El presidente Iván Duque Márquez posesionó este lunes a los ocho nuevos magistrados del Consejo Nacional Electoral (CNE), en un evento que se llevó a cabo en la Casa de Nariño.
El jefe de Estado expresó su respaldo a los nuevos integrantes de ese organismo electoral pero recalcó la independencia que deben tener dentro de sus funciones.
“Todos lo que hoy han tomado posesión representan un motivo de respaldo y el Consejo Nacional Electoral debe entender que con independencia hay un Gobierno que los respalda. Esperemos que se pueda concretar una reforma que mejore el sistema electoral en Colombia”, puntualizó Duque.
Cabe recordar que el Juez Quinto del Circuito de Bogotá admitió la Acción de Tutela que fue presentada esta semana y que, en caso de ser fallada favorablemente, podría tumbar la elección de los magistrados del Consejo Nacional Electoral (CNE).
La acción judicial pide que dicho proceso se realice con los criterios meritocráticos que se establecieron para la designación del Contralor General de la República, es decir, con los principios de “publicidad, transparencia, participación ciudadana, equidad de género y criterios de mérito”.
Estos son los nuevos magistrados del Consejo Nacional Electoral: Pedro Felipe Gutiérrez, Heriberto Sanabria Astudillo, Renato Rafael Contreras Ortega, Doris Ruth Méndez Cubillos, Jaime Lacourture, Hernán Penagos Giraldo, Jorge Rozo y Luis Guillermo Pérez Casas.
Tras la elección en el Congreso de la República de los magistrados que integrarán el Consejo Nacional Electoral (CNE), el Centro Democrático, el Partido Liberal y los conservadores fueron los mayores beneficiados, con seis representaciones en el órgano electoral.
Los partidos de la U y Cambio Radical no llegaron a algún acuerdo y sacaron un solo magistrado por cada colectividad.
Los partidos de oposición (Polo Democrático, Alianza Verde, lista de la Decencia y partido Farc) obtuvieron un solo magistrado.
Doris Méndez (Partido Liberal), César Abreo (Partido Liberal), Jaime Luis Lacouture (Partido Conservador) y Hernán Penagos (Partido de la U), son parte de nuevo CNE.
A esta lista también se suman Jorge Rozo (Cambio Radical), Renato Contreras (Centro Democrático), Pedro Felipe Gutiérrez (Centro Democrático), Luis Guillermo Pérez (partidos de oposición) y Heriberto Sanabria (Partido Conservador).