Con el firme compromiso de mejorar la calidad del servicio educativo y garantizar condiciones dignas para los estudiantes, el alcalde de Barrancabermeja, Jonathan Vásquez Gómez, socializó ante personeros y líderes escolares el nuevo modelo de transporte escolar que beneficiará directamente a más de 5.000 estudiantes del área urbana y continuará facilitando el acceso a la educación de 2.614 niños, niñas y adolescentes del sector rural.
Este modelo, que se pondrá en marcha a inicios del mes de agosto, ofrecerá un servicio exclusivo, cómodo y seguro, diseñado especialmente para cubrir las necesidades de los estudiantes. La inversión será de $4.600 millones, con cobertura hasta finalizar el calendario escolar 2025. Además, dijo el alcalde, se dejarán asegurados los recursos necesarios para su continuidad en el año 2026, proyectando una optimización financiera que permitirá ahorrar más de $3.000 millones anuales, los cuales serán destinados a fortalecer la infraestructura educativa del Distrito.
“A la comunidad educativa le explicamos cómo funcionará el transporte escolar en el segundo semestre. Socializamos las rutas y mostramos los avances para mejorarlo. Primero está la seguridad e integridad de nuestros estudiantes: no vamos a permitir más accidentes por buses sobrecargados. Cada estudiante tendrá su asiento. También habrá rutas exclusivas que reducirán los tiempos de desplazamiento y asegurarán su puntualidad en las aulas”, explicó el alcalde Vásquez Gómez.
El mandatario resaltó que el proceso de implementación se encuentra en su fase final y que actualmente se está gestionando una adición presupuestal que deberá ser aprobada por el Concejo Distrital para dar inicio al proceso contractual.
“Esperamos que el sistema de transporte escolar entre en funcionamiento a inicios de agosto. Lo más importante es que para 2026 ya contamos con una estructura operativa sólida y la capacidad para garantizar la sostenibilidad del servicio, sin contratiempos”, aseguró el alcalde.
Durante la socialización, también se presentó el número de rutas establecidas para la operación del servicio. En este mes de julio se continuará trabajando de manera mancomunada con las comunidades educativas para ajustar detalles específicos en cada una de las rutas, garantizando así una implementación eficiente y adaptada a las necesidades del territorio.
La comunidad estudiantil reconoció el esfuerzo de la Administración Distrital, pero hizo énfasis en la importancia del cumplimiento de los tiempos establecidos y la necesidad de mantener una comunicación constante con la administración durante la implementación del nuevo modelo.
Tomás Hoyos, personero de la Escuela Normal Superior Cristo Rey, destacó el cumplimiento de los compromisos establecidos con la comunidad educativa. Por su parte, Kevin Múnera, líder estudiantil de la I.E. Técnico de Comercio, expresó: “El proceso fue difícil, pero logramos un transporte escolar bien estructurado. En ese sentido, el alcalde Jonathan Vásquez cumplió su palabra”.