By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Aceptar
CorrillosRCorrillosRCorrillosR
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Lectura: “Mi Casa Ya”: Gobierno Petro derrumbó la esperanza de que los más pobres tuvieran vivienda propia
Compartir
Notificación Mostrar Más
Aa
CorrillosRCorrillosR
Aa
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Tiene una cuenta existente? Signo En
Suscribirse con NOSOTROS
  • Advertise
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
CorrillosR > Blog > Nacional > “Mi Casa Ya”: Gobierno Petro derrumbó la esperanza de que los más pobres tuvieran vivienda propia
Nacional

“Mi Casa Ya”: Gobierno Petro derrumbó la esperanza de que los más pobres tuvieran vivienda propia

El programa de vivienda ya no es consecuente con las características socioeconómicas de la población más vulnerable que no tiene la capacidad de pago para acceder al sistema financiero.

CORRILLOS
Última actualización: 2024/03/20 at 3:53 PM
CORRILLOS hace 1 año
Compartir
APN Noticias /
COMPARTIR

La modificación que hizo el gobierno de Gustavo Petro en las condiciones de acceso al programa de vivienda de interés social “Mi Casa Ya” afectó la entrega de subsidios en 2023 y, además, no es consecuente con las características socioeconómicas de la población vulnerable que no tiene la capacidad de pago para acceder al sistema financiero, advirtió la Contraloría.

Contenido
Casi imposibleEfectos negativos

Al analizar los cambios realizados, la entidad identificó otra serie de situaciones que pueden poner en riesgo la dinámica del sector de la construcción.

El organismo de control enfatizó en que las modificaciones realizadas al programa de vivienda afectaron la entrega de subsidios en 2023, mostrando una reducción del 22,4 % respecto al año 2022, es decir que el año pasado se asignaron 15.000 subsidios menos que en 2022.

“Es importante precisar, que en la vigencia 2023, entre enero y febrero se asignaron 73 subsidios, en 2022 en estos mismos meses se asignaron 15.853 subsidios”.

Casi imposible

De acuerdo con las nuevas condiciones impuestas por el gobierno de Petro, se debe priorizar a los municipios de categoría 5 y 6, que son los más pobres en zona rural y para las categorías más bajas de Sisbén, entre otras variables. Sin embargo, independientemente de la categoría del Sisbén, debe demostrarse la capacidad financiera para acceder a un crédito, y además de ello, se requiere contar con recursos para pagar el valor de la vivienda que no se financiará.

“Es decir que la población con mayores oportunidades de ser beneficiarios, puede no lograr obtener el subsidio por su bajo nivel de ingresos”, sostuvo la Contraloría.

Por ejemplo, para que una familia pueda acceder a una vivienda VIP, debe tener ingresos de al menos $1’880.000 y pagar una cuota de $741.000 (o $525.000 por 7 años con el beneficio de la tasa FRECH). Además de eso, debe aportar el 20 % del valor de la vivienda como cuota inicial, equivalentes a $23,4 millones, lo que resulta difícil en condiciones normales para una familia que tiene ingresos ligeramente superiores a un salario mínimo.

Efectos negativos

Según la Contraloría, lo anterior pudo tener influencia grande en restringir el número de asignaciones en el programa, lo que no contribuye a la reducción del déficit habitacional, ni a la provisión de una solución efectiva de vivienda a la población más necesitada.

Por otro lado, pudo incidir en una disminución de la demanda de viviendas VIS y VIP, con lo cual no solo es posible que se haya obstaculizado el acceso a una vivienda digna, sino que también probablemente influyó en la contracción del sector de la construcción, en el crecimiento económico y la generación de empleo, situaciones que ya han sido alertadas y divulgadas mediante reportes de gremios como Camacol y la ANDI.

“Dado que la construcción es un sector clave en la economía del país, es pertinente evaluar el comportamiento del sector frente al agregado económico y examinar algunos factores que han incidido en su evolución”.

La CGR emitió su concepto respecto a los ajustes en las condiciones de acceso al programa de vivienda ‘Mi Casa Ya’ que introdujo el Decreto 490 de 2023 y con las cuales se intentó mejorar los procesos de focalización en la asignación de subsidios. https://t.co/PMkV2b09lv

— Contraloría General (@CGR_Colombia) February 26, 2024

APN Noticias

You Might Also Like

Policía Nacional activa unidad especializada para proteger misiones diplomáticas

Más de 1,4 millones del programa Colombia Mayor ya recibieron su transferencia

“Me siento irrespetado; interpondré los recursos de ley», Petro

Contraloría alerta por impacto fiscal y social de la migración

Recompensa de $200 millones por responsables del asesinato de dos policías en Río de Oro, Cesar

ETIQUETADO: Contraloría General, Gustavo Petro presidente, Mi Casa Ya, Ministerio de Vivienda, Subsidios de vivienda
CORRILLOS marzo 20, 2024 febrero 28, 2024
Compartir Este Artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
Artículo Anterior 3.5 millones de ejemplares de la flora y la fauna de Colombia en riesgo
Próximo Artículo Acción Unificada: el impulso transformador de Santander hacia el futuro
Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Corrillos edición 41

Síguenos

en nuestras redes socilaes
Facebook Like
Twitter Follow
Instagram Follow
Youtube Subscribe
Tiktok Follow

Noticias populares

Judicial

Ejército Nacional incautó 3’580.000 cigarrillos de contrabando en Maicao

CORRILLOS Por CORRILLOS hace 7 minutos
Sábado 21 de la salud con la Clínica Foscal y la Secretaría de Salud en Floridablanca
Los Dotores de la Carranga inauguraron el Festival de Música Campesina
Policía Nacional activa unidad especializada para proteger misiones diplomáticas
Capturado hombre en Bucaramanga por prender fuego a cinco motocicletas

Las principales noticias de Colombia y el Mundo.

  • Política
  • Economía
  • Nacional
  • Internacional
  • Regional
  • Moda y Estilo
  • Corrillos TV
  • Judicial
  • Capitales
  • Entretenimiento
  • Informe
  • Análisis
  • Tendencias
  • Opinión
  • Tecnología

Siganos en nuestras redes sociales

COPYRIGHT © 2023 CORRILLOS SAS NIT. 901671461-9. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.

WhatsApp us

¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

Perdido tu contraseña?