La dinámica de la política continúa. Ahora el turno le correspondió a Pedro Nilson Amaya Martínez, a quien el Director del Censo Electoral, William Malpica Hernández, le certificó el no cumplimiento del número mínimo de firmas requeridas para postularse a la alcaldía del municipio de Bucaramanga y así participar en las elecciones de Autoridades Territoriales que se realizarán el 27 de octubre de 2019.
Como no podía ser de otra forma Corrillos! consultó al abogado y Concejal nacido en Mogotes quien por teléfono informó que “eso va a la segunda instancia y ya lo presentamos, pero va bien. Pero eso lo respondo la otra semana cuando ya salga el documento final y ahí sí sabemos. Después de que salga el segundo documento sabremos cómo es el comportamiento. La respuesta ya la presentamos y ahora hay que esperar diez días hábiles y ese plazo se vence la semana que viene”.
Para muchas personas la no certificación de Amaya Martínez es novedad, sin embargo para el mismo candidato ese es un trance en proceso y por eso dijo que “yo sigo en campaña, no he salido a medios a la espera de que el documento final sea concreto. Cuando ya salga el concreto arrancamos con toda porque no hay nada que nos detenga a la Alcaldía”.
Avisado desde el ocho
Y es que la certificación del no cumplimiento del número mínimo de firmas requeridas para postular a Amaya Martínez, respaldado por el Grupo significativo de ciudadanos denominado “Bucaramanga con Acciones Reales”, se dio el jueves ocho de agosto.
Según comunicación firmada por el Director del Censo Electoral, el postulante solo obtuvo 47 mil 886 apoyos ciudadanos válidos. Y se requerirían cincuenta mil.
La certificación, se le informó, podrá ser controvertida dentro de los cinco días hábiles siguientes a su notificación en los términos del parágrafo primero del artículo décimo de la Resolución Número 15319 del 26 de octubre de 2018 proferida por el Registrador Nacional del Estado Civil. Y esa instancia ya se cumplió.
Corrillos! conoció la respuesta que Amaya Martínez puso a rodar en redes sociales y en la misma se indica que “dentro del término legal concedido planteamos recurso de contradicción a la certificación de no cumplimiento del número de firmas requeridas”.
Respuesta a la no certificación
Realizó el grupo de Amaya, según se informa, un trabajo de verificación de las inconsistencias reportadas por la Registraduría. El proceso consistió en la reconstrucción de la base de datos de la Registraduría a partir de los documentos suministrados parte de la Registraduría Nacional del Estado Civil.
Dijeron que a los archivos 1218 Relación de apoyos-1 y 1218 Relación de apoyos-2 se les realizó un reconocimiento óptico de caracteres (OCR) obteniendo 6132 folios cada uno con quince renglones obteniendo 91980 registros.
Se generó una base de datos SQL con 91980 registros para realizar consultas posteriores.
Inconsistencias reportadas
Además informaron que se generaron tablas con cada una de las inconsistencias reportadas por la Registraduría, quedando con la siguiente estructura:
Fecha de emisión de informe: 20 de agosto de 2019
Cantidad de tomos analizados: 62 de 62
Cantidad de registros analizados: 91980
Cantidad de folios: 6132
Descripción – novedades
Renglón en blanco – 17
No censo antes de 1988 – 5
Datos incompletos – 163
No en censo nacional – 217
Dato ilegible – 315
No Ani – 366
Nombre no corresponde – 993
Registro duplicado – 730
No en censo investigación – 14978
Registro Uniprocedente – 757
Total Registros con novedades – 18541
Recordado por derribar cobros
La respuesta de Amaya Martínez, nacido el 25 de marzo de 1971 en Mogotes, Santander, está en proceso. La semana próxima, como él lo dijo, habrá novedades.
En la actualidad es Concejal de Bucaramanga por el Partido Opción Ciudadana. En el Concejo también estuvo por el partido Convergencia Ciudadana en el periodo constitucional 2009 – 2011.
Se lo recuerda porque el año 2019, ante la Jurisdicción Contenciosa Administrativa, instauró medio de control de Nulidad en contra de la actualización catastral de las zonas 2, 4 y 5 de Bucaramanga, decidiendo el Tribunal Administrativo de Santander la suspensión provisional que acarreó el no pago del incremento del Impuesto Predial que oscilaba entre 60 y 350 por ciento. No obstante la actual administración pretende actualizar el resto de las zonas de la ciudad para el 2020 con similares porcentajes.
El Grupo Significativo de Ciudadanos «Bucaramanga con acciones reales» que inscribió al candidato Amaya Martínez está a la espera de la respuesta para retomar las acciones.
Mientras tanto la dinámica de la política continúa, de los diez candidatos a la alcaldía de Bucaramanga hay tres en vilo, las autoridades electorales tienen la palabra.