Hubo acuerdo entre la alcaldía y padres de familia de la Normal Superior con respecto a la tala de árboles que estaban en el predio que se necesita para continuar las obras del intercambiador del Mesón de los Búcaros.
Luego de ocho horas de trabajo, los representantes de las partes determinaron compromisos que tuvieron un primer efecto: David Carvajal Guerrero, el hombre de 29 años que se había subido al árbol de mamones se bajó del mismo y puso fin a la huelga de hambre que efectuaba.
Entre los acuerdos logrados se destaca que la alcaldía trasplantará cinco de los árboles del pequeño bosque que fue arrasado el sábado anterior.
De la misma manera se reiteró que en la plazoleta del nuevo intercambiador no habrá locales comerciales. La administración local deberá efectuar una fuerte inversión en el plantel educativo; por ejemplo, la construcción de aulas, el reforzamiento estructural de los edificios que estarán cerca del intercambiador y la remodelación total del auditorio Antonia Cardozo.
Anoche mismo, cayeron los árboles que estaban en pie, entre los cuales estaba el que protegió David Carvajal desde el domingo anterior.
A través de un acta de compromiso entre la Alcaldía de Bucaramanga, comunidad educativa de la Escuela Normal y demás representantes de la comunidad en general, propiciada entre otras cosas por la protesta pacífica del ciudadano David Carvajal Guerrero por los impactos de la obra del Mesón de los Búcaros; se dejó constancia de los acuerdos pactados por las partes, finalizando este martes 22 de mayo de 2018.
Estos fueron los acuerdos pactados:
“1- Realizar reforestación con árboles y senderos ecológicos en el área de la rotonda el intercambiador del Mesón de los Búcaros, contemplando los accesos para personas en condición de discapacidad. Se hace énfasis en el eliminar las obras de cemento al interior de la rotonda, únicamente las necesarias para el tránsito peatonal.
2- La demolición y el inicio del proceso de reforzamiento estructural del espacio que se afecta con la construcción de la escuela sean realizadas en el receso escolar, privilegiando en todo momento la seguridad de los estudiantes, que no se vean expuestos a ningún riesgo.
3- Delimitar el predio de tal forma que no se excedan los 3.745 metros cuadrados establecidos en la sentencia del Tribunal Administrativo. Es necesario que la comunidad tenga claridad sobre el área a intervenir.
4- Las compensaciones físicas se determinan de la siguiente manera, quedando pendiente la presentación del proyecto de cultivo que se encuentra en proceso de diseño, pero básicamente deberán contener:
-Restauración, mantenimiento y dotación de zonas verdes del colegio de acuerdo a lo solicitado por la comunidad.
-Adecuación del área del “carrasco”, dotación de un sistema de riego y construcción de un kiosco como espacio pedagógico.
-Remodelación de zonas deportivas que incluye convertir la cancha de tierra en cancha sintética, adecuación de una cancha con cubierta y graderías.
-Mantenimiento y adecuación de zonas de juegos infantiles de preescolar.
-Mantenimiento de la parte hidráulica incluidas las baterías de baño que lo requiera.
-Remodelación del auditorio Antonia Cardozo que incluye cubierta y techo para mejorar la acústica.
-Adecuación de la zona de ingreso por la calle 30.
Todos estos espacios serán para el uso y disfrute de la comunidad educativa, en especial de los estudiantes.
5- De los árboles que aún no se han talado, se trasladarán el Guayacán Rosado Nº 7, el Camarú Nº 59, el Pesquería Nº 6, el Palma Real Nº 74; el Moncoro Nº 69 se salva en reposición del árbol Mamón donde estaba David, toda vez que la Alcaldía certifica que la tala de este árbol es imprescindible para la ejecución de la obra. También se salva el árbol Nº 105 de acuerdo a la identificación anexa.
6- Se acordará un plan de contingencia con la comunidad educativa. Se solicita especialmente se utilice el tiempo de vacaciones para hacer las intervenciones que generen más trepidación y ruido.
7- No se tomarán medidas represivas ni sancionatorios contra el señor David Carvajal Guerrero, con ocasión de estos hechos, siempre y cuando su permanencia en el árbol objeto de la obra cese hoy.
8- Tampoco se tomarán medidas represivas ni sancionatorias contra docentes, estudiantes ni ningún miembro de la comunidad, con ocasión de estos sucesos. Se elaborará una hoja de ruta para el cumplimiento de estos compromisos.
9- La Secretaría de Educación de Bucaramanga pone a disposición las aulas del colegio Bicentenario de la jornada de la tarde para trasladar grupos y evitar el hacinamiento durante las obras.
10- Las secretarías de Infraestructura y de Educación del municipio de Bucaramanga darán respuesta de fondo a los derechos de petición, radicados el 7 de marzo del presente año por parte del Consejo de Padres de la Escuela Normal Superior.
11- Continuar con la mesa de trabajo de seguimiento y verificación de estos compromisos, en el entendido que los mismos tienen fuerza vinculante. La mesa de trabajo se reunirá cada 15 días en cabeza de la Defensoría del Pueblo como garante y bajo la coordinación de la Secretaría de Educación de Bucaramanga.
12- Las intervenciones acordadas se realizarán sin perjuicio de que se continúen las acciones de derecho que ya están instauradas por el accionante popular.
13- Se instalará una placa en conmemoración a las luchas dadas por la comunidad por la defensa del corazón verde de la Normal.
14- El presente acuerdo será comunicado y publicado por las partes.
Es de señalar que este acuerdo con la comunidad tiene fuerza vinculante, y por lo tanto la Administración Municipal se obligará a cumplir lo pactado”.