Líderes comunales de los barrios Villa Sara, El Rocío, Porvenir, Cabecera, Los Conquistadores, Dangon, Jardines de Coaviconsa, La Floresta, Las Mercedes, Balcones del Sur y del asentamiento humano Punta Paraíso, tuvieron la oportunidad de manifestar sus necesidades, las cuales estaban pendientes de ser incluidas en el Plan de Desarrollo de Bucaramanga 2020 – 2023.
Falta de espacios para el sano esparcimiento como ludotecas, parques, salones comunales, centros vida para adultos mayores, construcción de andenes, mejoramiento de la malla vial y de los centros de salud, fueron algunas de las peticiones de los habitantes de la comuna 11 que son aproximadamente 28 barrios.
Hospital del sur
“Sería muy importante el hospital del sur que es necesario para la comunidad en general, necesitamos atención básica de salud, de vacunación y la rehabilitación de la malla vial” manifestó Oscar Pérez miembro de JAC del barrio El Rocío.
Debido a la coyuntura del Covid-19 muchas personas perdieron su empleo y no han podido retornar a sus actividades, aseguró Lizeth Moreno del Barrio Villa Sara: “necesitamos un centro de emprendimiento, para las personas que perdieron su trabajo por el Covid-19 y hoy no tienen con qué mantenerse”.
Habitantes de barrios que aún no están legalizados pidieron a la Administración municipal agilizar el proceso de legalización, “queremos pedirles que nos tengan en cuenta, ya que no estamos legalizados. Debido a la pandemia quiero que nos ayuden con servicios públicos, llevamos 3 días sin el servicio de agua y el gas a veces se acaba. – El barrio no tiene vías de acceso lo que hace que la policía no pueda entrar a colaborarnos”, manifestó José Arturo Villareal Muñoz miembro de la JAC del barrio Balcones del Sur.
Sector rural
Por su parte del sector rural solicitaron revisar las metas del Plan de Desarrollo e incluir proyectos que se encaminen a que el sector agropecuario de Bucaramanga sea sostenible, la creación de la Secretaría de Agricultura para fortalecer los campesinos y los mercadillos, así como el mejoramiento de las vías para tener una buena conectividad vial.
“Pedimos la posibilidad de crear una casa de la juventud para los jóvenes del sector rural, es imposible que en pleno siglo XXI no exista una cancha con cubierta. También queremos mirar la meta para el mejoramiento de vivienda, que se abra un ítem con al menos el mejoramiento de 300 viviendas y que se creen escuelas culturares para el sector rural. Que se amplíe la meta a 300 sistemas de riego, del cual sean 100 por corregimiento”, explicó Juan Meléndez habitante de la vereda Rosa Blanca.
Que vaya a Bosconia
Además le hizo un pedido a Metrolínea dijo que “queremos que la ruta AN2 que va a Los Ángeles baje hasta Bosconia, porque nosotros los campesinos no encontramos cómo llegar a Bucaramanga”.
“Para nosotros en este cuatrienio es “paupérrimo” el sector rural produce aproximadamente 2 mil toneladas de pitaya, 3.800 cargas de café, entre otras tenemos 142 kilómetros de vía, con el 95% destapado ¿entonces a dónde va el desarrollo?”
“Este sector no ha parado con esta contingencia nosotros no hemos parado con la comida, por eso sugerimos un ítem en el plan de desarrollo que diga entrega de materiales para autogestión comunitaria, para la placa huella”, manifestó Iván Heredia, Juez y exconsejero territorial de plantación del Corregimiento Uno.
Durante la intervención de los Concejales hicieron eco a las peticiones de cada ciudadano ante la Administración municipal y recordaron su compromiso con el mejoramiento del Plan de Desarrollo.