By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Aceptar
CorrillosRCorrillosRCorrillosR
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Lectura: Procuraduría no podrá suspender a funcionarios de elección popular sin revisión: Corte
Compartir
Notificación Mostrar Más
Aa
CorrillosRCorrillosR
Aa
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Tiene una cuenta existente? Signo En
Suscribirse con NOSOTROS
  • Advertise
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
CorrillosR > Blog > Judicial > Procuraduría no podrá suspender a funcionarios de elección popular sin revisión: Corte
Judicial

Procuraduría no podrá suspender a funcionarios de elección popular sin revisión: Corte

CORRILLOS
Última actualización: 2023/02/17 at 2:45 AM
CORRILLOS hace 2 años
Compartir
COMPARTIR

Aunque podrá sancionar disciplinariamente a los funcionarios elegidos por voto popular, la suspensión o inhabilidad será decidida por un juez.

La Corte Constitucional tomó una decisión trascendental. A través de un comunicado, señaló que la Procuraduría podrá sancionar disciplinariamente a los funcionarios elegidos por voto popular, sin embargo, la suspensión o inhabilidad será decidida finalmente por un juez contencioso administrativo.

«Corte Constitucional precisa que la determinación de las sanciones de destitución, suspensión e inhabilidad a funcionarios de elección popular, corresponderá finalmente al juez contencioso administrativo, después de agotado el procedimiento a cargo de la Procuraduría General de la Nación, pues, son contrarias a la Constitución las funciones jurisdiccionales que le asignó la ley 2094 de 2021», se lee en el documento del alto tribunal.

El fallo de la Corte aclara en cualquier caso que la Procuraduría sí podrá continuar investigando y sancionando a funcionarios de elección popular, pero la decisión definitiva la tendrá únicamente un juez de la República de lo contencioso administrativo.

Lo que quiere decir que, en últimas, la Procuraduría ya no podrá tomar estas decisiones de forma autónoma, pues dichas conclusiones sobre suspensión, inhabilidad o destitución a funcionarios de elección popular las tendrá que dirimir un juez fuera del Ministerio Público.

El presidente Gustavo Petro se pronunció por esta decisión, asegurando que la Procuraduría “no puede quitar derechos políticos por ser autoridad administrativa”. Además, lamentó que la Corte Constitucional “restrinja esa prohibición solo a funcionarios elegidos”.

Dijo que, “a ninguna persona se le pueden quitar sus derechos políticos sino por sentencia de juez penal. Este que es el artículo 23 de la Convención americana debe ser acatado por el Estado colombiano”.

Finalmente, anunció que se presentará un proyecto de ley al respecto, “en consenso con la Procuraduría”.

La discusión es todo el calado para la Procuraduría y tiene su origen en el exprocurador Alejandro Ordóñez. Por la decisión de Ordóñez, anterior embajador de Colombia ante la OEA, de destituir al entonces alcalde de Bogotá, Gustavo Petro, la Corte Interamericana de Derechos Humanos condenó al Estado colombiano y determinó que la Procuraduría no podía tener funciones para expulsar del ejercicio de sus cargos a funcionarios elegidos en las urnas, pues estas debían ser solo en casos penales.

Con esa decisión, la procuradora Margarita Cabello tramitó ante el Congreso una reforma al Ministerio Público que concluyó en una doble instancia dentro de la propia Procuraduría y una sala de instrucción para investigar a los disciplinados que debía llevar los casos a otra sala de juicio.

Con esta decisión de la Corte se sepultan esas funciones y en adelante la Procuraduría no podrá suspender, inhabilitar, o destituir a funcionarios elegidos en las urnas. Buena parte de sus procesos tienen que ver con estos funcionarios que la institución ya no podrá prácticamente tocar.

Un ejemplo claro de lo que cambia es el caso del alcalde de Medellín, Daniel Quintero, que hace algunos meses fue suspendido por la Procuraduría tras haber participado indebidamente en política. Con la actual decisión de la Corte, la Procuraduría perderá por completo esa posibilidad y a alcaldes, gobernadores, concejales, congresistas, ediles, diputados y demás no los podrá tocar de sus cargos.

Esto implica un fuerte remezón en la Procuraduría con un presupuesto millonario y más de 4.000 funcionarios que tienen en sus oficinas decenas de hojas con los expedientes de investigaciones disciplinarias porque ahora esos mismos funcionarios tendrían que llevar ante el Consejo de Estado todas las investigaciones para que el juez de lo contencioso administrativo tome la decisión final.

You Might Also Like

Cayó red de lavado y contrabando internacional

Capturada con revólver y cartuchos sería integrante de grupo delincuencial

Alcalde de Pupiales estaría ‘embadurnado’ de narcotráfico. EEUU lo quiere

Grupo Colsanitas tumbó intervención y recuperó control de su EPS tras larga batalla jurídica

Capturada en Sabana de Torres mujer que extorsionaría a un ciudadano

ETIQUETADO: Corte Constitucional, Gustavo Petro, Justicia, Procuraduría, Sanción
CORRILLOS febrero 17, 2023 febrero 17, 2023
Compartir Este Artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
Artículo Anterior ¿A qué viajaron a Múnich la Vicepresidenta de la República y Canciller?
Próximo Artículo Proyecto de ley de adición presupuestal por $23 billones será radicado al Congreso
Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Corrillos edición 41

Síguenos

en nuestras redes socilaes
Facebook Like
Twitter Follow
Instagram Follow
Youtube Subscribe
Tiktok Follow

Noticias populares

Capitales

Un magisterio de danza mostraron los docentes en Barrancabermeja

CORRILLOS Por CORRILLOS hace 2 días
Cayó red de lavado y contrabando internacional
Capturada con revólver y cartuchos sería integrante de grupo delincuencial
Superfinanciera aprueba escisión histórica de Grupo Argos, Sura y Cementos Argos
Alcalde de Pupiales estaría ‘embadurnado’ de narcotráfico. EEUU lo quiere

Las principales noticias de Colombia y el Mundo.

  • Política
  • Economía
  • Nacional
  • Internacional
  • Regional
  • Moda y Estilo
  • Corrillos TV
  • Judicial
  • Capitales
  • Entretenimiento
  • Informe
  • Análisis
  • Tendencias
  • Opinión
  • Tecnología

Siganos en nuestras redes sociales

COPYRIGHT © 2023 CORRILLOS SAS NIT. 901671461-9. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.

WhatsApp us

¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

Perdido tu contraseña?