Al Oído

Los retos de Andrés Valencia al frente de la cartera de Agricultura de Iván Duque

El presidente electo, Iván Duque, a través de su cuenta de Twitter anunció este viernes que Andrés Valencia Pinzón será su ministro de Agricultura y Desarrollo Rural.

“He designado como ministro de Agricultura al economista Andrés Valencia Pinzón, quien cuenta con amplio conocimiento técnico y gerencial, y se ha desempeñado como presidente de @FenaviColombia, gerente comercial de @FedeCafeteros, gerente del ICA y negociador ante la OMC”, fue el mensaje del mandatario electo.

Actualmente, Valencia es el presidente de la Federación Nacional de Avicultores de Colombia (Fenavi) y tendrá varios retos en materia agropecuaria tan pronto asuma su cargo.

Andrés Valencia Pinzón es Economista de la Universidad de los Andes. Actualmente se desempeña como presidente de la Federación Nacional de Avicultores de Colombia (Fenavi).

Fue gerente comercial de la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia (2011-2013), donde también ocupó el cargo de Representante para Asia (2008-2010), teniendo la responsabilidad de las ventas de café verde y café soluble del Fondo Nacional del Café en los mercados asiáticos.

Fue gerente general del Instituto Colombiano Agropecuario (2006-2008). Trabajó entre 1993 y 2003 en el ministerio de Comercio Exterior, siendo negociador y coordinador internacional (2001-2003) de temas como el Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA).

También fue negociador en la Misión de Colombia ante la OMC, en Ginebra, Suiza, y asesor del Consejo Superior de Comercio Exterior.

Entre los retos que deberá asumir el nuevo Ministro de Agricultura están las medidas antidumping solicitadas especialmente por Fedepapa para frenar la importación de papa importada que según el gremio, tiene al borde de la quiebra a los productores nacionales.

Igualmente, deberá hacerle frente a las peticiones del sector lácteo y ganadero frente al eventual Tratado de Libre Comercio (TLC) con Nueva Zelanda, uno de los mayores productores y exportadores de leche en polvo a nivel mundial, que también tiene en alerta a la industria nacional.

Otro de los retos será atender las peticiones del sector arrocero ante la crisis que enfrentan por cuenta de los bajos precios.

Además, la reforma rural integral y hacer del campo un sector competitivo, será otros de los grandes retos de Valencia.

Posts relacionados
Al Oído

Exaltación internacional a investigadores UIS al servicio de la ciencia y la salud

En representación de la Universidad Industrial de Santander, el profesor de la Escuela de…
Leer más
Al Oído

Por su alto potencial estudiante UIS con posibilidad de ser un músico global

Jorge David Cuadros Sánchez, percusionista y estudiante de Licenciatura en Música de la Escuela de…
Leer más
Al Oído

La CAS y Gunter Pauli en diálogo por un “Santander líder” basado en la naturaleza

El Científico Gunter Pauli, considerado el “Steve Jobs de la Sostenibilidad” estará este lunes…
Leer más