En el Día de la Afrocolombianidad, este miércoles 21 de mayo, el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) se une a la conmemoración nacional con una gran feria de servicios para todo el país, orientada a las comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras.
“Estamos organizando una jornada nacional con más de 6.000 vacantes laborales ofrecidas a través de la Agencia Pública de Empleo. Contaremos con la participación de más de 300 empresas de sectores como salud, comercio y servicios, transporte, alimentos, turismo, tecnologías de la información y comunicación, entre otros”, indicó Elsa Bohórquez, directora (e) de Empleo y Trabajo del SENA.
Además del acceso al empleo, en esta actividad los asistentes podrán conocer la oferta institucional de la Entidad en formación, emprendimiento y certificación por competencias laborales. Para ello, se han dispuesto más de 50 puntos de atención en todo el país, cuya ubicación puede consultarse en ape.sena.edu.co.
Como parte de la jornada, se ofrecerán también talleres de orientación ocupacional enfocados en la elaboración de hojas de vida, presentación en entrevistas laborales, redes efectivas para la búsqueda de empleo y asesoría en procesos de emprendimiento.
Resultados que transforman vidas (corte agosto de 2022 a mayo de 2025)
Empleo: se han logrado más de 25.000 vinculaciones laborales en beneficio de estas comunidades, gracias a la intermediación del SENA durante este Gobierno. En el mismo sentido, más de 79.000 personas han recibido orientación en temas de empleabilidad.
Emprendimiento: a través del Fondo Emprender, se han financiado 113 iniciativas desarrolladas por emprendedores afrodescendientes, con una inversión de más de $10.000 millones, generando cerca de 400 empleos.
Asimismo, más de 17.000 emprendedores han sido orientados y alrededor de 5.000 han recibido entrenamiento técnico en habilidades blandas.
Formación: desde 2022, más de 335.000 personas negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras han accedido a formación con el SENA.
El SENA reafirma su compromiso con el desarrollo social, económico y laboral de las comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras, y garantiza espacios de inclusión y oportunidades reales para el crecimiento integral de estas poblaciones.