Tras la decepción que sufrieron los bumangueses con la elección de Rodolfo Hernández como alcalde de Bucaramanga, las posibilidades se abrieron para que cualquiera de las fuerzas políticas jueguen en igualdad de condiciones en las elecciones de octubre. Y los liberales no serán la excepción, reconocen que la derrota sufrida en 2015 no se puede volver a repetir.
Los ‘rojos’ han venido buscando al interior de la colectividad a sus mejores perfiles, intentando hacer una ‘reingeniería’ electoral que les permita oxigenarse, volver a ser opción de poder, pero principalmente, a generar una propuesta seria, novedosa y con liderazgo social, y en ese abanico de alternativas se perfila una mujer.
Se trata de Claudia López, una mujer con carácter, amorosa y entregada a cada uno de sus propósitos como esposa, madre, empresaria, servidora pública y líder. “Soy un mujer emprendedora, organizada y humana, con gran compromiso social y responsabilidad para incursionar en el ámbito público en un momento propicio de política local fértil para la participación femenina”, dijo a Corrillos.
Ella, quien inicialmente hará su incursión electoral con un movimiento por firmas, espera que la cúpula liberal se ponga de acuerdo y le den importancia a los valores humanos y a sus capacidades que tiene como dirigente y como mujer. Ella, podría ser la artífice de devolverle la grandeza a su partido, especialmente en estos momentos donde sus militancia, sus concejales y sus parlamentarios, han sido blanco inmisericorde del cuestionado alcalde de la capital de Santander.
¿Quién es Claudia López?
Claudia es una dirigente joven pero con mucha experiencia en lo público. Nació un día emblemático, el 9 de abril de 1977; en Guepsa, una tierra de grandes líderes políticos; cuenta con dos profesiones, Ingeniera de Sistemas y Contadora Pública. Está casada hace 16 años con el actual senador Miguel Ángel Pinto Hernández, con quien tiene una niña de seis años.
Su primaria la hizo en el Colegio Comfenalco, en Bucaramanga; su bachillerato en el Colegio Reina de la Paz y sus dos carreras profesionales las cursó en la Universidad Autónoma de Bucaramanga.
Es especialista en Derecho Tributario, de la Universidad Externado de Colombia; especialista en Gobierno y Gestión Publica Territorial, de la Universidad Javeriana de Colombia y cuenta con una Maestría en Planificación Territorial y Gestión del Medio Ambiente de la Universidad de Barcelona
Claudia se considera admiradora incansable de mujeres como Antonia Santos, Manuela Beltrán, Virginia Gutiérrez, Cecilia Reyes de León; entre muchas otras, “que han marcado nuestra historia con ímpetu de honores, de respeto, de laboriosidad, de arte y cultura, defensoras de sus derechos, bien ganados y respetados; un ejemplo para mí y para cada una de las mujeres que llevamos con orgullo sangre santandereana”, destacó.
No se puede volver a improvisar
Si los liberales, en coalición con otras fuerzas políticas, respaldan el nombre de Claudia López para la alcaldía de Bucaramanga, no solo habrán ganado terreno dentro de la equidad de género en Bucaramanga, sino también, tendrían la representación de una experta en temas públicos. Con ella no se improvisa.
Cuenta con una experiencia profesional digna de admirar. Fue Auditora de Sistemas en la Contraloría de Bucaramanga (1999); Auditora de Sistemas en la Registraduría del Estado Civil (2000); Jefe de Sistemas y Secretaria General de la Contraloría General de Santander (2001, 2002 y 2004); Jefe de Control Interno en el Indersantander (2003); Directora Instituto de Deporte de Floridablanca Ideflorida (2010) y Asesora de Despacho de la Alcaldía de Bucaramanga (2012 a 2015)
“En el sector privado he sido asesora contable y tributaria independiente y asesora en implementación de sistemas de gestión de calidad 2016 a la fecha”, recordó.
Las cifras le favorecen
Claudia López no solo tiene capacidad para gobernar a Bucaramanga, también cuenta con una base electoral que es clave para el arranque. Junto a su esposo, ha logrado confeccionar una fuerza política que les ha permitido validarse en el Congreso de la República.
De hecho, Pinto Hernández alcanzó la cuarta mejor votación para el Senado en 2018, de 84.068 votos a nivel nacional, 53.455 fueron en Santander y 13.801 en Bucaramanga, convirtiéndose en la mayor votación en la región dentro del Partido Liberal.
Además, el liberalismo cuenta con una nómina de concejales fuertes, cuya lista alcanzó 91.878 votos en 2015, permitiéndoles elegir 10 curules.
Por ahora, dentro de las toldas rojas -además de Claudia- un candidato que pueda tener las mayores oportunidades de triunfo en Bucaramanga no existe, aunque es claro que ella tendrá que trabajar en temas como la unificación del Partido, de lo contrario sus oponentes los tomarán divididos, lo que sería fatal para la colectividad.