En respuesta al canciller cubano, Bruno Rodríguez, quien en un mensaje en Twitter señaló que su país, como garante del proceso de diálogos, actuará “en estricto respeto” a los protocolos firmados por las partes en caso de ruptura de las conversaciones, el presidente Iván Duque le pidió al gobierno de la isla que le entregue a los miembros del ELN que se encuentran en su territorio, quienes actuaban como delegados de paz y se les reactivaron las órdenes de captura.
#Cuba jamás ha permitido ni permitirá que su territorio sea usado para la organización de actos terroristas contra ningún Estado. #Cuba ha cumplido estrictamente su papel como Garante y Sede Alternativa de la Mesa de Diálogos de #Colombia entre el Gobierno y el ELN.
— Bruno Rodríguez P (@BrunoRguezP) January 21, 2019
“Lo que se presentó esta mañana no es una diferencia. No es la ruptura de ningún diálogo, porque nosotros no habíamos hecho presencia en esa mesa esperando que liberaran los secuestrados y que cesaran los ataques terroristas. Los que se presentó fue un acto criminal, violador de los derechos humanos, y ningún acto de esa naturaleza amerita ningún protocolo que evite que se haga justicia. Por eso le pedimos a ese gobierno que entregue a esos criminales para que se haga justicia”, enfatizó el primer mandatario, durante el inicio de uno de sus talleres Construyendo país en Fresno, Tolima.
“Ayer dije con claridad, después de ver el dolor de tantas familias, después de ver La vileza de llegar a un centro educativo y producir semejante acto, un acto dantesco, dije que trabajando de la mano las autoridades con la Fiscalía, íbamos a restablecer las órdenes de captura de los miembros de esa organización que están en Cuba”, agregó Duque. Este viernes en la noche, había anunciado el fin definitivo de las conversaciones con el ELN, a quien la Fiscalía responsabiliza del atentado terrorista del jueves perpetrado contra la Escuela de cadetes de la Policía en Bogotá, que dejó un saldo trágico de 21 muertos y más de 80 heridos. La guerrilla ni ha negado ni ha aceptado su autoría.
Previamente, a través de Twitter, el canciller colombiano Carlos Holmes Trujillo le había dado respuesta al Gobierno cubano: «No hay protocolos que amparen el terrorismo. Ante el brutal ataque que mató a 20 jóvenes, Fiscal General ha reactivado 10 órdenes de captura contra miembros del ELN que están en Cuba. La respuesta de Colombia ha sido de fortaleza y coordinación institucional con todo el Estado», escribió.