By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Aceptar
CorrillosRCorrillosRCorrillosR
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Lectura: Se mantiene la prohibición para comercializar especies vegetales en veda en esta Semana Santa
Compartir
Notificación Mostrar Más
Aa
CorrillosRCorrillosR
Aa
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Tiene una cuenta existente? Signo En
Suscribirse con NOSOTROS
  • Advertise
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
CorrillosR > Blog > Capitales > Se mantiene la prohibición para comercializar especies vegetales en veda en esta Semana Santa
Capitales

Se mantiene la prohibición para comercializar especies vegetales en veda en esta Semana Santa

Las personas interesadas en solicitar el certificado de venta para la comercialización de especies vegetales que no estén catalogadas en veda deben solicitar el permiso ante la CDMB. La Autoridad Ambiental reiteró el llamado a la comunidad de abstenerse de extraer, comercializar, vender o comprar especies vegetales como la Palma de Cera.

CORRILLOS
Última actualización: 2024/02/15 at 6:29 PM
CORRILLOS hace 1 año
Compartir
Fotos: Suministradas / CDMB /
COMPARTIR

La Corporación para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga – CDMB informó que ni durante la Semana Santa ni en cualquier otro día del año está permitida la comercialización de las especies vegetales en veda.

La CDMB aclaró que se mantiene la prohibición en el territorio nacional de extraer, comercializar o vender especies vegetales en veda, utilizadas tradicionalmente durante las festividades religiosas de la Semana Mayor, que este año será del 24 al 31 de marzo.

“Nuestro compromiso esta Semana Santa será la de proteger la naturaleza. Por esto invitamos a respetar al medio ambiente. Toda la vegetación, como plantas y árboles que están catalogados en veda, están restringidos para su comercialización, para su aprovechamiento ya sea temporal o definitivo. Esto nos permite preservarlas. Por esto la Palma de Cera, nuestro árbol nacional, es una especie en veda. Se prohíbe su comercialización”. Enfatizó Carlos Eduardo Bonces Zafra Subdirección de Evaluación y Control Ambiental – SEYCA.

De igual manera Ludy Janeth Archila Durán, profesional especializada, adscrita a la subdirección de Ordenamiento y Planificación Integral del Territorio de la CDMB, indicó que: “Las especies en veda corresponden a una regulación del uso o aprovechamiento de ciertas especies, grupos taxonómicos o productos de flora que se han identificado con alguna categoría de vulnerabilidad o amenaza de conservación. Por eso, la importancia de protegerlas y conservarlas”.

De acuerdo con la funcionaria, dicha categoría “es una forma de protección para que las especies no puedan ser utilizadas y de esta manera evitar que se reduzca su población, debido a que son muy importantes porque ayudan a conservar todo el ecosistema y sus especies; tienen una estrecha relación con la fauna, sirven de refugio alimento y de otros servicios ecosistémicos”.

Roble, Caracolí, Zamia y Palma de Cera son algunas de las especies amenazadas. Esta última, por ejemplo, con una característica muy especial: fue declarada árbol nacional y símbolo patrio de Colombia. Su nombre científico es Ceroxylon quindiuense y sirve de hogar para el loro orejiamarillo.

“Aunque tradicionalmente la palma de cera ha sido utilizada para los ramos del Domingo de Ramos, invitamos a la comunidad a proteger el ambiente, utilizando otro tipo de plántulas, espigas o el palmiche, que últimamente ha sido utilizado por los comerciantes”, destacó el subdirector Bonce.

Por tal motivo la Autoridad Ambiental invitó a las personas interesadas en comercializar especies vegetales que no están en veda en esta Semana Santa solicite el debido certificado de venta, el cual es gratis.

Para realizar los trámites pertinentes debe enviar un correo electrónico a info@cdmb.gov.co, adjuntando la siguiente información para la obtención del certificado: Nombre completo del vendedor. Cédula de ciudadanía del vendedor o vendedores. Correo electrónico. Número de celular. Identificación de especies a comercializar. Cantidad de especies a comercializar. Procedencia de las especies. Puntos de venta. Anexo fotográfico de la especie.

Los interesados tienen como plazo máximo para el envío de información el 15 de marzo de 2024 al correo info@cdmb.gov.co.

“Esperamos que este año las incautaciones de flora y fauna lleguen a cero, si lo hacemos en equipo y entendemos la reglamentación no tendremos inconvenientes y podremos llevar una semana de recogimiento y reconciliación con el medio ambiente”, finalizó el subdirector Carlos Bonce.

You Might Also Like

Alcaldía de Barrancabermeja sigue aportando a la infraestructura educativa

Capturada pareja de raponeros de procedencia extranjera en Bucaramanga

Exitosa jornada de Supersalud en Barrancabermeja

Valle del Cauca tendrá Bloque de Búsqueda para combatir estructuras criminales

Barrancabermeja: Comuna 7 se beneficiará de las escuelas de formación artística y cultural

ETIQUETADO: Autoridad Ambiental, CDMB, Especies en veda, Permisos de venta, Policía Nacional, Semana Santa
CORRILLOS febrero 15, 2024 febrero 15, 2024
Compartir Este Artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
Artículo Anterior Aeronaves que antes arrojaban glifosato ahora apagarán incendios y protegerán la vida y el medio ambiente
Próximo Artículo Senado continúa realizando audiencias públicas en los territorios sobre la Reforma a la Salud
Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Corrillos edición 41

Síguenos

en nuestras redes socilaes
Facebook Like
Twitter Follow
Instagram Follow
Youtube Subscribe
Tiktok Follow

Noticias populares

Opinión

La juventud agoniza

CORRILLOS Por CORRILLOS hace 19 horas
Una ciudad universitaria
Ratificado fallo en contra del alcalde de Concepción, Eduard Abril Borrero
Por primera vez, Colombia produce medicamento para tratar la malaria
Consulado de Colombia en Tel Aviv emite recomendaciones ante situación de seguridad en Israel

Las principales noticias de Colombia y el Mundo.

  • Política
  • Economía
  • Nacional
  • Internacional
  • Regional
  • Moda y Estilo
  • Corrillos TV
  • Judicial
  • Capitales
  • Entretenimiento
  • Informe
  • Análisis
  • Tendencias
  • Opinión
  • Tecnología

Siganos en nuestras redes sociales

COPYRIGHT © 2023 CORRILLOS SAS NIT. 901671461-9. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.

WhatsApp us

¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

Perdido tu contraseña?