By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Aceptar
CorrillosRCorrillosRCorrillosR
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Lectura: Proteger los páramos de Santander: desafío inaplazable
Compartir
Notificación Mostrar Más
Aa
CorrillosRCorrillosR
Aa
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Tiene una cuenta existente? Signo En
Suscribirse con NOSOTROS
  • Advertise
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
CorrillosR > Blog > Opinión > Proteger los páramos de Santander: desafío inaplazable
Opinión

Proteger los páramos de Santander: desafío inaplazable

Se requieren políticas ambientales más estrictas y su implementación efectiva, así como medidas para promover prácticas agrícolas sostenibles y reducir la presión sobre los páramos.

CORRILLOS
Última actualización: 2024/02/16 at 7:09 AM
CORRILLOS hace 1 año
Compartir
COMPARTIR

Por: Luis Carlos Heredia Ordoñez/ En medio de las montañas y valles de Santander, se encuentran los páramos, ecosistemas de vital importancia para la región y el país en su conjunto.

Sin embargo, estos tesoros naturales enfrentan una amenaza cada vez mayor debido a la expansión de la agricultura, la minería y otros intereses económicos que ponen en peligro su integridad y función ecológica.

En este contexto, la protección de los páramos se convierte en una necesidad urgente que requiere atención y acción inmediata.

Los páramos son verdaderas fábricas de agua, actuando como esponjas gigantes que capturan la humedad del aire y la liberan gradualmente a lo largo del tiempo, alimentando los ríos y abasteciendo de agua potable a millones de personas.

Además, son hogar de una biodiversidad única, con especies adaptadas a las condiciones extremas de altitud y clima. Preservar los páramos no es solo una cuestión de conservación ambiental, sino también de seguridad hídrica y bienestar humano.

Sin embargo, a pesar de su importancia, los páramos de Santander están siendo afectados por actividades humanas insostenibles. La tala de árboles, la ganadería no controlada, la minería ilegal y otras formas de explotación están causando daños irreparables a estos ecosistemas frágiles.

Además, el cambio climático está exacerbando aún más estas amenazas, con efectos como el derretimiento de glaciares y la pérdida de biodiversidad.

Para abordar esta crisis, es fundamental una acción decidida por parte de las autoridades locales, la sociedad civil y el sector privado.

Se requieren políticas ambientales más estrictas y su implementación efectiva, así como medidas para promover prácticas agrícolas sostenibles y reducir la presión sobre los páramos. Además, es necesario involucrar a las comunidades locales en la gestión y conservación de estos ecosistemas, reconociendo su papel crucial como guardianes de la naturaleza.

Asimismo, se necesita un compromiso firme de todos los sectores de la sociedad para cambiar nuestros hábitos y comportamientos hacia un modelo de desarrollo más sostenible y respetuoso con el medio ambiente.

Esto incluye la promoción de la educación ambiental, el fomento de la investigación científica y la inversión en tecnologías limpias y renovables.

En última instancia, proteger los páramos de Santander no es solo una responsabilidad moral, sino también una cuestión de supervivencia.

La salud de estos ecosistemas está intrínsecamente ligada a nuestro bienestar y al futuro de las generaciones venideras.

Es hora de actuar con determinación y solidaridad para salvaguardar este invaluable patrimonio natural antes de que sea demasiado tarde.

La conservación de los páramos de Santander no es solo una cuestión ambiental, sino también un imperativo ético y moral.

Estos ecosistemas únicos nos proveen de agua limpia, aire puro y una biodiversidad invaluable que sostiene la vida en la región.

Sin embargo, su degradación progresiva amenaza con privarnos de estos recursos esenciales y poner en riesgo la subsistencia de las comunidades locales y el equilibrio ecológico de la región.

Cada acción que tomamos, ya sea individual o colectiva, tiene un impacto en la salud de nuestros páramos y, por ende, en nuestro propio bienestar.

Es crucial que tomemos conciencia de la fragilidad de estos ecosistemas y del papel fundamental que desempeñan en nuestra supervivencia.

No podemos permitirnos seguir ignorando las señales de alarma y postergar las medidas necesarias para su protección.

El tiempo apremia, y la preservación de los páramos de Santander requiere de un compromiso inquebrantable y acciones concretas por parte de todos nosotros.

Invito a cada lector a reflexionar sobre su relación con el medio ambiente y a considerar el impacto de sus acciones en la salud de los páramos de Santander y en el futuro de nuestra comunidad.

Nuestro compromiso y cuidado son esenciales para garantizar la preservación de este invaluable patrimonio natural para las generaciones venideras.

Juntos, podemos marcar la diferencia y ser agentes de cambio en la protección de los ecosistemas que nos sustentan.

¡Actuemos hoy para garantizar un mañana próspero y sostenible para todos!

…

*Tecnólogo ambiental, ingeniero ambiental.

Facebook: Luis Carlos Heredia

Celular: 3154197438

Twitter: @LUISKHeredia

(Esta es una columna de opinión personal y solo encierra el pensamiento del autor)

You Might Also Like

Jornada de recolección de residuos posconsumo en Barrancabermeja

Paro Nacional en Santander: No habrá clases en colegios públicos

Docentes, ¡a dar el siguiente paso!

El SENA en clave campesina

El lugar donde las teclas respiran

ETIQUETADO: Equipo de Columnistas, Luis Carlos Heredia Ordóñez, Medio Ambiente, Páramos, Política, Santander
CORRILLOS febrero 16, 2024 febrero 16, 2024
Compartir Este Artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
Artículo Anterior Senado continúa realizando audiencias públicas en los territorios sobre la Reforma a la Salud
Próximo Artículo ¿Deshaciendo con nuestras acciones?
Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Corrillos edición 41

Síguenos

en nuestras redes socilaes
Facebook Like
Twitter Follow
Instagram Follow
Youtube Subscribe
Tiktok Follow

Noticias populares

Judicial

Bomberos en Bucaramanga controlan incendio en piso 18 del barrio Alarcón

CORRILLOS Por CORRILLOS hace 58 minutos
Consejo Gremial rechaza anuncio de Petro sobre consulta popular: “Grave y lesivo para el país”
Colombia aumentó sus reservas probadas de petróleo en 2024, y aumentó la incorporación de gas
Avanza la recuperación del Corredor Ferroviario Bogotá – Belencito
En Chinácota, histórico acuerdo para delimitar el Páramo de Santurbán

Las principales noticias de Colombia y el Mundo.

  • Política
  • Economía
  • Nacional
  • Internacional
  • Regional
  • Moda y Estilo
  • Corrillos TV
  • Judicial
  • Capitales
  • Entretenimiento
  • Informe
  • Análisis
  • Tendencias
  • Opinión
  • Tecnología

Siganos en nuestras redes sociales

COPYRIGHT © 2023 CORRILLOS SAS NIT. 901671461-9. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.

WhatsApp us

¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

Perdido tu contraseña?