Migración Colombia informó que el aeropuerto José María Córdova, ubicado el municipio de Rionegro y que le sirve a Medellín, alcanzó un récord histórico en el número de viajeros internacionales movilizados durante el presente año, consolidando a la capital antioqueña como una de las ciudades más dinámicas del país en materia de conectividad aérea.
Este crecimiento es reflejo del auge del turismo, el incremento de la inversión extranjera y la recuperación sostenida de la economía nacional, que proyectan a Medellín como un polo estratégico para la movilidad internacional en Colombia.
De acuerdo con los reportes de la entidad, entre 2022 y 2025 más de 2,4 millones de personas han hecho uso del sistema Biomig, la herramienta tecnológica que permite verificar la identidad de los pasajeros a través de datos biométricos y reducir los tiempos de control migratorio a menos de 30 segundos.
Sin embargo, pese a sus beneficios, Migración Colombia advirtió que todavía menos del 20% de los viajeros que transita por el aeropuerto José María Córdova utiliza este mecanismo, lo que representa un reto en términos de masificación y pedagogía para su uso.
La entidad destacó que el crecimiento en la llegada de visitantes internacionales plantea desafíos logísticos para la gestión de flujos migratorios, pero también constituye una oportunidad para fortalecer la imagen del país como referente regional en innovación aplicada al control migratorio.
También señaló que el uso de Biomig no solo garantiza mayor rapidez y comodidad para los pasajeros, sino que también aumenta la seguridad en la verificación de identidades, contribuye a la prevención del fraude documental y permite una gestión más eficiente de la información de quienes ingresan y salen del territorio nacional.
La ciudad de Medellín, reconocida internacionalmente como un destino turístico, académico y de negocios, se consolida así como una de las principales puertas de entrada a Colombia.
Migración Colombia destacó que este récord histórico de viajeros internacionales responde, en buena medida, a la confianza de visitantes y aerolíneas en la seguridad del país, así como a la ampliación de la oferta de vuelos directos hacia distintos destinos de América y Europa.
En este contexto, el fortalecimiento de la herramienta Biomig adquiere un papel clave para garantizar que el servicio migratorio esté a la altura de la demanda creciente.
Consciente de este desafío, Migración Colombia anunció que continuará con estrategias de comunicación y pedagogía para invitar a los pasajeros a inscribirse y utilizar Biomig en todos los aeropuertos internacionales donde ya está habilitado.
La entidad recordó que el proceso de inscripción es gratuito, voluntario y sencillo, y que está abierto tanto para ciudadanos colombianos como para extranjeros que cumplan con los requisitos establecidos.
La autoridad migratoria recalcó que la masificación del uso de Biomig permitirá disminuir la congestión en los filtros migratorios, mejorar la experiencia de los usuarios, optimizar el recurso humano de la entidad y fortalecer la seguridad fronteriza.
- Información de Migración Colombia