De catorce obras que se realizan en Santander la Cámara de Comercio de Bucaramanga presentó el informe de la Red de Veedurías que se hace a esas obras de infraestructura en el departamento.
El equipo de veeduría está encabezado por Paola Andrea Arenas Parra, VP de Competitividad Regional y Entorno para los Negocios y Christian Camilo Barajas Torres, director Compromiso Público Empresarial. Los veedores son los ingenieros de veeduría Marcela Gualdrón, Mario Humberto Torres, Carlos Pieschacón y Juan Carlos Niño.
Señala el informe que la veeduría se hace porque en la Cámara de Comercio de Bucaramanga entienden la importancia de una infraestructura sólida para el crecimiento empresarial. Por ello, dicen, la veeduría a los grandes proyectos de infraestructura en Santander pretende garantizar la eficiencia y transparencia en la ejecución de las obras.
A grandes rasgos señala el informe que Santander mantuvo el séptimo puesto en el índice departamental de competitividad 2024. En cuanto a la red vial primaria por cada 100 mil habitantes pasó del puesto 16 al 13. En red vial primaria por área pasó del 13 al puesto 8. En cuanto a porcentaje de vías primarias en buen estado pasó de 24 a 23.
En infraestructura vial Santander en 2023 estaba en el puesto 19 y en el 2024 pasó al puesto 12. La red vial a cargo del departamento por área se mantuvo en el lugar 13. En porcentaje de vías a cargo del departamento en buen estado se mantuvo igual en el puesto 11.
La actuación de las veedurías se concentra en 14 obras en ejecución: 1. Acueducto Regional del Chicamocha. 2. Concesión vial de La Mesa de Los Santos. 3. Vías de La Cigarra, contrato 087 (088). 4. Par vial Puente Tierra – El Cero (Rionegro). 5. Obras vía Curos – Málaga. 6. Concesión Autovia Bucaramanga – Pamplona. 7. Transversal del Carare. 8. Doble calzada Doble calzada Bucaramanga – Barrancabermeja (Ruta del Cacao). 9. Troncal del Magdalena Medio, Tramo 1. 10. Troncal del Magdalena Medio, Tramo 2. 11. Variante de San Gil. 12. Mejoramiento y pavimentación de la vía Duitama – Charalá – San Gil. 13. Construcción corredor Barichara – Zapatoca. 14. Construcción corredor San Gil – Mogotes – Onzaga.
Un balance de lo presentado
Luego de la presentación del equipo de veeduría, Juan Carlos Rincón Liévano, presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Bucaramanga, concedió una conclusión final como balance de las presentaciones.
Dijo que “creo que es un llamado a todos los actores de región a que sigamos insistiendo en la necesidad y en la urgencia de sacar adelante obras que son prioritarias para nuestro departamento. Además de la competitividad, es esencial la conectividad de todos para desplazarse de un municipio a otro, para sacar sus productos, para poder progresar y creo que la conectividad es un insumo necesario para el progreso”.
Pese a que la mayoría está demorada, aplazada o inclusive paralizada, Rincón Liévano dijo que “no todo está perdido. Hay oportunidades grandes que ojalá se puedan aprovechar para bien, Vía de La Cigarra es una gran oportunidad para que el área metropolitana y sus municipios cercanos tengan un nivel de desarrollo importante de conectividad. Ahí se están haciendo unos avances importantes”.
Está, dijo “la posibilidad reciente de administración directa de tres de los peajes que comunican a Bucaramanga con Bogotá, pues también habría oportunidades para que los recursos de esos peajes se inviertan efectivamente en el tramo sobre el cual están situados. Vienen las grandes oportunidades para sacar adelante un corredor vial que todos ansiamos verlo a tono con el siglo en el que vivimos. Hay unos estudios y diseños, hay unas variantes contempladas, digamos que unos tramos de doble calzada Curos Piedecuesta, hay varias posibilidades que, con una buena administración de esos peajes, haya buenas oportunidades”.
También Rincón Liévano dijo que “hay temas pendientes que creo que merecen mayor celeridad, la definición con la unidad funcional ocho en la Ruta del Cacao, por el 99.7 por ciento de avance, pareciera que se quedó el proyecto en esa definición o en esa futura habilitación de esa unidad funcional, eso es importante, es apremiante. Creo que otro tema en el que hemos insistido los santandereanos y nos duele profundamente a quienes tienen algún ancestro en García Rovira es la vía Curos – Málaga. Es un llamado a la sociedad en su conjunto a seguir insistiendo en la necesidad de adelantar esas vigencias futuras para sacar adelante un corredor vial, que lo único que va es hacer justicia en integrar realmente una provincia del departamento, que pareciera más relacionada con Boyacá y con Norte de Santander y no con Santander a donde pertenece. Hay muchos actores trabajando, hay que reconocerle a la comunidad de Málaga, a los congresistas, el presidente de la República visitó en dos ocasiones, el ministro en muchas oportunidades. Pero queremos ver avances en definitiva en ese pilar fundamental para la competitividad que es la infraestructura”.
Dijo además Rincón Liévano que “Santander sigue estando en deuda en infraestructura, seguimos ocupando unos lugares que no se compadecen con ser la cuarta economía del país. Lo peor no puede ser imbuirse de pesimismo, hay que seguir insistiendo, tenemos claro los corredores. Estos informes de veeduría lo que quieren es alertar sobre los grados de avance, los proyectos y que la comunidad con esos elementos tenga más argumentos para pedir, para exigir, para comprometer las administraciones, es la idea”.