By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Aceptar
CorrillosRCorrillosRCorrillosR
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Lectura: Por alza en la gasolina, Petro: «no sea abusivo con la clase campesina, con el pueblo trabajador»
Compartir
Notificación Mostrar Más
Aa
CorrillosRCorrillosR
Aa
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Tiene una cuenta existente? Signo En
Suscribirse con NOSOTROS
  • Advertise
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
CorrillosR > Blog > Economía > Por alza en la gasolina, Petro: «no sea abusivo con la clase campesina, con el pueblo trabajador»
Economía

Por alza en la gasolina, Petro: «no sea abusivo con la clase campesina, con el pueblo trabajador»

CORRILLOS
Última actualización: 2023/05/03 at 11:59 AM
CORRILLOS hace 2 años
Compartir
APN Noticias
COMPARTIR

Nuevo ministro de Hacienda informó, tras su posesión, que el valor máximo de la gasolina proyectado por el Gobierno es de $16.000 por galón, lo que significaría un golpe fuerte a todos los colombianos.

A través de redes sociales varios sectores se han pronunciado en contra del discurso de Petro tendiente a dividir el país en clases sociales, ejecutando políticas públicas que afectan duramente a los menos favorecidos, como el aumento sostenido en el precio de la gasolina.

Contenido
Nuevo ministro de Hacienda informó, tras su posesión, que el valor máximo de la gasolina proyectado por el Gobierno es de $16.000 por galón, lo que significaría un golpe fuerte a todos los colombianos.Incrementos impactan negativamente la economíaCampesino desmiente a Petro

Uno de los primeros anuncios que hizo el presidente Gustavo Petro tras su posesión fue el aumento en el precio de la gasolina. A siete meses de ese anuncio, el valor de este combustible ha subido alrededor de 2050 pesos, teniendo en cuenta los $400 incrementados el mes de abril.

El nuevo ministro de Hacienda informó, tras su posesión, que el valor máximo de la gasolina proyectado por el Gobierno es de $16.000 por galón, lo que significaría un golpe fuerte a todos los colombianos que utilizan el combustible para sus tareas diarias tanto en la ciudad como en el campo.

Incrementos impactan negativamente la economía

Esta dinámica alcista supuestamente obedece al déficit de $36 billones que tiene el Fondo de Estabilización de Precios del Combustible, que según el jefe de esa cartera, no deja otra salida que trasladar su recuperación vía incrementos mensuales a los consumidores.

“El déficit del Fondo de Estabilización de Precios de la Gasolina (Fepec) hay que cubrirlo. Es un hueco muy grande y el que mayor impacta la Regla Fiscal (ley que obliga al país a llevar un manejo sostenible de las finanzas públicas). Si no existiera ese déficit uno podría hablar de la Regla Fiscal con mayor tranquilidad, pero con ese hueco no es fácil y el déficit hay que cubrirlo. La gasolina seguirá subiendo”, explicó Ricardo Bonilla, luego de posesionarse en el Ministerio de Hacienda.

Hace poco menos de una semana, para respaldar las palabras de su nuevo ministro de Hacienda, Petro aseguró que los incrementos eran necesarios, pues, con las dinámicas anteriores, eran los más pobres quienes subsidiaban el valor de la gasolina, en el entendido que el déficit era cubierto por las ganancias obtenidas por Ecopetrol.

“Se trata de que el señor que carga bultos, a la señora campesina que siembra papa o el desempleado, incluso, están subsidiando al señor que tiene la Toyota y usa la gasolina para llenar la Toyota”, dijo Petro.

Varios analistas coinciden en afirmar que estos incrementos sostenidos tendrán un impacto negativo en varios sectores de la economía nacional aumentando el valor de elementos esenciales para el consumo humano, así como también en los costos del transporte público y el sector hotelero.

“Al aumentarse el precio de la gasolina, esto se ve traducido en el incremento de los precios de los alimentos, y en ese orden de ideas no solo habrá subidas en los productos básicos de la canasta familiar, sino en los valores de cada comida en los diferentes restaurantes y puntos de gastronomía de todo el país. Adicionalmente habrá un aumento de precios en los hoteles”, comentó Henry Amorocho, profesor de Hacienda Pública de la Universidad del Rosario.

Campesino desmiente a Petro

@georgehernandez022

♬ sonido original – George Hernàndez

De muchas maneras se ha cuestionado el discurso del presidente, quien siempre hace énfasis en dividir al país en ricos y pobres. Luego de que este insinuara que los dividendos de Ecopetrol que financiaban el valor de la gasolina pertenecían a los pobres y que estos a su vez subsidiaban la gasolina de los ricos, a través de la red social Tik-Tok, George Hernández, campesino de profesión, dejó ver su malestar por las palabras del jefe de Estado.

Según Hernández, Petro miente en su discurso. “Hoy quiero hacer como una reflexión, es que escuché decir al señor presidente de la República que la gasolina afectaba solo a los ricos, que la gasolina no afecta a los pobres, yo quiero desmentirlo, aparte de todas las mentiras que él dice quiero decirle que eso no es verdad señor presidente, la gasolina a quien afecta es a los pobres, la gasolina no afecta al rico porque el rico normalmente usa camionetas Diésel y tiene con que echarle, tiene con qué”, dijo el campesino.

Más adelante, enumerando los varios equipos que se necesitan en las labores diarias de la agricultura, explicó que los más afectados con este incremento sostenido de los valores del galón de gasolina son precisamente los campesinos.

“Nosotros los campesinos, me gustaría presentarle mi Toyota, usted dice que es solo para las Toyotas, las Toyota son diésel, entonces la Toyota nuestra, la de nosotros los campesinos, o una de las Toyotas es esta véala, la presento, eso es una estacionaria, la utilizamos para fumigar los cultivos, para fumigar los pastos y trabaja con gasolina, es una de las Toyotas, nosotros tenemos guadañadoras y trabajan con gasolina, motosierras y trabajan con gasolina, y cuando salimos al pueblo lo hacemos en moto y trabajan con gasolina”, señaló Hernández.

Finalmente, le pidió al presidente coherencia entre sus dinámicas discursivas con las acciones que vienen ejecutando varios de sus ministerios y que hoy tienen en jaque a los sectores menos favorecidos.

“Entonces no nos venga a decir que la gasolina afecta es a los ricos, sea coherente señor presidente y no sea, discúlpeme la palabra, no sea abusivo con la clase campesina, con el pueblo trabajador”, concluyó el usuario George Hernández.

APN Noticias

You Might Also Like

Récord histórico de ingreso de alimentos a centrales mayoristas

Sector Postal colombiano registró ingresos por $638.597 millones en el primer trimestre de 2025

Fedearroz advierte crisis por desplome en el precio del arroz paddy

Llegada de turistas internacionales creció 6,6 % entre enero y mayo de 2025

Superfinanciera aprueba escisión histórica de Grupo Argos, Sura y Cementos Argos

ETIQUETADO: alza en la gasolina, FEPEC, Fondo de Estabilización, Gustavo Petro, Las Toyota, Ministro de Hacienda, Precios de la Gasolina, Ricardo Bonilla
CORRILLOS mayo 3, 2023 mayo 3, 2023
Compartir Este Artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
Artículo Anterior Hay 199 mujeres en juntas directivas de Colombia, 19 más que en 2022
Próximo Artículo Allanan la casa de Bolsonaro por sospechas de falsificación en certificados de vacunación
Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Corrillos edición 41

Síguenos

en nuestras redes socilaes
Facebook Like
Twitter Follow
Instagram Follow
Youtube Subscribe
Tiktok Follow

Noticias populares

Regional

Anunciaron beneficios por matricular el vehículo en Floridablanca

CORRILLOS Por CORRILLOS hace 11 horas
Escalada de violencia contra líderes sociales: 84 asesinatos en lo que va de 2025, según Indepaz
Cayó alias “Pony” y “Pata Picha” con un arma de fuego en Barrancabermeja
Con pistola y arma blanca habrían intentado hurto de motocicleta en Bucaramanga
400 becas para ser técnico, tecnólogo o profesional en Bucaramanga

Las principales noticias de Colombia y el Mundo.

  • Política
  • Economía
  • Nacional
  • Internacional
  • Regional
  • Moda y Estilo
  • Corrillos TV
  • Judicial
  • Capitales
  • Entretenimiento
  • Informe
  • Análisis
  • Tendencias
  • Opinión
  • Tecnología

Siganos en nuestras redes sociales

COPYRIGHT © 2023 CORRILLOS SAS NIT. 901671461-9. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.

WhatsApp us

¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

Perdido tu contraseña?