Tras realizar en Bucaramanga la tercera reunión de socialización del proyecto de modernización de las TIC, la ministra de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Sylvia Constaín, afirmó que lo más importante de esta reforma es que permitirá realizar grandes inversiones en conectividad.
“Lograr que todos los colombianos tengamos acceso a la conectividad es algo que cambia vidas; poder llegar a todas las escuelas, a todos los puestos de salud, a todas las áreas rurales, es algo que cambia la vida de los ciudadanos”, señaló en declaraciones a medios de comunicación.
La ministra Constaín explicó que una vez el proyecto sea aprobado por el Congreso, se podrá estructurar la subasta del espectro y realizar la asignación, para que en muy poco tiempo se puedan empezar a ver las grandes inversiones en conectividad.
“No nos olvidemos que este es un tema de despliegue de infraestructura y las inversiones se van a realizar en los territorios, porque la última milla es en las regiones, es esa conexión que va desde la cabecera municipal a la escuela, al hogar rural”, anotó.
Agregó que el impacto más grande del proyecto de ley es lograr que la conectividad sea de alta calidad y llegue a los lugares que hoy no la tienen. “Son más de 20 millones de colombianos que hoy no tienen Internet de banda ancha, nuestro objetivo es brindar las herramientas para que haya conectividad en todo el país”, dijo.
La Ministra de las TIC indicó que conectar bien a los colombianos no quiere decir únicamente que tengan conectividad de alta calidad, sino que los ciudadanos puedan usar la tecnología para mejorar su calidad de vida.
“La conectividad incide en temas de telemedicina, en la educación, la cultura, etcétera; en todos los sectores la conectividad nos brinda la oportunidad de mayor equidad”, puntualizó.
En total son 13 reuniones de socialización del proyecto de ley que el Ministerio de las TIC viene realizando en el país. A la fecha se han desarrollado reuniones en San Andrés, Manizales y Bucaramanga.