Con el objetivo de aportar a la equidad y la inclusión social al mercado laboral de la mujer, además a la reactivación económica del país, el Sena tiene disponible una nueva convocatoria de empleo exclusiva para mujeres, que se realizará este lunes 8 de marzo de 2021, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer.
En Santander, estarán disponibles 420 vacantes para perfiles como asesoras comerciales, agentes teleoperador call center, enfermeras, servicios generales, auxiliares de enfermería, asesoras de atención telefónica, entre otras.
El director encargado del Sena en Santander, Ernesto Acevedo Soto, aprovechó la oportunidad para invitar a las santandereanas a acceder a las vacantes que estarán disponibles.
“Invitamos a todas las mujeres a que sean parte fundamental de este proceso, a través de la página de la Agencia Pública de Empleo te puedes conectar y buscar esas vacantes que están esperando por ti. A través de tu celular, del computador puedes ingresar a la página y poder postularte a una de estas vacantes”, afirmó el Director.
Las personas interesadas en consultar las actividades virtuales disponibles en Santander y a nivel nacional pueden hacerlo ingresando a https://agenciapublicadeempleo.sena.edu.co/Paginas/AgendaActiviadesVirtualesDiaDeLaMujer.aspx en donde podrán participar en talleres de orientación ocupacional con temáticas enfocadas en proyecto de vida, tips de hojas de vida impactantes, entrevistas laborales, entre otros.
Sena mujeres 2020
En el año 2020 se generaron 183.127 puestos de trabajo para mujeres en Colombia. De igual manera, a 538.474 mujeres se les brindó orientación en temas sobre cómo hacer una hoja de vida, tips de entrevista laboral, entre otros temas que fortalecen su perfil profesional y les brindan herramientas para desempeñarse mejor en un proceso de entrevista laboral.
Sumado a lo anterior, a través del programa Fondo Emprender se logró apoyar a mujeres de todo el país, con la financiación de 180 iniciativas empresariales con capital semilla por más de $ 19.130 millones, las cuales esperan generar 920 empleos formales. Además, en 2020, la Entidad brindó formación pertinente y de calidad a 3’969.658 colombianas. Y certificó por competencias laborales a 51. 670 mujeres.