By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Aceptar
CorrillosRCorrillosRCorrillosR
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Lectura: Rescatando nuestro patrimonio documental: Archivo General de Bucaramanga
Compartir
Notificación Mostrar Más
Aa
CorrillosRCorrillosR
Aa
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Tiene una cuenta existente? Signo En
Suscribirse con NOSOTROS
  • Advertise
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
CorrillosR > Blog > Opinión > Rescatando nuestro patrimonio documental: Archivo General de Bucaramanga
Opinión

Rescatando nuestro patrimonio documental: Archivo General de Bucaramanga

En la actualidad, Bucaramanga enfrenta el desafío de conservar su identidad y promover el conocimiento a partir de un patrimonio documental disperso y en riesgo. La creación de un Archivo General de la ciudad se presenta como una necesidad imperante para centralizar, resguardar y difundir la riqueza histórica y cultural de la ciudad, convirtiéndose en un espacio fundamental para el acceso a la información, la transparencia y el fortalecimiento de la participación ciudadana.

CORRILLOS
Última actualización: 2025/03/05 at 11:16 PM
CORRILLOS hace 4 meses
Compartir
COMPARTIR

Por: Fernando Ibarra Martínez/ El patrimonio documental de una ciudad constituye el testimonio vivo de su trayectoria, pues a través de los documentos comprendemos sus dinámicas sociales, cambios culturales y decisiones administrativas. En Bucaramanga, la fragilidad para salvaguardarlo se ha evidenciado en distintas ocasiones. Quizás el incidente más recordado sea el incendio del 1 de junio de 2002 en la alcaldía, suceso que aún genera incertidumbre sobre la cantidad de documentos que se perdieron durante el siniestro.

A lo anterior se suma la dispersión y el deterioro de los archivos públicos, afectados por condiciones locativas y ambientales inadecuadas, lo que amenaza la conservación de innumerables documentos, con algunas pocas excepciones en ciertas dependencias y entidades locales. Asimismo, la ciudadanía enfrenta dificultades de acceso a la información, debido a la ausencia de tablas de control de acceso y espacios de consulta adecuados, lo que impide un conocimiento pleno y transparente de la administración municipal.

La creación de un Archivo General de Bucaramanga, orientado a consolidar y preservar el patrimonio documental de la ciudad se proyectaría como una estrategia esencial para promover la cultura, la investigación y el conocimiento entre los bumangueses. Esta iniciativa se sustenta en los lineamientos establecidos por el Decreto 2578 de 2012, recopilados en el Decreto 1080 de 2015, y se articula con lo dispuesto en el Acuerdo 001 de 2024 del Archivo General de la Nación. Dichas disposiciones contemplan la constitución de Archivos Generales Territoriales (AGT) a nivel municipal, con funciones específicas que contribuyen a fomentar la transparencia, garantizar el acceso a la información pública y salvaguardar el patrimonio documental de cada jurisdicción.

Centralizar los documentos de valor histórico, científico y cultural en un archivo único no solo garantizaría la preservación de fotografías, mapas y testimonios; sino que también fortalece el sentido de pertenencia y facilita el análisis crítico de nuestro desarrollo como ciudad. Al convertirse en un espacio de consulta y aprendizaje, este archivo estaría abierto a investigadores, estudiantes, funcionarios y a la ciudadanía en general sin distinciones académicas ni sociales, lo que permitiría que se realizaran veedurías ciudadanas, investigaciones históricas y se diseñaran políticas sustentadas en datos confiables. Con ello, se fomentaría una administración más eficiente y se impulsarían proyectos culturales y académicos que estimulen el progreso y el crecimiento integral de la ciudad.

Además, el Archivo General de Bucaramanga se concebiría como un centro de referencia académica y cultural. Su consolidación posibilitaría la organización de seminarios, talleres, conferencias y exposiciones que promuevan la investigación y el intercambio de saberes. Al mismo tiempo, esta iniciativa impulsaría el turismo cultural, posicionando a Bucaramanga como un referente en la preservación y difusión de su patrimonio documental, tanto en el nororiente colombiano como en el ámbito nacional.

En esta dependencia se centralizaría la documentación de diversos fondos municipales, provenientes de entidades como el Instituto Municipal de Empleo y Fomento Empresarial (Imebú), el Instituto de Cultura y Turismo (IMCT), el Instituto de la Juventud, el Deporte y la Recreación (Inderbu), la Empresa de Aseo (EMAB) y la Alcaldía de Bucaramanga, entre otras, además de las donaciones que puedan recibirse. Se trata, en definitiva, de una inversión decisiva para la modernización, la transparencia y el desarrollo integral de la ciudad.

Es fundamental que el Concejo de Bucaramanga, la ciudadanía y la comunidad académica unan esfuerzos para transformar esta visión en una realidad. La consolidación del Archivo General de Bucaramanga no solo garantizaría la protección de nuestro pasado, sino que lo pondrá al alcance de toda la comunidad, abriendo paso a un futuro en el que el patrimonio documental contribuya a la memoria y fortalezca la identidad y el sentido de pertenencia de los bumangueses.

Un pueblo sin el conocimiento de su pasado histórico, origen y cultura es como un árbol sin raíces’: Marcus Garvey.

…

*Historiador y Archivista, Especialista en Gerencia de Proyectos. Líder y asesor en proyectos archivísticos y de gestión documental. 

Instagram: @fibarramz

X: @feribarramz

LinkedIn: Fernando Ibarra Martinez

(Esta es una columna de opinión personal y solo encierra el pensamiento del autor).

You Might Also Like

Rodaba en una motocicleta que figuraba como hurtada, según los datos

Marañas de cables visibles dejarían de ser paisaje en Bucaramanga

Bucaramanga: inician las intervenciones a los monumentos históricos

Yo Opino | La movilidad en el área metropolitana de Bucaramanga

Trabajo de fundación apoyada por Organización internacional beneficia en Bucaramanga

ETIQUETADO: Bucaramanga, Equipo de Columnistas, Fernando Ibarra Martínez, Gobierno, IMCT, Imebú, Inderbu
CORRILLOS marzo 5, 2025 marzo 6, 2025
Compartir Este Artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
Artículo Anterior Sustitución de cultivos ilícitos en el Catatumbo será diferente
Próximo Artículo ¿Somos corresponsables por el desgobierno actual? (Parte 2)… Contar sin decir
Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Corrillos edición 41

Síguenos

en nuestras redes socilaes
Facebook Like
Twitter Follow
Instagram Follow
Youtube Subscribe
Tiktok Follow

Noticias populares

Capitales

Un magisterio de danza mostraron los docentes en Barrancabermeja

CORRILLOS Por CORRILLOS hace 2 días
Cayó red de lavado y contrabando internacional
Capturada con revólver y cartuchos sería integrante de grupo delincuencial
Superfinanciera aprueba escisión histórica de Grupo Argos, Sura y Cementos Argos
Alcalde de Pupiales estaría ‘embadurnado’ de narcotráfico. EEUU lo quiere

Las principales noticias de Colombia y el Mundo.

  • Política
  • Economía
  • Nacional
  • Internacional
  • Regional
  • Moda y Estilo
  • Corrillos TV
  • Judicial
  • Capitales
  • Entretenimiento
  • Informe
  • Análisis
  • Tendencias
  • Opinión
  • Tecnología

Siganos en nuestras redes sociales

COPYRIGHT © 2023 CORRILLOS SAS NIT. 901671461-9. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.

WhatsApp us

¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

Perdido tu contraseña?