By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Aceptar
CorrillosRCorrillosRCorrillosR
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Lectura: Pequeños mineros de Santander protestaron contra zonas de reserva de MinAmbiente
Compartir
Notificación Mostrar Más
Aa
CorrillosRCorrillosR
Aa
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Tiene una cuenta existente? Signo En
Suscribirse con NOSOTROS
  • Advertise
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
CorrillosR > Blog > Nacional > Pequeños mineros de Santander protestaron contra zonas de reserva de MinAmbiente
Nacional

Pequeños mineros de Santander protestaron contra zonas de reserva de MinAmbiente

Según denuncian, más de 35.000 habitantes de 6 municipios que dependen directa o indirectamente de la minería se vean afectados por la prohibición que quiere imponer el Ministerio de Ambiente.

CORRILLOS
Última actualización: 2024/09/25 at 7:22 PM
CORRILLOS hace 9 meses
Compartir
Foto: Cortesía /
COMPARTIR
  • “Nos declaramos en desobediencia civil, contra un decreto que no ha sido concertado con las comunidades, que le hace conejo a la delimitación del Páramo que hemos trabajado por 12 años, y que nos condena a la ilegalidad a los mineros tradicionales y ancestrales», indicó Ivonne González, presidenta de Asomineros.

Más de 300 habitantes de California, Vetas, Suratá y Matanza protestan pacíficamente frente a la Corporación Autónoma Regional Para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga (CDMB), para exigir que no se permita la declaración arbitraria y sin concertación de una zona de reserva que impediría sus actividades mineras, afectando su derecho al trabajo y la autonomía territorial.

Con pancartas, megáfonos y arengas, las comunidades paramunas expresaron un contundente rechazo a la reciente intención del Ministerio de Ambiente de declarar una de zonas de reserva, la cual amenaza no solo su forma de vida, sino también el sustento de aproximadamente 35.000 habitantes.

“Nos declaramos en desobediencia civil, contra un decreto que no ha sido concertado con las comunidades, que le hace conejo a la delimitación del Páramo que hemos trabajado por 12 años, y que nos condena a la ilegalidad a los mineros tradicionales y ancestrales», indicó Ivonne González, presidenta de Asomineros.

Según explicaron los manifestantes, las comunidades no están en contra de la protección ambiental, pues son ellos los primeros en proteger el Páramo, pero exigen que se escuchen sus necesidades y que no se prohíba sin concertación y sin argumentos técnicos la minería legal y sostenible por fuera de los límites del Páramo de Santurbán.

Foto: Cortesía /

La minería responsable es esencial para el desarrollo de Santander y debe ser valorada como parte integral de su herencia cultural.

Según explicó Fabio Maldonado, director del Consejo para el Desarrollo de Soto Norte (Consotonorte), esta declaratoria condena a la ilegalidad a centenares de familias y mineros tradicionales que por años han intentado formalizarse para ejercer su actividad legal y responsablemente.

“No vamos a permitir que nos impongan una zona de reserva temporal en Soto Norte sin consultarlo con la comunidad, y solo para que la ministra cumpla un acuerdo político con los grupos ambientalistas de Bucaramanga que no nos representan. Esta medida desconoce la realidad de nuestro territorio, y por eso le pedimos a la CDMB, la Gobernación y la Procuraduría que se unan a nuestra lucha condenando un decreto que incluso está demandado ante el Consejo de Estado por su ilegalidad”, indicó Maldonado.

A la protesta se unieron las 160 familias de Calimineros, la primera empresa de mineros ilegales que pasaron a la formalidad, que han sido exaltado por ser el mejor modelo de formalización de Colombia por organismos internacionales como la OCDE, y que hoy intenta desarrollar su proyecto de pequeña minería sostenible con el medio ambiente y sin uso de mercurio o cianuro.

Foto: Archivo /

«Nosotros somos la comunidad minera de Santander y defenderemos con nuestra vida nuestro derecho a trabajar y a ejercer una actividad económica legítima, que ha sido parte de nuestra identidad cultural», indicó Ivonne González, presidenta de Asomineros

Así mismo, indicaron que “la persecución a la minería ancestral ha alcanzado niveles alarmantes, con medidas que no solo amenazan nuestra forma de vida, sino que también ignoran la realidad de nuestras prácticas responsables”.

You Might Also Like

Escalada de violencia contra líderes sociales: 84 asesinatos en lo que va de 2025, según Indepaz

Gas natural llega por primera vez a 2.700 hogares del Magdalena gracias a Ecopetrol

Tribunal Superior de Bogotá ordenó captura de Carlos Ramón González

Defensoría del Pueblo lanza llamado urgente por crisis humanitaria en Guaviare

Encuentran fosa común con los cuerpos de ocho líderes sociales y religiosos desaparecidos en Guaviare

ETIQUETADO: Calimineros, CDMB, Ivonne González, Ministerio de Ambiente, Presidenta de Asomineros, Zonas de Reserva
CORRILLOS septiembre 25, 2024 septiembre 25, 2024
Compartir Este Artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
Artículo Anterior Descartan presencia de grupos armados en San Vicente y El Carmen de Chucurí
Próximo Artículo La IA y el futuro del empleo: un enfoque humano
Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Corrillos edición 41

Síguenos

en nuestras redes socilaes
Facebook Like
Twitter Follow
Instagram Follow
Youtube Subscribe
Tiktok Follow

Noticias populares

Regional

Bucaramanga: Encuentro estratégico por la Salud

CORRILLOS Por CORRILLOS hace 22 minutos
Anunciaron beneficios por matricular el vehículo en Floridablanca
Escalada de violencia contra líderes sociales: 84 asesinatos en lo que va de 2025, según Indepaz
Cayó alias “Pony” y “Pata Picha” con un arma de fuego en Barrancabermeja
Con pistola y arma blanca habrían intentado hurto de motocicleta en Bucaramanga

Las principales noticias de Colombia y el Mundo.

  • Política
  • Economía
  • Nacional
  • Internacional
  • Regional
  • Moda y Estilo
  • Corrillos TV
  • Judicial
  • Capitales
  • Entretenimiento
  • Informe
  • Análisis
  • Tendencias
  • Opinión
  • Tecnología

Siganos en nuestras redes sociales

COPYRIGHT © 2023 CORRILLOS SAS NIT. 901671461-9. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.

WhatsApp us

¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

Perdido tu contraseña?