By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Aceptar
CorrillosRCorrillosRCorrillosR
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Lectura: Paro arrocero completa tres días en Colombia
Compartir
Notificación Mostrar Más
Aa
CorrillosRCorrillosR
Aa
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Tiene una cuenta existente? Signo En
Suscribirse con NOSOTROS
  • Advertise
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
CorrillosR > Blog > Nacional > Paro arrocero completa tres días en Colombia
Nacional

Paro arrocero completa tres días en Colombia

El paro arrocero completa tres días en Colombia y hasta el momento no se ve una fecha clara de cuándo pueda concluir, pues los voceros del sector agrícola argumentan que aún no se han dado soluciones a sus peticiones.

CORRILLOS
Última actualización: 2025/07/16 at 10:40 AM
CORRILLOS hace 3 días
Compartir
COMPARTIR

Voceros del paro anunciaron este miércoles que continuarían con las movilizaciones y se esperan cierres continuos en importantes corredores del país como la Vía al Llano.

En este punto, por ejemplo, se anunció que habría solo tres momentos en los que se permitiría el paso de vehículos: uno que ya ocurrió entre las 6 a.m. y las 8:00 p.m., otro entre 4:00 p.m. 6:00 p.m., y un último de 8:00 a 10:00 p.m. Eso significa, que los cierres prolongados serán de ocho horas en dos turnos.

Como esta, en otras zonas el país también se esperan bloqueos. Uno de los casos es el de la vía hacia Saldaña que continúa obstaculizada por cerca de 150 personas; dichos bloqueos podrían extenderse en los municipios de Lérida, Natagaima, Coello y Armero en ese departamento.

El paro continúa en Colombia porque los arroceros aún no ven solución a todos sus reparos y alegan que el Gobierno no les está dando las garantías para continuar con su actividad.

Sin embargo, ayer 15 de julio, los ministerios de Comercio y Agricultura se pronunciaron desde Ipiales (Nariño) y emitieron un comunicado conjunto en el que manifestaron que se han tomado medidas respecto a uno de los puntos del Comité.

Puntualmente, se expuso que para controlar el ingreso de productos agrícolas no transformados por la frontera con Ecuador, con el fin de contrarrestar el contrabando, durante 30 días se implementará una estrategia de control y vigilancia fronteriza intensiva liderada por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) y el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), el INVIMA, la Policía Fiscal y Aduanera (Polfa) y el Ejército Nacional.

“Hay unos criterios y unos indicios que nos permiten evidenciar que existe un contrabando técnico y abierto que presiona a la baja los precios, y esto afecta significativamente a nuestros productores”, señaló la ministra de Comercio, Diana Marcela Morales.

Según esta cartera, en 2024, el 94 % del arroz paddy consumido en el país provino de producción nacional. Las importaciones desde Estados Unidos cayeron un 92 % hasta abril y, en general, las importaciones desde distintos orígenes bajaron un 75 %.

No obstante, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural solicitó al Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, la aplicación del régimen de Salvaguardia en los términos del artículo 5° de la Ley 101 de 1993, ante el impacto que tendrá la reducción de precios internacionales del arroz como producto del levantamiento de las restricciones de exportación que decidió India.

“Estamos caracterizando el contrabando abierto, identificando rutas fronterizas e implementando controles en vías, establecimientos abiertos al público y plazas de mercado”, señaló a su trino el mayor John Rodríguez, subdirector de Investigación de la Policía Fiscal Aduanera.

You Might Also Like

Colombia y Venezuela firman acuerdo que regula transporte de carga entre ambos países

Investigan presunto desvío de $100.000 millones en convenio para compra de tierras

En Simití, sur de Bolívar, se estrena el primer hospital autosostenible

Procuraduría interviene por posible riesgo sanitario en balnearios de Santa Marta

Por atentados en Valle del Cauca gobierno aumenta capacidad operativa y ofrece recompensas

ETIQUETADO: Colombia, Comercio y Agricultura, Contrabando, DIAN, Gobierno Nacional, Paro Arrocero
CORRILLOS julio 16, 2025 julio 16, 2025
Compartir Este Artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
Artículo Anterior Relatora de la ONU pide al mundo romper todo vínculo con Israel
Próximo Artículo Petro anuncia cambios en el Gabinete, para que se cumpla su programa de Gobierno
Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Corrillos edición 41

Síguenos

en nuestras redes socilaes
Facebook Like
Twitter Follow
Instagram Follow
Youtube Subscribe
Tiktok Follow

Noticias populares

Política

Ferley Sierra investigado por financiación de campaña a la Gobernación

CORRILLOS Por CORRILLOS hace 5 horas
Trece sectores de la economía se mueven con eventos como Expo Asoinducals
Pasajera descubierta con equipaje que contenía estupefacientes
Colombia y Venezuela firman acuerdo que regula transporte de carga entre ambos países
Capturada una mujer con un arma de fuego en el norte de Bucaramanga

Las principales noticias de Colombia y el Mundo.

  • Política
  • Economía
  • Nacional
  • Internacional
  • Regional
  • Moda y Estilo
  • Corrillos TV
  • Judicial
  • Capitales
  • Entretenimiento
  • Informe
  • Análisis
  • Tendencias
  • Opinión
  • Tecnología

Siganos en nuestras redes sociales

COPYRIGHT © 2023 CORRILLOS SAS NIT. 901671461-9. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.

WhatsApp us

¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

Perdido tu contraseña?