By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Aceptar
CorrillosRCorrillosRCorrillosR
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Lectura: MinAgricultura solicitó a la Corte Constitucional audiencia pública
Compartir
Notificación Mostrar Más
Aa
CorrillosRCorrillosR
Aa
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Tiene una cuenta existente? Signo En
Suscribirse con NOSOTROS
  • Advertise
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
CorrillosR > Blog > Política > MinAgricultura solicitó a la Corte Constitucional audiencia pública
Política

MinAgricultura solicitó a la Corte Constitucional audiencia pública

Por demandas que ponen en riesgo cumplimiento del Acuerdo de Paz, MinAgricultura solicitó a la Corte Constitucional audiencia pública. La ministra Jhenifer Mojica, aseguró que, amparados el artículo 61 del PND, en 2023 se destinaron $883.122 millones y en 2024 se adjudicaron 3 billones de pesos para la adquisición de tierras.

CORRILLOS
Última actualización: 2024/05/15 at 5:31 PM
CORRILLOS hace 1 año
Compartir
Foto: Agencia Nacional de Tierras / Director de la Agencia Nacional de Tierras, Felipe Harman y la ministra de Agricultura, Jhenifer Mojica Flórez, en rueda de prensa.
COMPARTIR

Ante las demandas interpuestas contra el artículo 61 del Plan Nacional de Desarrollo (PND), que establece los mecanismos para facilitar la compra de tierras por oferta voluntaria y cumplir los compromisos del Acuerdo de Paz, el Ministerio de Agricultura y la Agencia Nacional de Tierras solicitaron a la Corte Constitucional convocar una audiencia pública.

La ministra de Agricultura, Jhenifer Mojica Flórez, indicó que se pretende un debate amplio con voces de la academia, organizaciones campesinas y expertos en jurisdicción agraria, quienes puedan entregar argumentos frente a la presunta inconstitucionalidad del artículo.

La titular de la cartera enfatizó que la norma demandada «reviste especial importancia y trascendencia» al contener herramientas que permiten el cumplimiento del Acuerdo Final de Paz.

De hecho, aseguró que, amparados en este artículo, el Gobierno del Cambio destinó en 2023 $883.122 millones y en 2024 se adjudicaron 3 billones de pesos para la adquisición de tierras.

Señaló que la garantía del derecho a la tierra incluye derechos como la territorialidad, alimentación, mínimo vital, trabajo, libre desarrollo de la personalidad y participación, los cuales se logran con la aplicación del artículo 61.

«Estas demandas buscan echar por el suelo la posibilidad de un país que pueda trascender la deuda histórica de la Reforma Agraria y evitar que se cumpla el Acuerdo de Paz, como lo hizo el gobierno pasado», advirtió Mojica Flórez.

Por su parte, el director de la Agencia Nacional de Tierras, Felipe Harman, manifestó que las demandas parten de una interpretación errada de la norma y carecen de argumentación constitucional sólida.

“Los demandantes han aducido errores formales en la producción de la norma y sustancialmente la han acusado de desconocer el derecho a la propiedad privada, al acceso a la administración de justicia, a la propiedad colectiva de comunidades étnicamente diferenciadas e inclusive de ser una medida que desconoce el principio de progresividad y la prohibición de regresividad. Sin embargo, los argumentos de las demandas no atienden la realidad del desarrollo de los procedimientos especiales agrarios”, concluyó Harman.

  • (Con información de la Agencia Nacional de Tierras y Ministerio de Agricultura)

You Might Also Like

Denuncian lista de congresistas que se han apropiado de terrenos baldíos

Crece tensión entre el Congreso y el Gobierno tras hundimiento de ponencia alternativa de la reforma laboral

Corte Constitucional ordena a la iglesia católica entregar información sobre abusos sexuales de sacerdotes

Lista ponencia mayoritaria de la reforma laboral, pero persisten desacuerdos clave

RaceroGate sacude al Pacto Histórico: Petro llama a la acción disciplinaria

ETIQUETADO: Acuerdo de Paz, Audiencia Pública, Corte Constitucional, Director de la ANT, Jhenifer Mojica Flórez, Juan Felipe Harman, Ministra de Agricultura
CORRILLOS mayo 15, 2024 mayo 15, 2024
Compartir Este Artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
Artículo Anterior El problema está en el software, Petro, con relación a salud para el magisterio
Próximo Artículo El pan y todo lo que gira a su alrededor tendrá su evento en Bucaramanga
Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Corrillos edición 41

Síguenos

en nuestras redes socilaes
Facebook Like
Twitter Follow
Instagram Follow
Youtube Subscribe
Tiktok Follow

Noticias populares

Judicial

Cae presunto cerebro de esquema ilegal con criptomonedas

CORRILLOS Por CORRILLOS hace 13 minutos
Paro nacional avanza con movilizaciones pacíficas en las ciudades principales
Aprobada reforma a la justicia para descongestionar cárceles y agilizar procesos
Nuevas funciones de Nequi: Así podrá invertir, pagar servicios y recibir dólares
“Un tinto por la seguridad” se tomó la comuna 4 de Barrancabermeja

Las principales noticias de Colombia y el Mundo.

  • Política
  • Economía
  • Nacional
  • Internacional
  • Regional
  • Moda y Estilo
  • Corrillos TV
  • Judicial
  • Capitales
  • Entretenimiento
  • Informe
  • Análisis
  • Tendencias
  • Opinión
  • Tecnología

Siganos en nuestras redes sociales

COPYRIGHT © 2023 CORRILLOS SAS NIT. 901671461-9. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.

WhatsApp us

¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

Perdido tu contraseña?