- Para Colombia, las exportaciones no minero-energéticas también han registrado avances significativos, con un crecimiento del 7,4%.
La Cámara de Comercio de Bucaramanga presentó los resultados de las exportaciones no minero-energéticas del departamento, correspondientes al período de enero a agosto de 2024. Los datos reflejan un sólido crecimiento del 11,8% en este tipo de productos, consolidando una tendencia positiva en el sector y posicionando a Santander en el puesto 11 a nivel nacional, un avance frente al año anterior cuando ocupaba el lugar 12.
En el periodo analizado, el segmento de productos no minero-energéticos mostró un desempeño destacado, con exportaciones por US$226,2 millones, impulsando el crecimiento y consolidando el papel de este sector en la economía regional. A hoy, las exportaciones no minero-energéticas representan el 52,7% del total exportado por el departamento, un reflejo del creciente dinamismo y diversificación de la oferta local.
Durante los primeros ocho meses de 2024, el departamento exportó productos correspondientes a 68 de los 99 capítulos arancelarios existentes, con aumentos en 31 de ellos. Entre los productos más exportados se encuentran: café, té, yerba mate y especias, frutas, cacao y sus preparaciones, animales vivos y máquinas.
En cuanto a los destinos, los productos santandereanos llegaron a 74 países, con incrementos en 30 de ellos. Estos destinos alcanzaron exportaciones por 16,9 millones de dólares en 2024.
En términos de empresas, 261 sociedades santandereanas participaron en el comercio exterior, de las cuales 82 aumentaron el valor de sus exportaciones respecto al año anterior.
Además, 93 empresas se sumaron al mercado global como nuevas exportadoras, contribuyendo con un valor agregado de US$44,2 millones.
El reto para el departamento y para los empresarios locales radica en añadir mayor valor agregado y promover la innovación en los productos exportados. Desde la Cámara de Comercio de Bucaramanga, y a través de la estrategia Global Plan Santander (GPS), se informó que seguirán ejecutando acciones para potenciar la competitividad internacional de Santander, con el objetivo de mejorar su posicionamiento en los mercados globales y diversificar aún más la oferta exportable.
Para Colombia en general, las exportaciones no minero-energéticas también han registrado avances significativos, con un crecimiento del 7,4% en el periodo enero-agosto de 2024, impulsado por sectores como el café, la floricultura, las materias plásticas y las frutas, confirmando así una reactivación favorable del comercio exterior.