By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Aceptar
CorrillosRCorrillosRCorrillosR
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Lectura: Mente desbocada, escritura serena
Compartir
Notificación Mostrar Más
Aa
CorrillosRCorrillosR
Aa
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Tiene una cuenta existente? Signo En
Suscribirse con NOSOTROS
  • Advertise
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
CorrillosR > Blog > Opinión > Mente desbocada, escritura serena
Opinión

Mente desbocada, escritura serena

Los pensamientos usualmente van ligados a una consecuencia, que genera a su vez una sensación casi inmediata en el cuerpo y la psiquis; ya sea positiva o negativa.

CORRILLOS
Última actualización: 2025/03/30 at 1:27 PM
CORRILLOS hace 3 meses
Compartir
COMPARTIR

Por: Óscar Prada/ La mente humana procesa aproximadamente 6200 pensamientos al día, de los cuales un 20 a 30% de estos podrían ser negativos; sin embargo, la escritura es un antídoto contra el caos mental, ¿cuál es la razón?[1]

Ahora bien, se conoce como pensamiento al cambio de patrones repetitivos de la actividad cerebral. Algunos surgen de manera automática y otros de forma repetitiva.

En ese sentido, la velocidad de transmisión cerebral se mide en fracciones de segundo; siendo mucho más rápida que la velocidad con que se escribe a mano.

¿Y qué importancia tiene el comparar la velocidad de la escritura con la del pensar? ¡Todo! El plasmar la rapidez de los pensamientos de una manera lenta como lo es el escribir, pone a la mente humana con los pies en la tierra.

¿Cómo se traduce en el cuerpo?

Los pensamientos usualmente van ligados a una consecuencia, que genera a su vez una sensación casi inmediata en el cuerpo y la psiquis; ya sea positiva o negativa. De ahí que el ordenar la irracionalidad de la mente, genera resultados positivos en la salud física y psíquica de las personas.

Por tal razón quienes escriben sobre eventos traumáticos diariamente durante 15 minutos, reducen significativamente el estrés, fortalecen su sistema inmune y mejoran su estado de ánimo[2].

Igualmente, la bondad ordenadora de la escritura ayuda a eliminar los pensamientos recurrentes, que suelen ser en su mayoría negativos o catastróficos y que debilitan la salud de las personas.

En esa tónica, los diarios de Kafka, llenos de angustia existencial, fueron el refugio que evitó su colapso mental.

De tal manera que el escribir fomenta dialogar con la propia mente de forma ordenada, evitando pensamientos autodestructivos cuando se plasma el propio sentir en unas cuantas líneas

Por otra parte, el crear un escrito sea manuscrito o digital, es cincelar las ideas en bruto, tallarlas con matices de manera continuada y repetitiva, hasta tomar forma empleando la mente en el ahora.

Por ende, el trabajo artesanal de escribir, partiendo de un lienzo en blanco, es un potente remedio para el desorden mental, porque implica dar un poco del ser y el sentir individual en cada línea.

Es así que la concentración en la labor escritora alcanza niveles altos, cerrando la puerta al torbellino de ideas negativas que giran sin tregua. De forma curiosa, la mente humana encuentra sosiego al realizar tareas que impliquen su concentración.

Es por ello que incluso el escribir sobre cosas ajenas a las emociones y sentimientos más íntimos, sigue siendo una tarea un tanto liberadora, que calma el caballo desbocado de la mente.

Escribir es introspección pura; por algo decía Pascal que las palabras son la pintura de los pensamientos. Al plasmar nuestros escritos, rescatamos la imagen interior del caos mental.

…

*Estudiante de Derecho

Contacto: 3017716507

X: @OscarPrada12

(Esta es una columna de opinión personal y solo encierra el pensamiento del autor)

…

[1] Poppenk, J., et al. (2020). «Mind-wandering as a scientific concept: Cutting through the definitional haze». Nature Communications, 11(1), 1-12.

[2] Pennebaker, J. W., & Beall, S. K. (1986). Confronting a Traumatic Event: Toward an Understanding of Inhibition and Disease. Journal of Abnormal Psychology.

You Might Also Like

La doble cara del Gobernador

¿Es necesario ser o hacer oposición? Contar… sin decir

Colombia: la patria que canta en los funerales y mata por amor

Reflexión humana

Cuando la psicología cruza la frontera de la política

ETIQUETADO: Equipo de Columnistas, Escribir, Gobierno, Oscar Prada, Pensar, Política
CORRILLOS marzo 30, 2025 marzo 24, 2025
Compartir Este Artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
Artículo Anterior Guerra arancelaria con EEUU aviva la resistencia nacionalista en Canadá
Próximo Artículo Reporte Especial | Gala de premiación de las Superpoderosas 2025
1 Comentario
  • Yaneth dice:
    abril 3, 2025 a las 5:02 pm

    Interesante artículo..

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Corrillos edición 41

Síguenos

en nuestras redes socilaes
Facebook Like
Twitter Follow
Instagram Follow
Youtube Subscribe
Tiktok Follow

Noticias populares

Regional

Director nacional de la UApA en visita técnica al municipio de Girón

CORRILLOS Por CORRILLOS hace 54 minutos
Falleció Nydia Quintero de Balcázar, ícono de la solidaridad colombiana
Inauguradas primeras Olimpiadas Dulces Veredales
Francia Márquez exige a la Fiscalía investigar escándalo que la salpica
Atención por remoción en masa en la vía Landázuri- Barbosa

Las principales noticias de Colombia y el Mundo.

  • Política
  • Economía
  • Nacional
  • Internacional
  • Regional
  • Moda y Estilo
  • Corrillos TV
  • Judicial
  • Capitales
  • Entretenimiento
  • Informe
  • Análisis
  • Tendencias
  • Opinión
  • Tecnología

Siganos en nuestras redes sociales

COPYRIGHT © 2023 CORRILLOS SAS NIT. 901671461-9. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.

WhatsApp us

¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

Perdido tu contraseña?