Internacional

Otro test armamentístico de Corea del Norte pone a Japón y EEUU en máxima alerta

Corea del Norte lanzó hoy un misil balístico de corto alcance al mar de Japón (llamado mar del Este en las dos Coreas), según informaron el Ejército surcoreano y las autoridades niponas. El Ministerio japonés de Defensa señaló que se encuentra recabando información sobre el test y su potencial impacto en aguas niponas. Entre tanto, Seúl y Washington mantienen sus maniobras milirtares.

El Estado Mayor Conjunto (JCS) surcoreano detectó este domingo el nuevo test de Pionyang, que se produce después de que el jueves el Norte lanzara un nuevo tipo de misil balístico intercontinental (ICBM) que según el régimen es el de mayor alcance potencial de su arsenal.

El Ministerio japonés de Defensa también detectó el lanzamiento que se produjo aproximadamente a las 11:05 del domingo (2:05 GMT) y señaló que el misil cayó unos 15 minutos después en aguas fuera de su espacio económico exclusivo (EEZ).

El Ejército surcoreano precisó en un comunicado que el lanzamiento tuvo lugar desde la zona de Tonchang-ri y recorrió unos 800 kilómetros antes de caer al mar, mientras que el Ministerio nipón de Defensa señaló que el proyectil alcanzó una altura máxima de 50 kilómetros y pudo haber volado en una trayectoria irregular.

El JCS “continúa llevando a cabo un análisis en profundidad de los detalles del lanzamiento” junto a Estados Unidos, señala el comunicado, que añade que los aliados continuarán con sus ejercicios militares “de alta intensidad” mientras mantienen su preparación para responder de forma “abrumadora” a provocaciones del Norte.

El viceministro de Defensa de Japón, Toshiro Ino, señaló por su parte que los continuos test armamentísticos del Norte “son totalmente inaceptables y suponen una amenaza para la paz y la seguridad de Japón, la región y la comunidad internacional”.

Testeo de misiles se vuelve frecuente

El lanzamiento se considera una nueva réplica de Pionyang ante maniobras conjuntas que llevan a cabo Seúl y Wahshington en el sur de la península, vistas por el Norte como “ensayo para invadir su territorio y a las que ha prometido dar una respuesta sin precedentes”.

El misil intercontinental testado el pasado jueves se estrelló a unos 250 kilómetros de la isla de Oshima, que se encuentra al suroeste de la isla septentrional japonesa de Hokkaido, y fue un Hwasong-17, según el régimen.

Ese ensayo norcoreano tuvo lugar horas antes de que el presidente surcoreano, Yoon Suk-yeol, viajara a Tokio para reunirse con el primer ministro japonés, Fumio Kishida, en lo que supuso la primera cumbre de este tipo en 12 años y en la que ambos mandatarios se comprometieron a reforzar su cooperación bilateral en materia de seguridad y junto a EE.UU. frente a Pionyang.

Corea del Norte lanzó otros dos misiles balísticos de corto alcance al mar de Japón el pasado martes, al día siguiente de que Seúl y Washington iniciaran sus maniobras. Además, el pasado lunes Pionyang anunció que el domingo había disparado dos misiles estratégicos desde un submarino

Los antecedentes

Corea del Norte aseguró el viernes que su más reciente lanzamiento de prueba de un misil balístico intercontinental (que según el régimen es el de mayor alcance potencial de su arsenal) fue con el objetivo de enviar una “advertencia más fuerte” respecto a las maniobras militares de Estados Unidos y Corea del Sur, a las que culpa de desestabilizar a la región.

El lanzamiento se llevó a cabo el jueves por la mañana, horas antes de que el presidente surcoreano Yoon Suk Yeol se reuniera con el primer ministro japonés Fumio Kishida en una cumbre cuyos objetivos incluían reconstruir los lazos de seguridad entre esos aliados de Estados Unidos ante las amenazas nucleares de Corea del Norte.

Con cuatro pruebas armamentísticas en una semana, el gobierno norcoreano ha intensificado su respuesta a las maniobras militares de Washington y Seúl, las más grandes de su tipo en varios años, las cuales comenzaron el lunes y se extenderán hasta el 23 de marzo.

La Agencia Central de Noticias de Corea informó que el mandatario Kim Jong Un supervisó el lanzamiento de prueba del misil Hwasong-17. Lanzado a un ángulo elevado para evitar el territorio de las naciones vecinas, el misil alcanzó una actitud máxima de 6.045 kilómetros y recorrió 1.000 kilómetros antes de caer en el mar frente a las costas orientales del país, dijo la agencia.

Las fuerzas armadas de Corea del Sur y Japón efectuaron una evaluación similar del lanzamiento, indicando que el territorio continental de Estados Unidos está dentro del alcance del misil.

Sigue sin estar claro si Corea del Norte ha desarrollado bombas nucleares lo suficientemente pequeñas para ser colocadas en sus proyectiles de largo alcance o con la tecnología para garantizar que sus ojivas sobrevivan al reingreso atmosférico al ser disparadas en una trayectoria normal.

La consecuencia: máximo nivel de defensa

Las Fuerzas Aéreas de Seúl y Washington realizaron maniobras con un bombardero estratégico B-1 estadounidense y cazas de ambos países, horas después de que Corea del Norte lanzara un misil balístico de corto alcance.

Las maniobras se realizaron sobre Corea del Sur como parte de los ejercicios conjuntos que ambos países llevan a cabo desde el pasado día 13, y a las que Pionyang ha respondido con sucesivas pruebas de misiles.

Además del B-1, que ya fue desplegado en la península coreana el pasado día 3, los ejercicios involucraron cazas furtivos F-35A del país asiático y aviones F-16 estadounidenses.

Seúl y Washington «mantienen su máximo nivel de defensa combinada contra las continuadas amenazas de Corea del Norte a la estabilidad regional», señaló en un comunicado el Ministerio surcoreano de Defensa.

Los últimos test armamentísticos del Norte son una réplica de Pionyang ante las maniobras conjuntas que llevan a cabo Seúl y Wahshington en el sur de la península, vistas por el Norte como «ensayo para invadir su territorio y a las que ha prometido dar “una respuesta sin precedentes”.

La solicitud de organismos internacionales

La Unión Europea pidió este sábado la “completa implementación” de las sanciones contra Coreo del Norte por su programa nuclear después de los lanzamientos de misiles que Pionyang ha lanzado esta semana.

«Es fundamental que todos los Estados miembros de la ONU, especialmente los miembros del Consejo de Seguridad, garanticen la completa implementación de las sanciones de la ONU», dijo el alto representante de la UE para Asuntos Exteriores, Josep Borrell.

El jefe de la diplomacia europea pidió a la comunidad internacional que responda de forma “unitaria y firme» a los últimos lanzamientos de misiles, para defender la arquitectura internacional de no proliferación nuclear y “prevenir que Corea del Norte aumente más las tensiones militares en la región”.

Posts relacionados
Internacional

Fiscalía de Guatemala pide 40 años de cárcel para el periodista José Rubén Zamora

La fiscal Cinthia Monterroso solicitó al Tribunal Octavo de Sentencia Penal que el periodista y…
Leer más
Internacional

Corea del Norte fracasa en el lanzamiento de un satélite espía, confusión en Tokio y Seúl

Corea del Norte anunció el miércoles 31 de mayo que intentó lanzar un «satélite de…
Leer más
Internacional

Presidente de España llama a comicios anticipados tras debacle electoral del PSOE

Pedro Sánchez, anunció este lunes 29 de mayo el adelanto de las elecciones generales para el…
Leer más

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *