By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Aceptar
CorrillosRCorrillosRCorrillosR
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Lectura: Mandela: El patriarca de la Sudáfrica libre
Compartir
Notificación Mostrar Más
Aa
CorrillosRCorrillosR
Aa
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Tiene una cuenta existente? Signo En
Suscribirse con NOSOTROS
  • Advertise
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
CorrillosR > Blog > Opinión > Mandela: El patriarca de la Sudáfrica libre
Opinión

Mandela: El patriarca de la Sudáfrica libre

CORRILLOS
Última actualización: 2020/07/17 at 3:49 AM
CORRILLOS hace 5 años
Compartir
COMPARTIR

Por: John Anderson Bello Ayala/ En estas épocas que se mueve la lucha contra la discriminación racial, es importante recordar que el próximo 18 de Julio, se conmemora el Día Internacional de Nelson Mandela, como reconocimiento a su gran legado; otorgado en el 2009 por la Asamblea General de las Naciones Unidas.

La coherencia de Mandela (1918-2013), lo convirtió en una leyenda política ya en vida. Otros, como el Che Guevara, Gandhi o Martin Luther King, son también admirados por llevar sus ideales hasta las últimas consecuencias, pero sus asesinatos contribuyeron al mito, dejando la duda de si hubiesen sucumbido al poder.

En el caso de Mandela no hubo espacio para la sospecha: luchó, gobernó y se mantuvo fiel a sus creencias.

‘Madiba’ -‘abuelo venerable’, como le conocían en Sudáfrica- soportó muchos varapalos a lo largo de su vida. Familia de los jefes supremos de la tribu de los ‘Tembu’, fue formado para convertirse en dirigente de su clan, pero se rebeló contra su destino: estudió Derecho y se metió en política para combatir las prácticas xenófobas del Apartheid.

Era negro en un país dominado por blancos que practicaban la exclusión racial y no estaba dispuesto a aceptarlo.

En 1948, el Partido Nacional de Sudáfrica (PN) había ganado unas elecciones en las que sólo podían votar los blancos y había instalado un sistema de segregación racial, enfrente tenía al Congreso Nacional Africano (CNA), formado en 1912 para luchar por los derechos de la población negra y al que se unió en 1942.

Fueron años recorriendo el país promoviendo la desobediencia civil, incluidas las acciones violentas, hasta que fue arrestado y acusado de alta traición.

El régimen de Sudáfrica consideraba a ‘Madiba’ un terrorista y le tuvo cerca de tres décadas entre rejas. Cuenta la leyenda llevaba al cine por Clint Easwood, que allí cogía fuerzas repitiéndose como un mantra el poema ‘Invictus’, de William Ernest Henley: «Más allá de la noche que me cubre / negra como el abismo insondable / doy gracias a los dioses que pudieran existir / por mi alma invicta».

Le escuchaba la comunidad internacional, que orquestó una campaña en su apoyo que dio frutos el 11 de febrero de 1990. Ese día fue dejado en libertad tras 27 años de cárcel. En su primera intervención ante la prensa apostó por una solución que no menoscabara los derechos de los blancos, sin rencor, tomó entonces las riendas de la transición del país y cambió su condición de ‘peligroso opositor’ por la de presidente, previo paso por las primeras elecciones democráticas a las que acudían sus compatriotas. Fue en abril de 1994.

Una vez en el poder, mantuvo la coherencia. No se aferró al sillón. Se retiró cuando llegó el momento y siguió luchando por causas nobles, como erradicar la pobreza en África o combatir el sida. Trabajó además como mediador en los conflictos de Angola, Burundi y República Democrática del Congo y recibió un sinfín de homenajes. Su figura ha sido venerada por miles de personas. En vida, y tras su muerte.

En realidad, la base de todos los discursos de Mandela, se centraban en la paz y perdón, que se debían mutuamente la raza blanca y negra de Sudáfrica. Es más una de sus frases más famosas dice lo siguiente: «Siempre he atesorado el ideal de una sociedad libre y democrática en la que las personas puedan vivir juntas en armonía y con igualdad de oportunidades. Es un ideal para el que he vivido. Es un ideal por el que espero vivir, y si es necesario, es un ideal por el que estoy dispuesto a morir», lo dijo en 1961 ante un tribunal que lo juzgaba por alta traición afortunadamente, no tuvo que morir por estas ideas.

*Abogado Especialista y Magister en Derecho Administrativo.

Correo: john5_1@hotmail.com

Facebook: John Anderson Bello

Twitter: @johnbello0719

You Might Also Like

La doble cara del Gobernador

¿Es necesario ser o hacer oposición? Contar… sin decir

Colombia: la patria que canta en los funerales y mata por amor

Reflexión humana

Cuando la psicología cruza la frontera de la política

CORRILLOS julio 17, 2020 julio 17, 2020
Compartir Este Artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
Artículo Anterior Cifra más alta de fallecidos en Santander en un solo día fue este jueves: Cuatro
Próximo Artículo Ecopetrol eleva plan de inversiones 2020 tras recortarlo dos veces
Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Corrillos edición 41

Síguenos

en nuestras redes socilaes
Facebook Like
Twitter Follow
Instagram Follow
Youtube Subscribe
Tiktok Follow

Noticias populares

Nacional

Min Transporte – ANI adjudican interventoría de la primera APP férrea del país

CORRILLOS Por CORRILLOS hace 2 horas
Ejército Nacional propina golpe a la autodenominada «Segunda Marquetalia»
Bucaramanga: Encuentro estratégico por la Salud
Anunciaron beneficios por matricular el vehículo en Floridablanca
Escalada de violencia contra líderes sociales: 84 asesinatos en lo que va de 2025, según Indepaz

Las principales noticias de Colombia y el Mundo.

  • Política
  • Economía
  • Nacional
  • Internacional
  • Regional
  • Moda y Estilo
  • Corrillos TV
  • Judicial
  • Capitales
  • Entretenimiento
  • Informe
  • Análisis
  • Tendencias
  • Opinión
  • Tecnología

Siganos en nuestras redes sociales

COPYRIGHT © 2023 CORRILLOS SAS NIT. 901671461-9. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.

WhatsApp us

¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

Perdido tu contraseña?