Análisis

¿Por qué está temblando tan seguido? Esto responden los expertos

Un sismo de magnitud 5,7 se sintió en varias regiones del país hacia las 10:45 de la mañana de este domingo.

De acuerdo con los expertos, la frecuencia y magnitud de los sismos recientemente registrados en Colombia, no significan una situación nueva ni anormal. Colombia, es un país sísmicamente muy activo por su geografía, para entenderlo mejor, en el mundo hay tres nidos sísmicos y uno de ellos es la zona de La Mesa de Los Santos, reconocida por su alta actividad sísmica.

El profesor asociado a la Universidad Javeriana, Daniel Ruiz quien indicó que este es un fenómeno aleatorio y que la estadística es importante, pues son fenómenos que dependen del tiempo, son fenómenos estocásticos, lo quiere decir que habrá momentos donde se sientan muchos sismos y otros donde no.

Por su parte, Rodrigo León, sismólogo y profesor de los Andes dijo que, ‘si está temblando más o no, yo diría que es normal, las estadísticas de los catálogos siempre apuntan a una cantidad de sismos en el año, en Colombia, por ejemplo, el Servicio Geológico Colombiano reporta alrededor de 2.500 sismos al mes’’.

Los expertos indican que no hay por qué alarmarse, si bien un evento sísmico de grandes magnitudes puede ocurrir en cualquier momento y son imposibles de predecir, es mejor que se registren muchos sismos de magnitud moderada.

El profesor asociado de la Javeriana indicó también que, ‘no es bueno estar al lado de una ventana, porque pues los movimientos sísmicos pueden hacer que se rompan muchos elementos, es mejor estar en los lugares en donde estamos seguros, que la edificación pues tiene cierto nivel de soporte’’.

Por su lado, el profesor de los Andes, dijo que es importante no hacer caso a las cadenas enviadas por grupos de WhatsApp donde alertan sismos que se predicen.

En todo caso, lo mejor es prepararse, tenga en cuenta estas recomendaciones y esté siempre atento a la información de las instituciones oficiales que monitorean estos eventos. Hasta el momento, las autoridades no reportan daños graves en ninguna región del país.

Se sintió en Bogotá, Antioquia y Santander

Un sismo de magnitud 5,7 se registró en Los Santos, Santander hacia las 10:45 de la mañana de este domingo, que se sintió en ese departamento y en otras regiones del país.

Según el Servicio Geológico Colombiano, Los Santos es un municipio conocido como el nido sísmico de Bucaramanga y a diario suele haber actividad sísmica, solo que en esta ocasión tuvo mayor profundidad.

El director técnico de Geoamenazas del Servicio Geológico, John Makario Londoño, indicó:

‘‘Normalmente estos sismos al ser muy profundos, las ondas viajan a mucha distancia y por eso se registró o fue sentido en Bogotá, es decir en Cundinamarca en general, Tolima, los Santanderes Boyacá y demás’’.

Aseguran que esta situación es normal en un país sísmicamente activo y que no representa alarma para las autoridades. Pese a sentirse en diferentes regiones el temblor no ocasionó daños materiales, ni dejó víctimas.

Posts relacionados
Análisis

La guerra en Ucrania y la crisis climática toman el protagonismo en la Asamblea General de la ONU

En la 78 Asamblea General de la ONU varios líderes mundiales se refirieron al conflicto en Ucrania.
Leer más
Análisis

¿Es Jaime Andrés ‘inalcanzable’? Estas son las cifras de Guarumo

Para el experto, Yamil Cure Ruiz, esta es una “una medición válida” que ya tiene un evidente…
Leer más
Análisis

En Floridablanca, Sánchez muy por encima de Flechas en intención de voto

El candidato cercano al gobierno local se ubica segundo, pero 15 puntos por debajo del exconcejal.
Leer más

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *