Las autoridades aeroportuarias colombianas interceptaron un envío de más de un millón de dólares estadounidenses falsos en la ciudad de Ibagué, Tolima y con destino a Querétaro, México. El hallazgo fue realizado el pasado domingo 25 de mayo, en una empresa de mensajería de la capital tolimense, como resultado de labores investigativas coordinadas por la Fiscalía General de la Nación y la Policía.
Según el boletín de prensa emitido por la Fiscalía, los agentes localizaron en el establecimiento una caja de cartón que contenía 10.291 billetes de 100 dólares, distribuidos en 100 fajos y embalados como una encomienda comercial común.
El paquete estaba listo para ser despachado y tenía previsto hacer escala en un centro de distribución de carga en el occidente de Bogotá, antes de salir por vía aérea hacia su destino final en México. Inmediatamente después del hallazgo, el dinero fue trasladado al laboratorio de documentología de la Dirección de Investigación Criminal (Dijin) de la Policía Nacional. Allí, peritos especializados confirmaron que los billetes eran réplicas elaboradas en una imprenta clandestina.
Los análisis técnicos revelaron que las falsificaciones contaban con seriales, marcas de seguridad y otras características que les otorgaban apariencia de autenticidad, lo que dificultaba su detección a simple vista. La fiscal del Grupo de Moneda Falsa de la Delegada contra la Criminalidad Organizada legalizó el hallazgo ante un juez de control de garantías, formalizando así el proceso investigativo.
Las autoridades señalaron que la operación forma parte de una estrategia más amplia contra redes delictivas dedicadas a la falsificación de moneda nacional y extranjera. Sobre este asunto en concreto, señalaron que las investigaciones continúan para identificar y judicializar a los responsables de la producción y envío de los dólares falsos.
De igual forma reiteraron su compromiso de combatir estas modalidades de delito, que procuran introducir moneda falsa en el mercado internacional a través de empresas de mensajería. También, explicaron que este caso y la calidad de los billetes pone en evidencia la sofisticación de las organizaciones criminales que operan desde Colombia y su capacidad para distribuir grandes cantidades de dinero falso fuera del país.
Labores investigativas desplegadas por la Fiscalía permitieron identificar el momento exacto en el que saldría una encomienda con más de un millón de dólares falsos, desde Ibagué (Tolima) hacia Querétaro (México). El dinero, que estaba distribuido en fajos de billetes de 100… pic.twitter.com/R2f5ZLphh8
— Fiscalía Colombia (@FiscaliaCol) May 25, 2025
APN Noticias