By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Aceptar
CorrillosRCorrillosRCorrillosR
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Lectura: «Los USD 100 mil millones de París ya no son nada»: Petro en Davos
Compartir
Notificación Mostrar Más
Aa
CorrillosRCorrillosR
Aa
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Tiene una cuenta existente? Signo En
Suscribirse con NOSOTROS
  • Advertise
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
CorrillosR > Blog > Nacional > «Los USD 100 mil millones de París ya no son nada»: Petro en Davos
Nacional

«Los USD 100 mil millones de París ya no son nada»: Petro en Davos

“La OMC, la Organización Mundial del Comercio, debe supeditar su normatividad a los Acuerdos de París, que deben ser vinculantes, no simplemente expresiones de buena voluntad”, dijo el mandatario colombiano.

CORRILLOS
Última actualización: 2024/01/17 at 5:03 PM
CORRILLOS hace 1 año
Compartir
COMPARTIR

“Quisiera ver este año, ojalá, el cambio en la dimensión para abordar la crisis climática. Los 100 mil millones de dólares de París ya no son nada. La cantidad que se necesita cada año es 30 veces superior”.

Así planteó el presidente Gustavo Petro la manera cómo el sistema financiero mundial debe establecer una política de acuerdo sobre la base de cambio, de canje, de deuda por acción climática con los países “para preservar la vida en el planeta”.

Durante su participación en el panel, Abordar el Sisma Norte-Sur, desarrollado en el marco del Foro Económico Mundial, el jefe de Estado colombiano señaló que “eso implica el cambio del sistema financiero mundial. Si lo lográramos, podríamos llegar a esas cifras 30 veces superior a lo que se prometió en París, generado un gran Plan Marshall con los recursos públicos de todos los países del mundo para ser invertidos en acción climática en el planeta tierra”.

Calificó el esquema de cooperación actual entre los países como “limosnas del norte al sur” que “no sirve para solucionar el problema”.

“Nuestros propios recursos están supeditados, están absorbidos, a través del endeudamiento, de la tasa de interés y el servicio de la deuda que pagamos”, dijo.

Colombia, aseguró, “paga una prima, porque se le considera riesgoso, como Brasil, como Venezuela, como Ecuador, como todos los países de la selva amazónica. Los riesgosos hoy no somos los países que tenemos la selva amazónica, son los países del norte por varias razones: ustedes representan más riesgos para la vida humana que nosotros”.

Por lo tanto, “esa prima debería volverse cero. Si la prima de riesgo se vuelve cero, nuestro endeudamiento y nuestro servicio, la deuda, baja y los recursos nuestros que liberamos, en vez de pagar la deuda, irían a la acción climática”.

Propuso “la liberación de la potencia del sur en generación de energías limpias que apagaría las chimeneas del norte” y explicó que esa autonomía “para generar energías limpias y economía descarbonizada tiene que ver con liberar sus propios recursos”.

Abrió el debate en torno a que “por ejemplo, la OMC, la Organización Mundial del Comercio, debe supeditar su normatividad a los Acuerdos de París, que deben ser vinculantes, no simplemente expresiones de buena voluntad” y enfatizó en cambiar “la correlación de fuerza que implica solucionar la crisis climática”.

Si la reforma al sistema financiero prospera en el mundo, “simplemente se libera la potencialidad del sur para generar las energías limpias y apagar las chimeneas del norte. Es el camino del pacto, no el camino del cisma”, recalcó.

Lo otro, afirmó, “es lo que se está practicando hoy, que es el capitalismo de fortaleza que levanta muros y arroja bombas. Por ahí hay un cisma político en la humanidad. Por el otro lado hay un pacto democrático de la humanidad”.

En el panel intervinieron Maros Rutte, primer ministro de Países Bajos; Paul Kagame; presidente de Ruanda; Ngozi Okonjo-Iweala, director general de la Organización Mundial de Comercio (OMC) y Bill Gates, cofundador de la Fundación Bill & Melinda Gates.

You Might Also Like

Policía Nacional activa unidad especializada para proteger misiones diplomáticas

Más de 1,4 millones del programa Colombia Mayor ya recibieron su transferencia

Recompensa de $200 millones por responsables del asesinato de dos policías en Río de Oro, Cesar

SIC formuló pliego cargos contra EPM y Dispac por limitar la libre competencia

UNGRD y Armada se unen para construir buque especializado en atención de emergencias

ETIQUETADO: Davos, Foro Económico Mundial, Gobierno, Gustavo Petro, Suiza
CORRILLOS enero 17, 2024 enero 17, 2024
Compartir Este Artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
Artículo Anterior Prenden las alarmas por aumento de incendios forestales en Bucaramanga
Próximo Artículo «Proyecto democrático en la humanidad está en peligro inminente», Petro en Davos
Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Corrillos edición 41

Síguenos

en nuestras redes socilaes
Facebook Like
Twitter Follow
Instagram Follow
Youtube Subscribe
Tiktok Follow

Noticias populares

Nacional

Policía Nacional activa unidad especializada para proteger misiones diplomáticas

CORRILLOS Por CORRILLOS hace 4 horas
Capturado hombre en Bucaramanga por prender fuego a cinco motocicletas
Alcaldía y comerciantes del paseo del río y el mercado pesquero firman acuerdos
Cámara de Comercio abrió convocatoria a Innovadores de Santander
Yo Opino | Sana convivencia en conjuntos y edificios

Las principales noticias de Colombia y el Mundo.

  • Política
  • Economía
  • Nacional
  • Internacional
  • Regional
  • Moda y Estilo
  • Corrillos TV
  • Judicial
  • Capitales
  • Entretenimiento
  • Informe
  • Análisis
  • Tendencias
  • Opinión
  • Tecnología

Siganos en nuestras redes sociales

COPYRIGHT © 2023 CORRILLOS SAS NIT. 901671461-9. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.

WhatsApp us

¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

Perdido tu contraseña?