Con la entrega de certificados de buenas prácticas ambientales a granjas productoras de cerdos, y la socialización del Manual Ambiental para el Sector Porcícola, a paso firme avanza y se consolida la agroindustria porcícola limpia en el área de jurisdicción de la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga – CDMB.
La actividad se realizó en uno de los escenarios del Centro Cultural del Oriente, en Bucaramanga, durante la clausura del Acuerdo de Voluntades en Producción más Limpia, firmado entre la CDMB y Porkcolombia – Fondo Nacional de la Porcicultura, el cual quiere promover y activar el manejo de buenas prácticas ambientales en las granjas dedicadas a producción de cerdos ubicadas en los 13 municipios del área de jurisdicción de la entidad.
Granjas porcícolas certificadas
María Elizette Vera Gómez, contratista de la Oficina de Gestión Social y Ambiental -GESA- de la CDMB, informó que en esta oportunidad se entregaron certificados a 25 granjas que cumplieron a cabalidad con el proceso de capacitación y aplicación de los conocimientos y técnicas de buenas prácticas ambientales en la porcicultura, para lograr una producción más limpia.
“Terminamos con satisfacción este acuerdo al que se unieron 25 granjas porcícolas implementando actividades de producción más limpia, y ya muchas de ellas tienen biodigestores y utilizan energías alternativas para el cuidado del medio ambiente. De las 25 certificaciones entregadas resaltamos a nueve granjas que han ido más allá en la implementación de estas estrategias”, dijo María Elizette Vera Gómez.
Con esta iniciativa los porcicultores quieren y buscan ayudar y aportar al cuidado del medio ambiente, por esta razón activan estas estrategias en sus granjas y así desarrollan una producción más limpia.
Beneficio económico y ambiental
José Fernando Naranjo, director del Área Técnica de Porkcolombia – Fondo Nacional de la Porcicultura, expresó que, la culminación con éxito del Acuerdo de Voluntades para una producción más limpia en la porcicultura muestra el trabajo articulado entre la CDMB y Porkcolombia en beneficio de los porcicultores de la región.
“Comprender cuáles son las normas y condiciones bajo las cuales debe operar nuestro sistema productivo a nivel de campo en términos de legalidad ambiental, que garanticen un adecuado aprovechamiento de los recursos naturales y su preservación, es importante para el sector porcícola. Por eso, a través de las agendas y directrices de legalidad ambiental, Porkcolombia y la CDMB guían a los porcicultores hacia el cumplimiento de la normativa e implementen buenas prácticas ambientales en sus granjas”, dijo José Fernando Naranjo.
De igual manera, indicó que la porcicultura de Santander ya cuenta con una base muy importante en cuanto a la aplicación de las normas ambientales al tener más de 25 productores vinculados a una agenda ambiental, gracias al trabajo articulado entre Porkcolombia y la CDMB, lo cual permite el desarrollo de una economía circular con el aprovechamiento de la porcinaza de manera correcta, el buen manejo de disposición de los residuos sólidos, reciclaje y adecuado aprovechamiento del agua.
Ambientalmente sostenible
Para los beneficiarios del Acuerdo de Voluntades, esta iniciativa es muy gratificante, porque permite la sana convivencia entre la porcicultura, la agricultura y el medio ambiente, generando beneficios para todos, en especial en el municipio de Lebrija, un territorio en donde se produce leche, piña, cítricos, papaya, plátano, avicultura y ganadería bovina.
“Esta actividad nos hizo y nos hace crecer como porcicultores y vamos a crecer mucho más en cuanto a la parte ambiental, en producción verde, administración de personal y como mejores granjeros, mejores vecinos y ambientalistas”, manifestó Mónica Matiz Triana, propietaria y administradora de la granja El Encanto, ubicada en la vereda La Aguada de Ceferino, en Lebrija.
I liked your site very much. I will definitely come and visit it again.
Hello, I liked your site very much, I will visit your site again.
I liked your site very much, I will visit it again.
Tu comentario no solo es una reflexión bien fundamentada, sino que también invita a los demás a cuestionar y explorar el tema con mayor profundidad, generando un diálogo enriquecedor.
Aprecio la profundidad de análisis que has brindado en este artículo.