By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Aceptar
CorrillosRCorrillosRCorrillosR
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Lectura: Nuevos mandatarios de ciudades capitales e intermedias se comprometieron con la educación
Compartir
Notificación Mostrar Más
Aa
CorrillosRCorrillosR
Aa
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Tiene una cuenta existente? Signo En
Suscribirse con NOSOTROS
  • Advertise
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
CorrillosR > Blog > Política > Nuevos mandatarios de ciudades capitales e intermedias se comprometieron con la educación
Política

Nuevos mandatarios de ciudades capitales e intermedias se comprometieron con la educación

116 alcaldes electos de ciudades capitales e intermedias afirmaron que van a garantizar recursos para darle continuidad a la prestación del servicio de alimentación escolar a través del PAE, y a otros programas que permitan la transformación de la educación en sus regiones y en Colombia.

CORRILLOS
Última actualización: 2023/12/02 at 12:39 PM
CORRILLOS hace 2 años
Compartir
COMPARTIR

A partir del 2024, las nuevas administraciones darán a conocer a la ciudadanía las metas educativas y las estrategias locales para fortalecer proyectos educativos en sus regiones, aumentar la planta de docentes y ampliar el Programa de Alimentación Escolar (PAE).

El viceministro de Educación Preescolar, Básica y Media, Óscar Sánchez, les explicó a los alcaldes electos de 116 ciudades capitales e intermedias, y a 198 diputados, cuál es la hoja de ruta del Gobierno Nacional para el fortalecimiento del Sistema Educativo en Colombia.

En esta nueva jornada de capacitación organizada por la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP), el viceministro Óscar Sánchez destacó la importancia de que los nuevos mandatarios armonicen sus planes de desarrollo locales con el Plan Nacional de Desarrollo, ‘Colombia potencia mundial de la vida 2023-2026’.

«Estamos abiertos a realizar ejercicios de concertación para explorar metas y recursos que permitan transformar las oportunidades de niñas, niños, adolescentes y jóvenes en la línea de construir equidad a través de la educación», puntualizó.

Durante la jornada de inducción, el Viceministro expuso las apuestas del sector educativo que establecen el aumento de cobertura en la educación inicial, en el marco de la atención integral a la primera infancia; la dignificación y bienestar para los docentes; el crecimiento de recursos del Sistema General de Participaciones; la resignificación de la jornada escolar para la formación integral; el fortalecimiento de las Instituciones de Educación Superior Públicas; un nuevo Plan de Espacios Educativos como centro de la vida comunitaria y la paz; así como la gratuidad de la matrícula en la educación superior pública.

Durante el encuentro, directivos de las entidades que hacen parte del sector educativo también dieron a conocer sus principales apuestas. Luis Fernando Correa, director de la Unidad Administrativa Especial de Alimentación Escolar – UAPA, precisó que los retos para la financiación y la operación del programa PAE son de todos. «Queremos llegar a la universalidad y llevar una operación acorde con las condiciones y necesitases territoriales. También queremos que las comunidades tengan mayor participación en la operación y en el seguimiento del programa de alimentación escolar», indicó Correa.

La gerente del Fondo de Financiamiento de la Infraestructura Educativa- FFIE, Adriana González, destacó la importancia de trabajar de manera conjunta con los mandatarios para contribuir a la meta del Plan Nacional de Espacios Educativos como centro de la vida comunitaria, que contempla el mejoramiento de 19.500 ambientes para el aprendizaje a lo largo y ancho de todo el territorio nacional.

«Estamos revisando las condiciones de cada uno de los territorios, entendiendo sus dinámicas, su cultura, sus necesidades, para poder tener otro tipo de metodologías constructivas que nos permitan satisfacer las necesidades de las comunidades educativas, respetando todo el entorno cultural y territorial», afirmó la gerente del FFIE.

Compromisos de las ciudades capitales e intermedias

El alcalde electo de Medellín, Federico Gutiérrez, se comprometió con la educación desde la primera infancia y con el cierre de brechas en cobertura. «Sin educación no hay progreso, ni bienestar. Nos adaptaremos a las nuevas necesidades».

«Nos podemos articular con el Gobierno Nacional no solo para garantizar la infraestructura educativa, sino todo lo que representa ampliar la oferta educativa de docentes. Estoy seguro que podemos encontrar muchas fórmulas que permitan articularnos para responderles a los jóvenes de Bogotá», precisó el nuevo alcalde de Bogotá, Calos Fernando Galán.

Jorge Rojas, alcalde de Manizales, afirmó que duplicará el presupuesto para mejorar la infraestructura educativa. «Colaborando con el Ministerio de Educación, la ciudad de Manizales y la empresa privada, garantizaremos una educación de calidad».

José Luis Bohórquez, alcalde de Duitama, Boyacá, enfatizó en «el reto de democratizar el PAE para mejorar su calidad y preparación en instituciones urbanas y rurales».

Los nuevos mandatarios locales se comprometieron a trabajar con el Gobierno Nacional en pro de una educación más equitativa y de calidad para niñas, niños, adolescentes y jóvenes colombianos.

You Might Also Like

Miguel Uribe Turbay continúa en estado crítico y con pronóstico neurológico reservado

13 proposiciones son las líneas rojas y el alma de la reforma laboral: MinTrabajo

“El Gobierno impulsará una Constituyente de iniciativa popular”: Eduardo Montealegre

Petro explicó en CNN que en últimas se podría llegar a una Constituyente

Ocho partidos demandan consulta popular de Petro por inconstitucional: “Ruptura del Estado de Derecho”

ETIQUETADO: Alcaldes electos, Esap, FFIE, Infraestructura Educativa, Ministerio de Educación, PAE, sistema educativo, UAPA
CORRILLOS diciembre 2, 2023 diciembre 2, 2023
Compartir Este Artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
Artículo Anterior 72 microempresarios de la confección triplicaron su productividad gracias al ZASCA
Próximo Artículo Bucaramanga es el municipio de Santander con mayor número de casos de VIH
Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Corrillos edición 41

Síguenos

en nuestras redes socilaes
Facebook Like
Twitter Follow
Instagram Follow
Youtube Subscribe
Tiktok Follow

Noticias populares

Política

Miguel Uribe Turbay continúa en estado crítico y con pronóstico neurológico reservado

CORRILLOS Por CORRILLOS hace 50 minutos
Sector turístico, listo para la temporada de mitad de año
Alcaldía de Barrancabermeja sigue aportando a la infraestructura educativa
Ejército Nacional destruye tres artefactos explosivos improvisados en el Meta
‘El turismo ya sobrepasa divisas del carbón’: presidente Petro

Las principales noticias de Colombia y el Mundo.

  • Política
  • Economía
  • Nacional
  • Internacional
  • Regional
  • Moda y Estilo
  • Corrillos TV
  • Judicial
  • Capitales
  • Entretenimiento
  • Informe
  • Análisis
  • Tendencias
  • Opinión
  • Tecnología

Siganos en nuestras redes sociales

COPYRIGHT © 2023 CORRILLOS SAS NIT. 901671461-9. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.

WhatsApp us

¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

Perdido tu contraseña?