By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Aceptar
CorrillosRCorrillosRCorrillosR
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Lectura: Lumbalgia, una ‘pandemia’ silenciosa que está afectando a millones de personas
Compartir
Notificación Mostrar Más
Aa
CorrillosRCorrillosR
Aa
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Tiene una cuenta existente? Signo En
Suscribirse con NOSOTROS
  • Advertise
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
CorrillosR > Blog > Tendencias > Lumbalgia, una ‘pandemia’ silenciosa que está afectando a millones de personas
Tendencias

Lumbalgia, una ‘pandemia’ silenciosa que está afectando a millones de personas

CORRILLOS
Última actualización: 2023/06/06 at 3:50 PM
CORRILLOS hace 2 años
Compartir
COMPARTIR

Cifras reveladas por una investigación advierten que, en la actualidad, unos 620 millones de individuos padecen de dolor lumbar a nivel global, una condición que se prevé impactará a casi el 10% de la población mundial para 2050.

Un estudio recién publicado en la revista The Lancet Rheumatology alerta sobre una ‘pandemia’ que ha estado gestándose a lo largo de los últimos años.

Contenido
Cifras reveladas por una investigación advierten que, en la actualidad, unos 620 millones de individuos padecen de dolor lumbar a nivel global, una condición que se prevé impactará a casi el 10% de la población mundial para 2050.El dolor lumbar es causa importante de discapacidadLumbalgia, un mal que se extiende por todo el mundo¿Qué hacer para controlar o aliviar el dolor lumbar?

La única noticia positiva es que no se habla de una enfermedad infecciosa originada por un virus o bacteria. La parte negativa es que actualmente está afectando a 620 millones de personas y, de acuerdo con las proyecciones, se espera que, en las próximas tres décadas, para el año 2050, afecte a casi el 10% de la población global: nos referimos al dolor lumbar.

Este estudio, realizado por el Instituto de Métricas y Evaluación de la Salud (IHME) de la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington, señala que las personas de mayor edad son particularmente susceptibles, ya que la prevalencia de dolor lumbar se incrementa con los años y llega a su máximo alrededor de los 85 años.

Manuela Ferreira, profesora de la Universidad de Sydney y principal autora de la investigación, explique, “desde la óptica del cuidado de la salud, las directrices clínicas en la mayoría de los países no ofrecen recomendaciones específicas sobre cómo atender a una persona mayor con dolor lumbar. Los ancianos representan el grupo demográfico más vulnerable a este padecimiento”.

El dolor lumbar es causa importante de discapacidad

Con base en los datos, en 2020, el dolor lumbar resultó en un total de 69 millones de años vividos con discapacidad (YLD, por sus siglas en inglés) a nivel mundial. El YLD es un indicador que mide los años vividos en condiciones de salud menos que óptimas. Aunque esta métrica ha experimentado un descenso porcentual global desde los años 90, en el caso del dolor de espalda ha seguido incrementándose, convirtiéndose en la causa principal de discapacidad en todo el mundo.

Entre los factores de riesgo predominantes para el dolor lumbar que el estudio destaca están la obesidad y los factores ergonómicos laborales, es decir, la postura mantenida, la realización de movimientos rápidos y repetitivos o la manipulación de cargas pesadas en el trabajo, factores que serían responsables directos del 40% de los casos de lumbalgia.

Lumbalgia, un mal que se extiende por todo el mundo

Factores clave como la obesidad y la postura ocupacional están estrechamente relacionados con el dolor lumbar, lo que subraya la necesidad de una mejor prevención y estrategias de cuidado.

La cantidad de casos de dolor lumbar fluctúa según la ubicación geográfica, las causas y la edad. Según los datos recabados, obtenidos a nivel local, regional e internacional entre 1990 y 2020 en 204 países y territorios diferentes, los países con las tasas más altas de dolor lumbar por edad son Hungría y la República Checa. En contraste, los países con las tasas más bajas son Myanmar y Maldivas.

Hacia 2050, el estudio también proyecta un incremento del 36.4% en la incidencia de lumbalgia a nivel mundial, lo que afectará a 843 millones de personas, en su mayoría en Asia y África. La mayor parte de este incremento será impulsado por el crecimiento poblacional, salvo en el este y sur de Asia, América Latina y el Caribe, donde se anticipa que el motivo será un aumento en la expectativa de vida.

Así lo explica la experta, Jaimie Steinmetz, gerente de investigación científica de IHME, “el impacto social y económico del dolor lumbar es inmenso. Implica una reducción en la calidad de vida, una disminución en la productividad laboral y una dependencia de medicamentos para aliviar el dolor”.

Destaca además que, “nuestra investigación subraya la necesidad de estrategias de prevención de salud pública más eficaces y novedosas, especialmente para los ancianos”.

Y aclara que, “para las poblaciones en edad de trabajar, el dolor lumbar está obligando a más personas a dejar sus trabajos que cualquier otra condición de salud crónica, así que esperamos que los datos globales de nuestro estudio puedan asistir a legisladores y proveedores de atención médica en el desarrollo o mejora de estrategias de prevención”.

¿Qué hacer para controlar o aliviar el dolor lumbar?

El dolor lumbar es un problema común que puede ser incómodo y debilitante. Si lo padeces, aquí hay algunas recomendaciones que pueden ayudarte a controlarlo o aliviarlo:

Ejercicio y Fisioterapia: El movimiento es vital cuando se sufre de dolor lumbar. Realizar ejercicios de fortalecimiento y estiramiento bajo la supervisión de un fisioterapeuta puede ser muy beneficioso. La actividad física regular, como caminar, nadar o practicar yoga, también puede ayudar a prevenir y aliviar el dolor lumbar.

Postura Correcta: La postura juega un papel importante en la prevención y el alivio del dolor lumbar. Mantén una postura correcta al estar de pie, sentado o al levantar objetos.

Manejo del Estrés: El estrés puede empeorar el dolor lumbar. Prácticas como la meditación, la respiración profunda y el yoga pueden ayudar a manejar el estrés y, a su vez, aliviar el dolor.

Peso Saludable: Mantener un peso saludable ayuda a prevenir la tensión excesiva en la espalda. Si tienes sobrepeso, perder peso de manera saludable podría aliviar el dolor lumbar.

Descanso Adecuado: Asegúrate de tener suficiente descanso y de dormir en una posición que no ponga tensión adicional en tu espalda.

Medicación: En algunos casos, se pueden utilizar medicamentos de venta libre para aliviar el dolor lumbar. Sin embargo, siempre es recomendable hablar con un médico antes de comenzar cualquier régimen de medicación.

Terapias Alternativas: Algunas personas encuentran alivio con terapias alternativas como la acupuntura, el masaje y la quiropráctica.

Recuerda que estas recomendaciones generales pueden no ser adecuadas para todos. Es importante consultar a un profesional de la salud si tienes dolor lumbar crónico o severo.

You Might Also Like

Ordeño inteligente en la Industria lechera en Colombia

Atención humana y efectiva a pacientes crónicos transforma vidas en cinco ciudades del país

Más de 1.500 especies hacen de Colombia el campeón mundial en diversidad de aves

Encuentro clave sobre innovación tecnológica en salud en América Latina será en Colombia

Festival nacional de plantas 2025: una cita con la naturaleza

ETIQUETADO: Lumbagia, Pandemia, Salud, The Lancet Rheumatology, Universidad de Washington
CORRILLOS junio 6, 2023 junio 6, 2023
Compartir Este Artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
Artículo Anterior Una australiana lucha por revertir la condena por asesinato de sus hijos tras el perdón
Próximo Artículo ¿Ecopetrol afectada por crisis de gobierno Petro? Roa fue gerente de campaña
Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Corrillos edición 41

Síguenos

en nuestras redes socilaes
Facebook Like
Twitter Follow
Instagram Follow
Youtube Subscribe
Tiktok Follow

Noticias populares

Regional

Regresaron las escuelas de formación artística y cultural en Girón

CORRILLOS Por CORRILLOS hace 7 horas
La UIS ya ofrece su nuevo programa de Ingeniería en Inteligencia Artificial
Colombia impone derechos antidumping a las importaciones de papel fotocopia que lleguen desde Brasil
Gobernadores rechazan señalamientos del presidente Petro y hacen llamado a la unidad nacional
El 75 % del territorio nacional cuenta con su cartografía actualizada: IGAC

Las principales noticias de Colombia y el Mundo.

  • Política
  • Economía
  • Nacional
  • Internacional
  • Regional
  • Moda y Estilo
  • Corrillos TV
  • Judicial
  • Capitales
  • Entretenimiento
  • Informe
  • Análisis
  • Tendencias
  • Opinión
  • Tecnología

Siganos en nuestras redes sociales

COPYRIGHT © 2023 CORRILLOS SAS NIT. 901671461-9. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.

WhatsApp us

¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

Perdido tu contraseña?