By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Aceptar
CorrillosRCorrillosRCorrillosR
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Lectura: Oportunidad de oro para obtener más dinero en el sector de calzado y confección
Compartir
Notificación Mostrar Más
Aa
CorrillosRCorrillosR
Aa
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Tiene una cuenta existente? Signo En
Suscribirse con NOSOTROS
  • Advertise
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
CorrillosR > Blog > Nacional > Oportunidad de oro para obtener más dinero en el sector de calzado y confección
Nacional

Oportunidad de oro para obtener más dinero en el sector de calzado y confección

CORRILLOS
Última actualización: 2019/11/01 at 10:09 PM
CORRILLOS hace 6 años
Compartir
COMPARTIR

Las empresas colombianas de confección y de calzado tienen la posibilidad de participar en la licitación con la que el Estado comprará aproximadamente 256.000 millones de pesos en productos para dotación de vestuario de calle de por lo menos 490.000 servidores públicos e integrantes de la fuerza pública.

Esta licitación, estructurada por Colombia Compra Eficiente, estará abierta en el Sistema Electrónico de Contratación Pública (Secop II) hasta el próximo martes 12 de noviembre, fecha límite para que las empresas interesadas presenten sus propuestas.

La convocatoria permitirá aumentar la presencia de micro, pequeñas y medianas empresas en los procesos de contratación del Estado y  promover su acceso al mercado de compras públicas, mediante la categoría diseñada para las empresas de estos tamaños empresariales.

Ser proveedoras del Estado

Las compañías que envíen su oferta tendrán la posibilidad de convertirse en proveedoras del Estado durante la vigencia de este Acuerdo Marco, que es de tres años, lo que además incentivará los encadenamientos en la industria nacional.

Camilo Fernández de Soto, presidente de Colombia Productiva, destacó que “esta licitación hace parte del compromiso del Estado de simplificar la participación de las empresas colombianas en las compras que hace el Estado”.

“Solo en el primer semestre de 2019, este mecanismo permitió generar órdenes de compra por cerca de $35.635 millones para el Sistema Moda. El nuevo acuerdo incentivará la proveeduría nacional y una mayor participación de mipymes de las regiones”, dijo.

Los requisitos para estar

Las empresas que quieran participar en esta licitación deberán cumplir, entre otros requisitos, los siguientes:

Estar inscrito en SECOP II. Tener Registro Único de Proponentes. Adjuntar la Garantía de Seriedad de la oferta. Presentar su oferta de acuerdo con las reglas del Pliego y el SECOP II. Seleccionar categoría y segmento de participación.

Indicar la zona de cobertura, la cual sólo aplica para los lotes reservados exclusivamente para mipymes.

El trabajo entre Colombia Productiva y Colombia Compra Eficiente incluye acciones adicionales como formación y acompañamiento a los empresarios para que aprovechen las oportunidades del Sistema de Compra Pública, así como la identificación de nuevas formas para promover la asociación empresarial y el comercio entre las industrias.

Adicionalmente, estas acciones permiten el desarrollo de los compromisos adquiridos en los Pactos por el Crecimiento y la Generación de Empleo, suscritos por el Gobierno Nacional y el sector privado para acelerar el crecimiento de sectores clave para la economía del país.

Otros ejemplos de nuevos Acuerdos Marco de Precio que trabajarán conjuntamente las dos entidades son el de vehículos; el de motocicletas, cuatrimotos y motocarros; y el de software, sectores con los que trabaja Colombia Productiva por su potencial para jalonar la producción, ventas y generación de empleo en las regiones.

You Might Also Like

Medicamentos: acción para bajar los precios

Grupo Colsanitas tumbó intervención y recuperó control de su EPS tras larga batalla jurídica

Crea Digital 2025 apoyará 18 proyectos con alto componente tecnológico, narrativo y cultural

Alerta en el Atlántico: Canal del Dique alcanza niveles preocupantes

Nueva apuesta energética entre el Gobierno nacional y la Gobernación del Cesar

ETIQUETADO: Calzado, Confección, Secop
CORRILLOS noviembre 1, 2019 noviembre 1, 2019
Compartir Este Artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
Artículo Anterior El 17 de diciembre será la ceremonia especial de ‘Los Más Influyentes 2019’ de Corrillos
Próximo Artículo Reino Unido suspende el fracking para extraer gas de esquisto por miedo a sismos
Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Corrillos edición 41

Síguenos

en nuestras redes socilaes
Facebook Like
Twitter Follow
Instagram Follow
Youtube Subscribe
Tiktok Follow

Noticias populares

Capitales

Un magisterio de danza mostraron los docentes en Barrancabermeja

CORRILLOS Por CORRILLOS hace 3 días
Cayó red de lavado y contrabando internacional
Capturada con revólver y cartuchos sería integrante de grupo delincuencial
Superfinanciera aprueba escisión histórica de Grupo Argos, Sura y Cementos Argos
Alcalde de Pupiales estaría ‘embadurnado’ de narcotráfico. EEUU lo quiere

Las principales noticias de Colombia y el Mundo.

  • Política
  • Economía
  • Nacional
  • Internacional
  • Regional
  • Moda y Estilo
  • Corrillos TV
  • Judicial
  • Capitales
  • Entretenimiento
  • Informe
  • Análisis
  • Tendencias
  • Opinión
  • Tecnología

Siganos en nuestras redes sociales

COPYRIGHT © 2023 CORRILLOS SAS NIT. 901671461-9. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.

WhatsApp us

¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

Perdido tu contraseña?