En el auditorio de la Corporación Autónoma Regional de Santander (CAS) del municipio de San Gil, se desarrolló la segunda Mesa Pública departamental del Programa de Alimentación Escolar (PAE) vigencia 2025, un espacio de participación ciudadana en el que alcaldes, rectores, padres de familia, estudiantes, personeros municipales y veedurías ciudadanas tuvieron la oportunidad de expresar sus dudas sobre la ejecución de esta estrategia educativa, brindando respuesta a las inquietudes presentadas.

En el evento, realizado por primera vez en provincia, se socializaron los siguientes temas:
- Presentación del Programa de Alimentación Escolar para el territorio: objetivo del Programa, fuentes de financiación, recursos, actores, responsabilidades, aspectos técnicos del complemento alimentario, minutas y ciclos de menús.
- Aspectos administrativos y contractuales de la operación.
- Priorización y coberturas.
- Informe de gestión de la operación: avances en la atención y ejecución de recursos.
- Informe de los resultados de la interventoría.
- Resultados del ejercicio de seguimiento y vigilancia comunitaria, realizado por parte de los Comités de Alimentación Escolar (CAE).
- Preguntas de la comunidad en general.

Asimismo, desde la Gobernación de Santander se resaltaron importantes logros como el suministro del PAE desde el primer día calendario escolar, continuidad de cobertura universal, entrega de 19 dotaciones de menaje a los restaurantes escolares, inclusión de una profesional en gastronomía y cuatro técnicos de cocina en el operador mayoritario, y el fomento de hábitos de alimentación saludable a través de la campaña Es Tiempo PAEstar Bien.
Cerca 123.000 beneficiarios del programa contarán con la estrategia hasta mediados de julio de 2026, tras la adjudicación del contrato de suministro del PAE mayoritario y PAE diferencial, este último atiende 300 estudiantes de la comunidad indígena U’wa a través de su gastronomía propia.