By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Aceptar
CorrillosRCorrillosRCorrillosR
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Lectura: Pese a billonaria inversión, presos siguen en precarias condiciones, Contraloría
Compartir
Notificación Mostrar Más
Aa
CorrillosRCorrillosR
Aa
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Tiene una cuenta existente? Signo En
Suscribirse con NOSOTROS
  • Advertise
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
CorrillosR > Blog > Nacional > Pese a billonaria inversión, presos siguen en precarias condiciones, Contraloría
Nacional

Pese a billonaria inversión, presos siguen en precarias condiciones, Contraloría

La población privada de la libertad continúa en precarias condiciones de salubridad, de alimentación y de espacios físicos a pesar de billonaria inversión hecha por el Gobierno Nacional durante los últimos 20 años, informó la Contraloría General de la República.

CORRILLOS
Última actualización: 2023/12/11 at 11:10 AM
CORRILLOS hace 2 años
Compartir
Foto: Ministerio de Justicia /
COMPARTIR
  • La Contraloría General de la República adelantó un estudio que evidencia graves fallas en la articulación institucional y el desempeño de las entidades del Gobierno Nacional y de la Rama Judicial.
  • Más de 4.8 billones de pesos se han invertido en las cárceles y penitenciarías en los últimos 20 años.
  • El problema de hacinamiento persiste a pesar que entre los años 2011 y 2022, el presupuesto del sector penitenciario y carcelario se triplicó, pasando de $1.128 billones a $3.408 billones
  • Expertos consideran que, de continuar con las mismas estrategias, deficiencias y orientación de recursos, la crisis carcelaria empeorará.

Fallas en la articulación

Las acciones emprendidas por el Gobierno Nacional durante los últimos 20 años, 8 Conpes y 8 Planes Nacionales, y las billonarias inversiones realizadas, han sido insuficientes para superar la grave crisis que enfrenta el Sistema Carcelario y Penitenciario en Colombia.

Contenido
Fallas en la articulaciónCupos carcelariosReingeniería y cambios estructuralesQue los alcaldes cumplan

El estudio “Desafíos de las Políticas Públicas, la Institucionalidad y el Uso de Recursos en la Crisis Carcelaria y Penitenciaria en Colombia”, adelantado por La Contraloría General de la República evidencia graves fallas en la articulación institucional y el desempeño de las entidades del Gobierno Nacional, y en especial de la Rama Judicial.

El estudio de la Contraloría General demuestra que no se han tomado acciones efectivas que permitan un manejo eficiente de las causas estructurales de la problemática como son, el aumento de los índices de delincuencia y violencia, el deterioro de gran parte de los establecimientos carcelarios y penitenciarios, la falta de aplicación de la alternatividad penal, el populismo punitivo y las múltiples modificaciones del Código Penal.

Cupos carcelarios

Como resultado de una encuesta adelantada por la CGR entre los 126 directores de establecimientos carcelarios y penitenciarios, la Contraloría General encontró diferencias en la información de cupos carcelarios que maneja el INPEC, situación que genera serias dudas frente a las estadísticas que sirven de base para la formulación de las políticas públicas y la asignación de presupuestos y recursos a las instituciones responsables.

Se destaca que la crisis carcelaria y los altos índices de hacinamiento no se solucionan con acciones únicamente encaminadas a aumentar la capacidad instalada en los establecimientos de reclusión del orden nacional – ERON, sin tener en cuenta las estrategias orientadas a mejorar las condiciones humanas y de resocialización de los internos.

Situación que se permite observar, que el propósito de resocialización no se logra, porque los establecimientos carcelarios se convirtieron en universidades del crimen y el impacto negativo de la reincorporación del ex convicto a la sociedad es cada vez mayor.

Reingeniería y cambios estructurales

Desde la opinión de los expertos entrevistados, se plantea la importancia de realizar una reingeniería y transformaciones al INPEC y a la USPEC como entidades responsables del sistema penitenciario y carcelario, teniendo en cuenta los bajos índices de efectividad.

Considerando los resultados obtenidos en el presente estudio y la relevancia de la posición de los expertos, es imperiosa la necesidad de que el Gobierno Nacional active las acciones que direccionen la gestión eficiente de las entidades públicas indicadas arriba.

A lo anterior se suma, el papel preponderante de la Rama Judicial, en particular los jueces de ejecución de penas en lo que respecta al otorgamiento de beneficios administrativos, subrogados penales y mecanismos sustitutivos de la pena privativa de la libertad; así como, los fiscales en lo que respecta a la aplicación de las medidas privativas de la libertad.

Que los alcaldes cumplan

Según la CGR, con el cumplimiento de lo establecido en la ley 65 de 1993 (Código Penitenciario y Carcelario) se puede dar un balance adecuado entre cupos carcelarios y población privada de la libertad; esto es, si los alcaldes cumplen su responsabilidad frente a los PPL en calidad de sindicados, la presión de cupos en las penitenciarías puede disminuir en 30%. Las medidas que puedan tomarse al respecto, dependerán de la categoría del municipio y de su capacidad económica.

La Contraloría considera que debe impulsarse la generación de soluciones regionales de manera articulada entre el Gobierno Nacional y los entes territoriales, con mayor impulso de las medidas orientadas a la superación del Estado de Cosas Inconstitucional del Sistema Penitenciario y Carcelario, a los programas de resocialización de los internos y de incorporación a la sociedad de los pospenados, con el impulso del enfoque diferencial y la justicia restaurativa.

La oportunidad existente para ajustar el Plan Decenal de Justicia 2017 – 2027, debe incorporar mecanismos eficaces para la articulación y trabajo complementario entre las instituciones del Gobierno Nacional y de la Rama Judicial, asignando responsabilidades claras, metas alcanzables e indicadores reales que permitan hacer mediciones de avances e impacto, de manera que las inversiones generen los mayores beneficios.

A juicio de la Contraloría General, no habrá resultados efectivos, si las dos instituciones que tienen bajo su responsabilidad el manejo de los centros penitenciarios y carcelarios; INPEC y USPEC, no incorporan cambios estructurales a su gestión, a la manera de articular acciones, a trabajar hacia el mismo propósito y a mejorar sus procesos en especial de planeación y control, que den garantía que las inversiones de los presupuestos públicos.

You Might Also Like

Por primera vez, Colombia produce medicamento para tratar la malaria

10 antenas satelitales para comunicaciones en municipios afectados por sismo

Avalada cláusula de escape de la Regla Fiscal

Marcha del Silencio: movilización nacional en solidaridad con Miguel Uribe y rechazo a la violencia

Consejo Gremial Nacional respalda movilización ciudadana contra la violencia en Colombia

ETIQUETADO: CGR, Condiciones precarias, Conpes, Contraloría General, Cupos carcelarios, Inpec, Inversiones billonarias, Plan Nacional, Uspec
CORRILLOS diciembre 11, 2023 noviembre 27, 2023
Compartir Este Artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
Artículo Anterior Procuraduría pidió al Gobierno gestionar la liberación inmediata de los secuestrados por el ELN
Próximo Artículo 840 toneladas de insumos agropecuarios para proteger seguridad alimentaria en La Guajira y Cesar
Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Corrillos edición 41

Síguenos

en nuestras redes socilaes
Facebook Like
Twitter Follow
Instagram Follow
Youtube Subscribe
Tiktok Follow

Noticias populares

Regional

Ratificado fallo en contra del alcalde de Concepción, Eduard Abril Borrero

CORRILLOS Por CORRILLOS hace 10 horas
Por primera vez, Colombia produce medicamento para tratar la malaria
Consulado de Colombia en Tel Aviv emite recomendaciones ante situación de seguridad en Israel
10 antenas satelitales para comunicaciones en municipios afectados por sismo
Claves del Marco Fiscal de Mediano Plazo: Pacto fiscal, regla fiscal, y recorte presupuestal

Las principales noticias de Colombia y el Mundo.

  • Política
  • Economía
  • Nacional
  • Internacional
  • Regional
  • Moda y Estilo
  • Corrillos TV
  • Judicial
  • Capitales
  • Entretenimiento
  • Informe
  • Análisis
  • Tendencias
  • Opinión
  • Tecnología

Siganos en nuestras redes sociales

COPYRIGHT © 2023 CORRILLOS SAS NIT. 901671461-9. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.

WhatsApp us

¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

Perdido tu contraseña?