El martes 30 de Julio de 2019, a las 4:40 de la tarde, quedó esculpida en la página oficial de la Gobernación de Santander, que ese día la “Secretaría de la Mujer y Equidad de Género era un hecho”. Este logro para las mujeres tuvo el respaldo definitivo de Marggy Carolina Rangel Bueno, actual diputada.
La Secretaría de la Mujer y Equidad de Género de Santander, iniciativa gestionada por el Gobierno de Didier Tavera, fue aprobada en la Asamblea Departamental bajo el proyecto de Ordenanza 030 de 2019, el cual faculta al Gobernador de Santander para crear esta cartera.
Con este hecho histórico, el Gobierno Departamental reconoció la lucha que el colectivo de organizaciones sociales de mujeres ha llevado por muchos años.
Impacto en todas las mujeres
“Es una iniciativa que va a tener un impacto en todas las mujeres de Santander. Se ha trabajado en esto desde hace más de 10 años, cuando se creó la Política Pública de Mujer y Equidad de Género de Santander”, dijo Mónica Rey Blanco, directora de Mujer y Equidad de Género.
La funcionaria agregó, que con esta dependencia “vamos a tener más espacios de participación, como por ejemplo en el Consejo de Gobierno, como lo decía la Ordenanza 028, que debía ser creada una instancia de género de más alto nivel administrativo y al ser una Secretaría, y no una Dirección como se venía haciendo, vamos a tener una transversalización de todas las estrategias y del enfoque de género”.
De esta manera, el Gobierno Departamental cumple con su compromiso adquirido en el Plan de Desarrollo ‘Santander Nos Une’ y reconocer la lucha por los derechos de las santandereanas, plasmados en el Plan de Igualdad de Oportunidades de la Política Pública de Mujer y Equidad de Género (PPMYEG) de Santander, que precisamente en este 2019 cumple 10 años.
Para Dassier Yahira Moreno Peñaranda, representante de la red de Mujeres del Nororiente Colombiano, con incidencia en la provincia de García Rovira, este anuncio “representa un logro inmenso, porque era lo que nos faltaba para hacer efectiva la PPMYEG, era lo que faltaba para incidir más a nivel territorial y tener la importancia que se merecen las mujeres en Santander”.
Con la creación de la Secretaría de la Mujer y Equidad de Género, el gobierno de Didier Tavera deja “un mensaje positivo, de voluntad, de querer contribuir con la terminación de las desigualdades de mujeres y hombres que existen aún en la región”, indicó Ana Yamile Suárez, representante de las organizaciones de mujeres ante el Consejo Consultivo.
La voluntad política de firmar
Este Gobierno tuvo la voluntad política de firmar. La Asamblea Departamental tuvo la entereza de presentar el proyecto de ordenanza que crea la Secretaría de Mujer y Equidad de Género, una herramienta importante y un paso más firme para consolidar la igualdad de derechos entre los hombres y las mujeres del Departamento.
El salón de plenarias de la Honorable Asamblea del Departamento sirvió ese día para el regocijo, en particular para las mujeres. Sin embargo ese fin era apenas el asomo de la bandera que se izaba desde años atrás.
Con la voluntad de los diputados la Secretaría de la Mujer se creó, y es más que obvio decirlo que las mayores impulsoras de este proyecto no fueron otras que las mujeres que hacen parte de la Asamblea.
Mención aparte merece Marggy Carolina Rangel, una abogada con Especialización En Contratación Estatal, casada y madre de tres hijos: Santiago, Nicolás y Andrés Felipe, con quienes ha construido una familia basada en principios y valores religiosos.
Ordenanzas clave para la mujer
Marggy Carolina estuvo allí en esa puja por presentar la ordenanza y por aprobarla, porque no se trataba solo de tener una idea y dejarla marchar. Se tenía que presentar la idea, empujarla y aprobarla, hacerla aprobar, hacer que recibiera la firma.
Hoy con orgullo puede decir que “en cumplimiento de mis funciones como diputada, fui autora de ordenanzas claves para las mujeres y para Santander”.
Ellas fueron las Ordenanzas Departamentales Número 018 del 2017. “Por medio de la cual se crea la mesa departamental intersectorial para erradicar la violencia contra las mujeres y se dictan otras disposiciones”.
La Ordenanza Número 023 del 2019, “Por medio de la cual se establecen lineamientos para la construcción del plan departamental para la prevención y eliminación de todo tipo de violencia contra las mujeres en el departamento de Santander y se dictan otras disposiciones”.
“Como consecuencia –dijo- de estas acciones y siendo integrante de la Comisión Tercera de la Asamblea Departamental; se estudió y aprobó la creación de la Secretaria de la Mujer. Constituyéndose, de esta manera, un precedente para el reconocimiento y protección de los derechos de este sector social como eje fundamental para el empoderamiento de la mujer santandereana”.
Ese trabajo está presentado, afirmado y avanza, pero nada mejor que un promotor como garante de que la Secretaría de la Mujer cumple su trabajo.
Desde la Asamblea Departamental se hace el control político del Departamento y por ello Marggy quiere volver a ese salón de plenarias de la Duma para velar por ese control de la Secretaría que ayudó a crear.
Marggy Carolina Rangel se presentó como candidata a la Asamblea por el partido Cambio Radical y aparece con el número 51 en el tarjetón electoral. Su lema: “Con carácter y compromiso” en el periodo 2020 – 2023.