De acuerdo con la Dian, los pagos de las cuotas del Impuesto de Renta de las empresas se registraron en los meses de abril y de mayo, dejando un registro de 445.000 declaraciones de renta presentadas hasta el 8 mayo y teniendo en cuenta que los Grandes Contribuyentes deben pagar su impuesto en tres cuotas que deben efectuarse en febrero, abril y junio.
La dirección de impuestos destacó que el recaudo por impuesto de renta incrementó 17,4% en lo corrido del año, en comparación con el impuesto de renta del año anterior y sumando el último pago del impuesto Cree. Además, la inversión de Obras por Impuestos alcanzó los $200.000 millones.
En esta oportunidad la Dian también reveló que el 91,3% del recaudo por impuesto de renta de empresas que la entidad debe registrar este año proviene únicamente de 6 seccionales. La de mayor peso es Bogotá con el 59% del impuesto declarado, a cargo de sus Grandes Contribuyentes y le siguen nuevamente Bogotá, en tercer lugar Medellín, sucedida de Cali, Barranquilla y Bucaramanga que suman el 32,4%.
Otros $3,6 billones fueron consecuencia de las jornadas de cobro y control de cartera morosa, con acciones como “23.910 visitas a morosos; 45.000 citaciones a oficinas de cobranzas de la DIAN y 8.601 títulos de depósito judicial, producto de los embargos a las cuentas bancarias de los morosos; 585 diligencias de remates, y más de 2.000 visitas de control de fiscalización a responsables del IVA e Impuesto Nacional al Consumo”.
Por su parte el recaudo de impoconsumo alcanzó los $1,06 billones, un incremento de 1,7% con respecto al periodo enero-mayo del 2017, debido principalmente a un incremento de 18,6% en el recaudo a cargo de bares y restaurantes, contrario al sector telecomunicación que disminuyó en 20% su recaudo por impoconsumo, algo que la Dian explicó en la exención del dicho impuesto a los planes de navegación móvil menores a $50.000.
La Dian destacó también el recaudo de $21,75 billones por retención en la fuente a título de renta, IVA y timbre, lo que representa un incremento de 13,8% con respecto a los $19,08 billones durante el mismo periodo de 2017.
Por su parte, el recaudo por IVA incrementó en 10,5% al pasar de $15,67 billones hasta $17,31 billones en esta oportunidad.
La dirección de impuestos también explicó que “el recaudo bruto de los tributos asociados a la actividad económica interna alcanzó la cifra de $53 billones, mostrando una variación nominal de 1% frente al 2017 que fue de $52,48 billones”.
Dicho resultado, según la misma entidad, fue consecuencia de la disminución de la tasa impositiva para las empresas, que quedó estipulada en la reforma tributaria de 2016 y que, entre otras cosas, disminuye la sobretasa de renta del 6% hasta 4% y deduce el IVA de la compra o importación de bienes de capital.
La Dian añadió que “por su parte, los tributos asociados al comercio exterior (arancel e IVA), mostraron un incremento de 2% respecto a 2017, al registrar un valor de $8,48 billones”.
El crecimiento de dicho recaudo fue menor en parte por la disminución de US$658 millones en el valor total de las importaciones, dada una menor tasa de cambio.
Por último, la entidad reveló que las devoluciones de impuestos alcanzaron los $3,7 billones, superiores en $873.000 millones a la proyección que había realizado la Dian en diciembre del año anterior.