Internacional

Primera visita de Zelenski a Roma desde que empezó la guerra en Ucrania

En Roma, el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, mantuvo conversaciones con líderes italianos y con el Papa Francisco, quien a finales de abril mencionó las intenciones del Vaticano de apoyar los esfuerzos de paz para poner fin a la guerra desencadenada por la invasión rusa de Ucrania.

En su visita a Roma, Volodimir Zelenski se reunió con el Papa Francisco durante 40 minutos y le entregó un chaleco antibalas, que llevaba un soldado ucraniano y que posteriormente fue pintado con una representación de la Virgen María.

«Es un gran honor», dijo el presidente ucraniano al inclinarse ante el jefe de la Iglesia católica.

Anterior a este momento Zelenski se había reunido con la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, a quien le explicó que Kiev tiene identificados, con sus nombres y sus edades, a más de 19.000 niños llevados a la fuerza al territorio del agresor, pero que el número real podría ser de al menos 200.000, «y no sabemos su destino», sólo que el Gobierno ruso «les enseña a odiar» a Ucrania.

Este evento fue posterior al recibimiento con honores militares del jefe del Estado italiano, Sergio Matarella, para comenzar su agenda en Roma.

En el patio del palacio del Quirinal, sede de la Presidencia, se escucharon los himnos de ambos países en los honores militares, además de izarse la bandera de Ucrania.

«Estamos plenamente a su lado. Bienvenido, presidente», le dijo Matterella a Zelenski, en el inicio de las conversaciones entre las dos delegaciones, italiana y ucraniana.

Esta es la primera visita de Zelenski a Italia desde que comenzó la guerra en su país en febrero de 2022.

Mattarella confirmó el pleno apoyo de Italia a Ucrania en términos de ayuda militar, financiera, humanitaria y de reconstrucción, a corto y largo plazo.

Por su parte, Zelenski insistió en que «la paz debe restaurar la justicia y el derecho internacional”, por lo que “debe ser una verdadera paz y no una rendición».

Tras el encuentro con el jefe del Estado italiano, Zelenski se trasladó al palacio Chigi, donde se encuentra reunido con Giorgia Meloni, quien le visitó en Kiev en febrero para asegurarle el apoyo continuado de Italia a pesar de los antiguos vínculos entre algunos miembros de la coalición gobernante en Roma, incluido el ex Presidente del Consejo Silvio Berlusconi, y Rusia.

La reunión se produce en medio de la misión de paz vaticana anunciada por el pontífice en el vuelo de regreso de su reciente viaje a Hungría y de la que aún no se conocen los detalles, aunque una fuente vaticana ha señalado a medios rusos que el encuentro «no está directamente relacionado» con ella y que Zelenski solicitó la reunión con Francisco «hace solo unos días».

La capital italiana se ha blindado para la visita de Zelenski y las fuerzas de seguridad han extremado al máximo las medidas con mil agentes desplegados, una zona de exclusión aérea y varios equipos de francotiradores situados en el trayecto previsto de Zelenski, donde se han reunido numerosos refugiados ucranianos para saludar a su presidente.

Preámbulo al encuentro con el papa Francisco

Sin embargo, el acontecimiento principal del viaje a Italia es el encuentro con el Papa Francisco. El presidente ucraniano y el pontífice ya se reunieron en 2020 en el Vaticano y han mantenido varios intercambios telefónicos desde el comienzo de la invasión rusa de Ucrania.

En las primeras fases de la guerra, Francisco trató de adoptar un enfoque comedido con la esperanza de aparecer como un posible mediador, antes de salir gradualmente con fuerza para condenar las acciones de Rusia, comparando algunas de ellas con los peores crímenes cometidos contra los ucranianos en la era soviética.

De regreso de un viaje a Hungría el 30 de abril, el Papa habló con un toque de misterio sobre la implicación del Vaticano en los esfuerzos de paz. «Hay una misión en curso, pero todavía no se ha hecho pública. Cuando se haga pública, la revelaré», dijo Francisco a los periodistas en el avión de regreso a Roma.

Tanto Ucrania como Rusia expresaron públicamente su sorpresa por las declaraciones. El Vaticano confirmó que se estaban llevando a cabo conversaciones entre bastidores, pero no quiso dar más detalles.

Francisco se reunió esta semana con Alexander Avdeyev, que está a punto de dimitir como embajador ruso en el Vaticano. Según el diario italiano Il Messaggero, el Vaticano entregó al diplomático una carta dirigida al presidente ruso Vladimir Putin.

Posts relacionados
Internacional

Fiscalía de Guatemala pide 40 años de cárcel para el periodista José Rubén Zamora

La fiscal Cinthia Monterroso solicitó al Tribunal Octavo de Sentencia Penal que el periodista y…
Leer más
Internacional

Corea del Norte fracasa en el lanzamiento de un satélite espía, confusión en Tokio y Seúl

Corea del Norte anunció el miércoles 31 de mayo que intentó lanzar un «satélite de…
Leer más
Internacional

Presidente de España llama a comicios anticipados tras debacle electoral del PSOE

Pedro Sánchez, anunció este lunes 29 de mayo el adelanto de las elecciones generales para el…
Leer más

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *