Tiene una cuenta existente? Signo En
Suscribirse con NOSOTROS
  • Advertise
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
CorrillosR > Blog > Economía > ¿Lo peor ya pasó?, bolsas y monedas regionales cierran con alza
Economía

¿Lo peor ya pasó?, bolsas y monedas regionales cierran con alza

CORRILLOS
Última actualización: 2020/06/03 at 9:02 AM
CORRILLOS hace 5 años
Compartir
COMPARTIR

Los mercados de acciones y monedas de América Latina cerraron el miércoles con alzas generalizadas, por una abundante liquidez y la esperanza de una reactivación de la economía global en medio del coronavirus, pero analistas sugirieron cautela debido a que dudan que lo peor haya pasado.

Para el Banco de Bogotá, entre los factores que explican la revaluación de las tasas de cambio están el aumento del precio del petróleo, la expectativa de mayores flujos de dólares por las operaciones de deuda externa, un contexto global menos volátil y bancos centrales que promueven la liquidez en dólares.

Ante ello, el dólar cayó a su nivel más bajo en 11 semanas frente a una cesta de otras monedas.

“Ese ingreso de capitales por emisiones de bonos que están haciendo muchos países ayudan bastante a los activos (…), eso modera el nerviosismo sobre países emergentes, sostiene las monedas y los activos, genera optimismo”, dijo Daniel Velandia, economista jefe de Credicorp Capital para Colombia.

“En el corto plazo la tendencia puede seguir siendo favorable, pero creemos que todavía le falta mucho a esta crisis como para decir que ya lo peor quedó atrás, esperaríamos bastante volatilidad en las próximas semanas y meses”, advirtió.

En Brasil, el real terminó con una apreciación de un 2,38% a un máximo de 10 semanas y el índice de acciones Bovespa subió un 2,29%.

La moneda colombiana, el peso, terminó con un avance de un 0,78%, borrando la mitad de las ganancias iniciales, pero se mantiene en máximos de tres meses, al tiempo que el índice referencial de la bolsa, el COLCAP, repuntó un 3,61%.

El peso mexicano subió un 0,13%, mientras que el referencial índice bursátil S&P/BMV IPC lo hizo en un 2,22%.

El peso chileno finalizó las operaciones con un avance de un 1,29% a su mayor nivel de cierre desde el 9 de enero, en medio del positivo escenario global. Asimismo, el referente IPSA de la Bolsa de Comercio de Santiago escaló un 2,19%.

En Argentina, el índice S&P Merval de la Bolsa de Buenos Aires ganó un 4,32%, mientras el peso cayó nuevamente un 0,13% en un mercado regulado por el banco central, que mantiene una leve y controlada depreciación diaria de la moneda.

La moneda de Perú borró el miércoles las ganancias de la jornada y cerró con una baja de 0,18%, tras cuatro sesiones de alza, mientras que el referente de la Bolsa de Lima subió un 2,93%.

You Might Also Like

Alerta en Federación de Cafeteros por impacto de lluvias en producción del primer semestre

Exportaciones del agro colombiano no paran de crecer: en marzo de 2025 aumentaron 50,9%

Ministro de Minas y Energía pide a las empresas del sector del carbón realizar un primer acuerdo sectorial

En Colombia, “volamos alto: balance positivo del transporte aéreo”

Ella sería la nueva ministra de Comercio, en reemplazo de Luis Carlos Reyes

ETIQUETADO: América Latina, coronavirus, Economía
CORRILLOS junio 3, 2020 junio 3, 2020
Compartir Este Artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
Artículo Anterior Cuatro policías de Mineápolis enfrentan cargos por muerte de George Floyd
Próximo Artículo Producción colombiana de café sube 6% en mayo, exportaciones caen
Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Corrillos edición 41

Síguenos

en nuestras redes socilaes
Facebook Like
Twitter Follow
Instagram Follow
Youtube Subscribe
Tiktok Follow

Noticias populares

Economía

Alerta en Federación de Cafeteros por impacto de lluvias en producción del primer semestre

CORRILLOS Por CORRILLOS hace 8 horas
Exportaciones del agro colombiano no paran de crecer: en marzo de 2025 aumentaron 50,9%
Las raíces patrias sobresalen durante el Festival de Música Colombiana
La UIS fortalece su presencia global con 114 convenios internacionales en 22 países
Ministro de Minas y Energía pide a las empresas del sector del carbón realizar un primer acuerdo sectorial

Las principales noticias de Colombia y el Mundo.

  • Política
  • Economía
  • Nacional
  • Internacional
  • Regional
  • Moda y Estilo
  • Corrillos TV
  • Judicial
  • Capitales
  • Entretenimiento
  • Informe
  • Análisis
  • Tendencias
  • Opinión
  • Tecnología

Siganos en nuestras redes sociales

COPYRIGHT © 2023 CORRILLOS SAS NIT. 901671461-9. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.

WhatsApp us

¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

Perdido tu contraseña?