“Multas, multas, multas, multas, es lo que procede si no se cumple”, le dijo el ministro de Salud y Protección Social, Guillermo Alfonso Jaramillo, al interventor de la obra de la Clínica de Girón.
En septiembre 15 de 2022 se informaba en la Revista Corrillos que “según Aguilar Hurtado, gobernador de Santander: hace unos meses se reanudó esta obra que, sin duda, generaba preocupación en el municipio. Gracias al trabajo del alcalde y la Secretaría de Salud del Departamento, se obtuvieron 71 mil millones de pesos para que hoy se muestre un avance de ejecución del 32%”.
De estos dineros, más de 56 mil millones de pesos fueron gestionados por el gobierno departamental, que encabeza Aguilar Hurtado, ante el Ministerio de Salud y Protección Social (Minsalud), y el valor restante fue aportado por la Alcaldía Municipal de Girón.
Al terminarse la obra, que ahora se aplazó unos meses más, la Clínica de Girón contará con un área de 17 mil metros cuadrados, será de segundo nivel y el único de esta categoría en el municipio.
“Sería la primera Clínica en la historia de Girón con esta característica. Tenemos municipios aledaños como Zapatoca, Betulia y Lebrija que también se van a beneficiar de esta obra”, comentó Carlos Román, alcalde de Girón en ese momento.
En julio 17 de 2019 se informaba en Corrillos que la Clínica Girón, ubicada en San Jorge constaría de cuatro pisos, un sótano y zona de parqueo. Además, tendría dos o tres vías de acceso para facilitar el ingreso de ambulancias u otros vehículos.
Hace cinco años, el gerente de ese momento de la Clínica, William Mantilla Serrano, informó que la inversión de los diseños es de $60.500 millones, “eso incluye la interventoría que está alrededor de $2 mil millones y la construcción de casi 16 mil metros cuadrados”.
A ese momento, hace cinco años, los contratos ya estaban adjudicados, el siguiente paso era esperar la firma de los estatutos y la entrega de las pólizas correspondientes que hacen parte de la normatividad de los proyectos de construcción, para que inicien con la edificación.
“Creo que entre 10 o 15 días estaremos iniciando obra. El tiempo de duración es de 18 a 20 meses de construcción, esperamos que el hospital quede listo en ese tiempo”, aseveró Mantilla Serrano, y así se publicó el 17 de julio de 2019. A hoy 22 de enero de 2024, un poco menos de cinco años, la obra no se ha terminado.
Por eso el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, delante de todos los presentes, con quienes hacía el recorrido por las obras de la Clínica Girón, le dijo al Interventor “¿Qué sucede cuando uno pone aquí unas cosas y no cumple? ¿Qué es lo que va entonces? Multas, multas, multas, multas. Entonces multas y entonces hay que ponerle multas a usted también (al Interventor), porque si el interventor no interviene ante el contratista, a mí me toca entonces sacar desde allá resoluciones y entonces también multarlo a usted y multarlo a usted. Con el debido proceso. Yo les voy a decir desde ya, porque esto no es de buenos nuevos amigos y abrazos y felicitaciones. No. No. Esto es de cumplimiento”.
“Entonces -dijo el ministro- si usted (el interventor) no cumple haciendo que cumplan ellos (los contratistas) y esto sigue y usted suspende. Debo ver si la suspensión fue real y tiene que quedar clara y clarísimas o si no vienen las multas. Si no tengo un interventor que venga y haga mover esto, a mí sí me toca que proceder. Aquí ya no es más alargar y alargar”.
Campo Elías Ramírez, alcalde de Girón, compartió que “señor ministro de Salud, Guillermo Jaramillo, con su visita a la construcción de la Clínica Girón, hemos evidenciado que la ejecución no tiene un avance significativo. Aquí está pasando algo internamente. ¡No voy a permitir que sigan engañando a los gironeses!”
Comentó además el mandatario gironés que “como alcalde y Presidente de la Junta Directiva de la ESE Hospital de Girón, exijo al gerente, Aymer Alvarado, explique las razones por las cuales entre septiembre de 2023 a hoy, solo tiene el 14% de avance la construcción de la nueva Clínica”.
“Y por qué la fecha de terminación que estaba prevista para mayo, ahora deberá extenderse hasta junio de 2024, habiendo recursos con destinación especifica. ¡Cuentas claras para los gironeses!”, argumentó el alcalde de Girón.