Nacional

Los taxis llamados zapatico empezarán a desaparecer por no ser seguros

El Gobierno Nacional tiene listo el proyecto de decreto que permitirá que en adelante solo ingresen al país taxis más seguros para el servicio público. Se frena el ingreso de los llamados taxis zapatico.

Esos taxis que corresponden al 78 por ciento de los que circulan en la actualidad no se sacarán del servicio, pero no se renovarán por vehículos similares al momento de cumplir su vida útil.

Proyecto Carros Más seguros en Colombia avala ese proyecto del Gobierno y asegura que promueve que al país ingresen carros con estándares de seguridad que ayuden a mitigar las lesiones en siniestros viales.

El proyecto de decreto prohibiría la entrada en operación de nuevos taxis pequeños, debido a su inseguridad para los pasajeros.

Así mismo, actualizaría los requerimientos y especificaciones técnicas de comodidad y seguridad que deben acreditar y cumplir los vehículos tipo taxi y regularía la prestación del servicio de transporte de lujo.

La explicación

Grosso modo los taxi zapatico son los que vemos por la calle. Para no entrar en detalles muy técnicos podemos decir que si el carro es golpeado por detrás, quien recibe el impacto directo es el pasajero porque no hay ningún espacio que lo separe.

Otro detalle es que el mayor peso está en la parte frontal en donde va el motor y casi toda la maquinaria, así que al accionar el freno en una emergencia el carro tenderá a clavarse de frente y dar el bote o tirarse a un lado, colearse que llaman.

El baúl del vehículo es por completo insuficiente y si usted como pasajero lleva maleta o paquetes, la única solución es llevarlo en las piernas, o en las otras sillas si va solo.

No cuentan con air bags, no tienen cinturones de seguridad en el asiento posterior. Son por encima los detalles del porqué los taxis zapatico se consideran vehículos inseguros.

Hay un tema delicado y es que mientras entra en vigor el decreto gubernamental, los puertos están llenos de estos vehículos o están por llegar centenares de los mismos porque los fabricantes ya tenían la clientela fija en América del Sur, entre ellos en Colombia.

Baja seguridad

Cifras del Proyecto Carros Más Seguros en Colombia, demuestran que solo 3 de los 10 vehículos nuevos más vendidos en el país, cumplen con las condiciones internacionales mínimas de seguridad para proteger a sus ocupantes en caso de choque frontal a una velocidad de 64 kilómetros por hora.

Este caso no es la excepción para los taxis, según cifras de Fenalco y ANDI, durante 2019, las 10 marcas más vendidas no tienen estrellas Latin NCAP, lo que quiere decir que son de baja seguridad para sus ocupantes.

Darío Hidalgo, director del Proyecto Carros Más Seguros señala que: “este porcentaje es producto del cruce de información entre las 10 referencias de taxi más vendidas entre enero y diciembre de 2019 y los resultados obtenidos en las pruebas de choque realizadas en estos carros por el Programa de Evaluación de Vehículos Nuevos para América Latina y el Caribe Latin NCAP”.

Problema de salud pública

Dada la alta tasa de siniestralidad del país, diariamente un alto número de usuarios de este servicio están en riesgo de estar involucrados en un siniestro y sufrir lesiones que pueden ser fatales.

“Este es un problema de salud pública y debe ser tratado como tal, el regular la entrada al país de vehículos más seguros, da la posibilidad de reducir el riesgo a través de sistemas de seguridad activa y pasiva del vehículo para sus ocupantes y quienes están fuera de él”, asegura Hidalgo.

De acuerdo con cifras de la industria automotriz, la flota de taxis se renovó tan sólo el año pasado en un 15,7% con más de 11 mil vehículos vendidos entre enero y diciembre.

Carros sin seguridad

Hidalgo agrega que “es fundamental que los compradores verifiquen los elementos de seguridad con que cuenta el vehículo que desean adquirir, entre ellos, control electrónico de estabilidad, frenado autónomo de emergencia, frenos ABS, cinturones de seguridad de tres puntos, bolsa de aire laterales, reposa cabezas y si es un carro de uso familiar debe tener sistema de sujeción Isofix que previene el movimiento de las sillas de coche de niños y bebés en caso de un siniestro”.

Pese a que en Colombia la mayoría de los vehículos no cuenta con elementos de seguridad, se ha ido avanzando en este tema, entre los veinte carros más vendidos en el país, dos cuentan con cinco estrellas para adultos, dos con cuatro estrellas y otros dos con 3 estrellas.

Entre ellos los que tienen mejores condiciones de seguridad son Renault Duster, Chevrolet Onix, Renault Kwid, Ford Ecoesport, Toyota Hilux y Nissan N300 Frontier.

Posts relacionados
Nacional

Negociadores con EMC-FARC EP y ELN piden acuerdo para cesar afectaciones a la población civil

Fabio Valencia Cossio y José Félix Lafaurie Rivera, integrantes de los equipos negociadores del…
Leer más
Nacional

Denuncian que Gareth Sella no cumpliría con requisitos para ser viceministro de la Juventud

De acuerdo con el veedor Daniel Briceño, hay varias irregularidades en los documentos que soportan…
Leer más
Nacional

Municipios más apartados y mayores garantías electorales, promete la Registraduría

Registrador nacional, Alexander Vega Rocha, lanzó el programa ‘La Registraduría conecta a…
Leer más

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *