By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Aceptar
CorrillosRCorrillosRCorrillosR
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Lectura: MiRed IPS, el modelo de salud que funciona en Barranquilla
Compartir
Notificación Mostrar Más
Aa
CorrillosRCorrillosR
Aa
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Tiene una cuenta existente? Signo En
Suscribirse con NOSOTROS
  • Advertise
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
CorrillosR > Blog > Capitales > MiRed IPS, el modelo de salud que funciona en Barranquilla
Capitales

MiRed IPS, el modelo de salud que funciona en Barranquilla

CORRILLOS
Última actualización: 2023/03/08 at 8:30 AM
CORRILLOS hace 2 años
Compartir
COMPARTIR

En cada una de las 5 localidades de Barranquilla hay 1 centro de salud para brindar atención a la población que vive a su alrededor. En total, son 39 unidades con cobertura de más de 200.000 usuarios mensualmente. La estrategia de la Alcaldía distrital ha recibido diferentes reconocimientos nacionales e internacionales por su modelo de red.

Tener acceso a servicios de salud de baja, mediana y alta complejidad de manera continua, y a menos de 15 minutos de los hogares de los barranquilleros, es una realidad. La Alcaldía distrital, con su modelo de salud público llamado MiRed IPS, ha mejorado la calidad de vida de más de 600.000 usuarios desde 2018, cuando comenzó a operar.

Contenido
En cada una de las 5 localidades de Barranquilla hay 1 centro de salud para brindar atención a la población que vive a su alrededor. En total, son 39 unidades con cobertura de más de 200.000 usuarios mensualmente. La estrategia de la Alcaldía distrital ha recibido diferentes reconocimientos nacionales e internacionales por su modelo de red.Paso y CaminoIndicadores clavesManejo del Covid-19

El secretario de Salud, Humberto Mendoza, le atribuye el éxito del modelo de esta red, que se empezó a estructurar desde el 2008, a la articulación para que todos los centros, entre los PASO y los Camino, se comuniquen entre sí con el hospital de alta complejidad Adelita de Char, sin intermediarios ni barreras en la prestación, para que las comunidades más vulnerables tengan una buena experiencia.

“Nuestro mensaje a los barranquilleros es que esos resultados de accesibilidad, de oportunidad en la atención; esos más de 20.000 traslados que internamente hace MiRed IPS, a través de ambulancias y que garantizan la continuidad y la funcionalidad de una red, se pueden continuar también con el acompañamiento y el uso eficiente y adecuado de los servicios de salud por parte de todos los barranquilleros”, indicó Mendoza.

Añadió que “la accesibilidad, la oportunidad de la atención, la continuidad y la seguridad, son elementos que hoy permiten que el cuerpo médico preste sus servicios con pertinencia y alcancemos, con un enfoque preventivo desde estas unidades básicas o PASO cercanos a la comunidad, que nos lleven a tener, de manera sostenida, resultados en salud”.

Barranquilla logró construir una red integral capaz de garantizar la prestación de servicios a 220.000 usuarios mensuales de manera oportuna, accesible y pertinente, con equipos de calidad y personal médico especializado.

Son más de 2.500 colaboradores en las 39 unidades de atención en salud de MiRed IPS los que se encargan de prevenir, curar y salvar vidas, y por quienes -por su entrega y trabajo continuo- el modelo ha conseguido diferentes reconocimientos a nivel nacional e internacional.

El más reciente fue el Premio Nacional a la Calidad de la Atención Integral en Salud con enfoque en la Atención Primaria en Salud, el cual fue entregado por el Ministerio de Salud y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), el 30 de noviembre de 2022.

La distinción, que fue entregada en la categoría de detección temprana de enfermedades cardiovasculares, reconoce los avances de la organización en la gestión y mejoramiento sistemático de los procesos de atención, y de los resultados que entregan a las personas, pacientes y comunidades que atienden en el marco de la estrategia de Atención Primaria en Salud.

Entre los otros reconocimientos recibidos se destaca el de la Organización para la Excelencia de la Salud (OES), y el primer puesto en el décimo Congreso Internacional de Calidad y Seguridad del Paciente por el Instituto ABC, en Ciudad de México.

Además, MiRed IPS también ocupó el primer puesto en el IX Congreso de Atención Primaria en Salud de EPS Sanitas: ‘Vive la experiencia de un nuevo modelo’.

Cada uno de los reconocimientos reflejan el resultado de un sistema que favorece a la comunidad con más del 90 % en cobertura universal del aseguramiento en la salud de la ciudad, soportado en un modelo de red financieramente sostenible y con un nivel de satisfacción del 99 %, según el Servicio de Información y Atención al Usuario (SIAU).

Paso y Camino

Los Paso y los Camino están georreferenciados para que la ciudadanía pueda acceder a sus servicios en las 5 localidades de la ciudad.

Son 28 Puntos de Atención en Salud Oportuna (Paso), a los cuales se accede en un promedio de 5 a 10 minutos a una distancia de 800 metros. Desde allí se brinda atención ambulatoria, enfatizando grupos de riesgo.

En complemento a los Paso, el equipo de Caminantes de la Salud realiza un trabajo con 1.000 visitas familiares al día, para caracterizar las familias del área de cobertura. A partir de esto, se realizan jornadas de intervenciones, promoción, prevención, control de riesgo, conciencia y responsabilidad en el autocuidado.

Así es como la red del Distrito asigna a cada Paso un Centro de Atención Médica Inmediata Oportuna (Camino) de baja o mediana complejidad.

Son 9 sedes responsables del manejo del paciente, cuando las condiciones de su enfermedad requieren de tecnología médica especializada en el área maternoinfantil y pediátrica de alta complejidad, trauma y atención en ginecobstetricia.

Actualmente, Barranquilla cuenta con un hospital de alta complejidad, el Camino Adelita de Char, que tiene equipamiento para cirugía y atención médica crítica, ventiladores y monitores de uso habitual, así como tomografía, angiografía, hemodinamia y otros servicios con dotación especial.

Esta red articulada se apoya en un sistema de transporte asistencial propio de ambulancias básicas y medicalizadas que traslada, mensualmente, a 2.600 pacientes.

Gracias a esta moderna, amigable y exitosa red de salud, los barranquilleros con condiciones de vida más vulnerables, reciben atención de calidad en medicina general e interna, odontología, ginecología y obstetricia, pediatría, urología, gastroenterología, psiquiatría, psicología, bacteriología, nutrición y trabajo social, entre otras, disminuyendo la brecha de inequidad.

Indicadores claves

Según el Observatorio de Aseguramiento del Ministerio de Salud y Protección Social, Barranquilla fue la ciudad con mayor afiliación de población de migrantes venezolanos, con sus Permisos de Protección Temporal-PPT. Se registran 54.449 afiliaciones, lo que representa un 70 %.

En cuanto a la vacunación regular y contra Covid-19, la ciudad presentó un 97 % de cobertura en esquemas completos y más del 70 % en dosis de refuerzos de Covid-19, manteniendo el liderazgo en coberturas de vacunación, incluyendo el Programa Ampliado de Inmunización- PAI.

En la jornada de vacunación regular, desarrollada el 28 de enero de 2023, Barranquilla alcanzó la meta a nivel nacional e impulsó la asistencia masiva de ciudadanos a puntos móviles y fijos habilitados en las 5 localidades de la ciudad. En total, 13.640 personas, entre niños, niñas, mujeres en edad fértil, gestantes y adultos mayores, recibieron, durante el mes de enero del presente año, dosis de las diferentes vacunas que hacen parte del programa ampliado de vacunación permanente, incluida la del Covid-19.

También se fortaleció la estrategia para la Convivencia Social y Atención Integral en Salud Mental, beneficiando a 124.754 personas en prevención del suicidio, consumo de sustancias psicoactivas y prevención de violencia intrafamiliar, entre otros.

Así como se dieron avances en la consolidación de la política pública en salud mental y el Consejo Distrital de Salud Mental.

Manejo del Covid-19

Barranquilla fue reconocida en el país como la ciudad que mejor manejó la atención en salud luego de la declaratoria de emergencia nacional por la pandemia del Covid-19.

Este logro fue posible tras el robustecimiento de la red de MiRed IPS para asumir la demanda de servicios que requerían los pacientes en la ciudad, en la región Caribe y en Colombia.

Antes del inicio de la pandemia, Barranquilla contaba con 400 camas hospitalarias y por la necesidad de brindar una mejor respuesta a la crisis, se aumentó el número a 690 camas hospitalarias de Unidad de Cuidado Intensivo Adulto (UCI).

Además, se implementó desde el Camino Adelita de Char un sistema integrado de cámaras UCI para monitorear y vigilar a los pacientes en tiempo real.

También fueron sumadas una nueva flota de 6 ambulancias y la implementación de un sistema propio de referencia interna y externa (CGREF), que integra el modelo de red en forma ágil y eficiente en tiempo real.

Gracias a estos ajustes y a la planificación estratégica, se logró la atención de cerca de 1.200 pacientes de toda Colombia, aparte de los usuarios residentes de Barranquilla.

You Might Also Like

Inicio la socialización del proyecto de paneles solares en Barrancabermeja

Avanza la formalización del comité de personas mayores en Barrancabermeja

Alcaldía lideró mesa de trabajo con comerciantes informales del Muelle

Ya no hacemos camino al andar; ahora nos andan

Alcaldía de Barrancabermeja invita a proteger periodo de anidación de especies nativas

ETIQUETADO: Alcaldía, Barranquilla, Gobierno, Jaime Pumarejo, MiRed IPS, Salud
CORRILLOS marzo 8, 2023 marzo 8, 2023
Compartir Este Artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
Artículo Anterior ‘Ubuntu’
Próximo Artículo Rosario vive una ola de violencia: ¿qué está pasando en esta ciudad argentina?
Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Corrillos edición 41

Síguenos

en nuestras redes socilaes
Facebook Like
Twitter Follow
Instagram Follow
Youtube Subscribe
Tiktok Follow

Noticias populares

RegionalTecnología

Segundo Simposio de Hospitales Inteligentes WELLS en Bucaramanga

CORRILLOS Por CORRILLOS hace 3 horas
Monseñor Ulloa: Papa León XIV, un Papa cercano y renovador
Corte Suprema define terna de mujeres candidatas para la Corte Constitucional
$128.000 millones para que campesinos aseguren sus cultivos ante fenómenos climáticos
En marcha nuevos andenes en complejo médico de Floridablanca

Las principales noticias de Colombia y el Mundo.

  • Política
  • Economía
  • Nacional
  • Internacional
  • Regional
  • Moda y Estilo
  • Corrillos TV
  • Judicial
  • Capitales
  • Entretenimiento
  • Informe
  • Análisis
  • Tendencias
  • Opinión
  • Tecnología

Siganos en nuestras redes sociales

COPYRIGHT © 2023 CORRILLOS SAS NIT. 901671461-9. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.

WhatsApp us

¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

Perdido tu contraseña?