Por: Fredy Horacio Chinchilla Vélez/ Coronavirus, Covid-19 o como se le quiera llamar, palabreja que mañana tarde y noche mencionan y es entendible por el impacto que ha causado, pero somos muchos los que estamos ‘mamaos’ de ese discurso y de la angustia que esta viene provocando en millones de personas por el bombardeo mediático y de otras características que ya no solamente preocupa, sino que nos raya la cabeza, llevando a desadaptados a asumir actitudes y comportamientos que no son -en muchos casos- inaceptables y solo un ejemplo de esto es el aumento muy preocupante de la violencia intrafamiliar.
En línea contraria a esto, es mucho mejor hacernos una pregunta y tener plena claridad sobre esto y es saber realmente, ¿en qué somos buenos? Y mantenernos fijos en esa idea, de esta forma nuestros pensamientos se alejarán de la preocupación, la angustia y la desesperanza que nos pueda traer esta circunstancia de confinamiento y lo que la generó.
Después de este preámbulo, vamos a lo que realmente nos debe importar.
Saber en qué somos buenos y enfocarnos en eso nos lleva a focalizar nuestros esfuerzos y pensamientos en retomar nuestro proyecto de vida o reinvertarlo y para esto es clave saber cuál es nuestro tipo de inteligencia, capitalizándolo como una valiosa herramienta para alcanzar nuestras metas en época del bicho.
Se puede ser un hombre inteligente, tipo ratón de biblioteca, pero si el vehículo se daña, ¿quién lo repararía? Ese ratoncito de biblioteca o el mecánico que eligió serlo después de terminar el bachillerato y si quedas más perdido que hijo de tío Antuco en una ciudad que ni conoces, ¿quién te ayudará? ¿Un científico o un chico muy recorrido que conoce la ciudad? En este orden de ideas, la inteligencia depende del contexto y de la tarea a la que nos debemos en un momento determinado, no del resultado de un test de inteligencia o títulos de pregrado o posgrado que sirvan para empapelar una pared.
Cada uno de nosotros puede ser inteligente de siete formas distintas, en otras palabras, tenemos una combinación de siete formas de inteligencia.
1. La inteligencia lingüística:
Esta es la más común de todas estas, las dotadas con este tipo de inteligencia recuerdan más fácilmente los diferentes sucesos, saben argumentar muy bien su opinión, entienden muy bien la información que leen y también escriben con claridad sin errores, el juego de las palabras les gusta, les encanta, este tipo de inteligencia es dominio de periodistas, poetas, escritores, vendedores, abogados y todo aquel que tiene como tarea dar a conocer sus intereses tangibles o intangibles, estas habilidades lingüísticas y las matemáticas se consideran las más importantes, se puede practicar leyendo libros, periódicos, escuchando grabaciones de oradores famosos o jugando juegos que desarrollen las habilidades lingüísticas como crucigramas, scrable, sopas de letras, juego de rimas entre muchos otros.
2. Inteligencia lógica matemática:
Las personas con este tipo de inteligencia entienden perfectamente la dependencia de causa y efecto, en todo encuentra y busca esquemas ocultos, una persona así todo debe ser medible y ordenado, habilidad propia de contadores públicos, programadores, ingenieros, el primer y segundo tipo de inteligencia se enseñan en los centros académicos y los alumnos con estas capacidades obtienen buenas calificaciones y son bien vistos por los profesores, pero hay una buena noticia, sin estas habilidades también puedes tener éxito, porque tienes un aptitud totalmente distinto.
3. Inteligencia espacial:
Este tipo de personas piensan el mundo real en términos de imágenes, pueden transformar, mejorar y crear en su cabeza ideas completamente nuevas y tienen una excelente capacidad de percepción y son sensibles a los detalles visuales, presentan sus ideas en formas gráficas, de dibujos y se ubican fácilmente en el espacio tridimensional, la tienen los arquitectos, fotógrafos., artistas y pilotos. Para desarrollar la inteligencia visual puedes dibujar, fotografiar, grabar videos, remodelar espacios de tu vivienda o el jardín.
4. Inteligencia musical:
Es propio de músicos, directores de orquestas, dj´s y cantantes, estos pueden crear y sentir ritmos, sonidos y melodías, tienen una buena audición musical, tocan instrumentos y pueden sintonizar la voz con la tecla o nota correcta. La música nos acompaña a todas partes y todos los días, desde el sonido del despertador, la radio y es un elemento de estimulación creativa.
5. Inteligencia kinestésica:
Estas personas tienen la capacidad de controlar sus movimientos y de usar objetos, esta habilidad la tienen deportistas y artesanos, modistas, carpinteros, tu cuerpo puede manifestar inteligencia kinestésica de diferentes maneras, a través de la fuerza, la resistencia, la flexibilidad, destreza física, reflejos. Por eso cuando tenga un problema de creatividad o “falta de creatividad” muévase un poco actívese físicamente.
6. Inteligencia Interpersonal:
Estas personas tienen la capacidad de hacer contactos con las personas, también llamada inteligencia social, aquí es básicamente la capacidad de empatizar con las emociones, necesidades, pensamientos de otras personas y esto nos permite reaccionar de forma adecuada a diversas situaciones, esto tiene unas ventajas pues estas personas son el alma de la sociedad, suelen ser líderes y la gente los siguen con gran admiración, pueden ser maestro y negociadores efectivos, por un lado suelen ser personas compasivas con los demás, pero por otro lado el poder de manipular, este tipo de inteligencia se resumen en una frase. Puedes ser inteligente, con la inteligencia de otras personas, si sabes lograr que te ayuden.
7. Inteligencia intrapersonal:
Es la inteligencia de uno mismo, de entenderse así mismo desde los sentimientos y las emociones, estas personas usan ese conocimiento de sí mismas para mejorar su vida, para su autodesarrollo, conocen sus fortalezas y debilidades, convirtiéndolo en éxito, pero solo unos pocos tienen esta capacidad de administrar y dominar esta inteligencia, piensa cuantas metas de fin de año son cumplidas, muchos de nosotros pasamos más tiempo planeando bobadas que nuestra propia vida, de que sirve tener un talento si la pereza no deja desarrollarlo, en el camino al éxito esta inteligencia es esencial, todos estamos dotados de todos estos tipos de inteligencias y que pueden ser desarrollados en diferentes niveles.
En conclusión, se pueden tener grandes habilidades de unos tipos de inteligencias, pero no muy hábil en las otras y a pesar de eso se puede alcanzar el éxito explotando al máximo aquellas que se nos ha dado o hemos desarrollado a través de la vida y que no sea un hecho fortuito o un aburridor virus el que se nos atraviese en nuestros propósitos de vida.
*Ingeniero de mercados, docente universitario, asesor empresarial y capacitador.
Twitter: @fredy_asesor