By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Aceptar
CorrillosRCorrillosRCorrillosR
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Lectura: Sancionan a Claro, Movistar, Tigo y ETB por engañar con velocidad de Internet
Compartir
Notificación Mostrar Más
Aa
CorrillosRCorrillosR
Aa
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Tiene una cuenta existente? Signo En
Suscribirse con NOSOTROS
  • Advertise
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
CorrillosR > Blog > Nacional > Sancionan a Claro, Movistar, Tigo y ETB por engañar con velocidad de Internet
Nacional

Sancionan a Claro, Movistar, Tigo y ETB por engañar con velocidad de Internet

CORRILLOS
Última actualización: 2019/03/04 at 12:00 AM
CORRILLOS hace 6 años
Compartir
COMPARTIR

Luego de encontrargraves deficiencias en la prestación del servicio de Internet Banda Ancha (Hogar), relacionadas con la velocidad efectivamente entregada a los consumidores y la falta de información al momento de la contratación y utilización el servicio, la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) sancionó por un valor global superior a $ 6.600 millones de pesos a Claro, Movistar, ETB y TigoUne.

Según la entidad, luego de realizar mediciones técnicas en las principales ciudades del país sobre la prestación del servicio de Internet Banda Ancha, encontró que los usuarios solo disfrutaban, en algunos casos, de la mitad de la velocidad de navegación ofrecida si se conectaban a través de la red WiFi.

“Es decir, si un usuario tenía contratado un plan de 20 megabytes por segundo, en realidad podría solo recibir 10 megabytes por segundo cuando utilizaba el servicio conectado a través de WiFi, mientras que si se conectaban con cable tradicional a Internet Hogar sí recibían el servicio completo ofrecido”, explicó la entidad.

De otra parte, la Superindustria encontró que “los operadores incurrían en irregularidades derivadas del hecho de no entregar la información completa a los consumidores para que disfrutaran de manera correcta la navegación ofrecida en los paquetes y promociones de dicho servicio”.

La entidad también encontró que «dicha diferenciación en el servicio no era informada a los usuarios, ni antes, ni durante, ni después de la instalación».

«Tampoco se les indicaba las medidas para mejorar la velocidad del servicio, como por ejemplo los lugares adecuados para la instalación de los módems, los materiales de construcción u obstáculos en la vivienda que pueden afectar la señal o el número de equipos que pueden conectarse simultáneamente a la misma red, entre otros aspectos que influirían a que el servicio no se prestara de forma adecuada», añade la SIC.

La entidad concluyó que los proveedores generaron falsas expectativas en el consumidor, “pues estos asumían que al adquirir un servicio la calidad era la misma si se conectaban con Cable de Red o a la Red WiFi en sus hogares».

«Así, pues, se concluyó que los proveedores no cumplieron a los consumidores con el servicio de Internet ofrecido, pues la investigación arrojó que si los usuarios se conectaban a través de wifi podrían reducir su velocidad de navegación hasta en un 50%”, señala el organismo.

Y añade: “La investigación evidenció que los sancionados incluían en su oferta de servicio el acceso a través de red wifi y, pese a ello, no estaban informando al momento de la oferta comercial, contratación e incluso en la instalación del servicio, asuntos esenciales tales como Número de equipos (celulares, tablets, portátiles de cómputo) que pueden conectarse a la red de manera simultánea sin que se afecte significativamente la velocidad de navegación, lugares u objetos que deben evitarse para la instalación del módem”.

En este orden de ideas, Claro deberá pagar  2.608 millones 567 mil 038 pesos; TigoUne 1.717 millones 951 mil 158 pesos; Movistar, 1.425 millones 766 mil 650 pesos y ETB 914 millones 053 mil 140 pesos.

You Might Also Like

En caso pasaportes Procuraduría investiga a Murillo, Sarabia y Saade

Procuraduría propone acciones correctivas para demoras en licencias ambientales

Irene Vélez defiende a la ANLA: “Atrasos de proyectos de energía no son culpa de la entidad”

Gobierno descarta diálogos con Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada

Más de 3 mil empresarios en la Macrorrueda de Negocios ‘Colombia, el País de la Belleza’

CORRILLOS marzo 4, 2019 marzo 4, 2019
Compartir Este Artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
Artículo Anterior Luis Alberto Gil: Una vida controvertida rodeada de política, guerra y corrupción
Próximo Artículo El despulpador político: Populismo, demagogia y nepotismo

Corrillos edición 41

Síguenos

en nuestras redes socilaes
Facebook Like
Twitter Follow
Instagram Follow
Youtube Subscribe
Tiktok Follow

Noticias populares

Política

Pasaportes, poder y privilegios: los tentáculos de Thomas Greg & Sons

CORRILLOS Por CORRILLOS hace 4 horas
Lo que queda pendiente tras la crisis diplomática entre Colombia y EEUU
Un año del fallo | El escándalo Vitalogic y el medio que no se rindió
El costo del poder: ¿puede Álvaro Uribe correr la misma ‘suerte’ de Fujimori?
Dotación de Gobernación para el Colegio Integrado del Carare en Cimitarra

Las principales noticias de Colombia y el Mundo.

  • Política
  • Economía
  • Nacional
  • Internacional
  • Regional
  • Moda y Estilo
  • Corrillos TV
  • Judicial
  • Capitales
  • Entretenimiento
  • Informe
  • Análisis
  • Tendencias
  • Opinión
  • Tecnología

Siganos en nuestras redes sociales

COPYRIGHT © 2023 CORRILLOS SAS NIT. 901671461-9. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.

WhatsApp us

¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

Perdido tu contraseña?